![El podio de las anécdotas de la Behobia - San Sebastián](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/11/06/ciclogenesis-kShE-U210635315182z0B-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El podio de las anécdotas de la Behobia - San Sebastián](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/11/06/ciclogenesis-kShE-U210635315182z0B-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cada uno de los miles de corredores que han disputado la Behobia-San Sebastián tendrá por lo menos una anécdota que contar de la carrera. Habrá incluso quienes tengan cientos de ellas… Pero hoy llega el momento de escuchar a la organización y de saber ... de primera mano cuáles son las que ellos recuerdan.
Enrique Cifuentes, presidente del CD Fortuna, lleva viviendo la carrera desde 1979, año en el que se disputó la primera edición de la época moderna. Fernando Ibarreta, por su parte, es en la actualidad el productor ejecutivo de esta multitudinaria popular y tampoco puede contar con los dedos de sus manos el número de Behobias que ha vivido estando al frente de la organización.
Gracias a la memoria de estos dos hombres, llega este podio de las anécdotas de la carrera. Ahora, como dice Ibarreta, «te puedes reír con todas ellas». Pero lo cierto es que, en el momento, vivieron momentos tensos. Sustos, a fin de cuentas.
3
Ahora parece que el chip para calcular el tiempo de cada corredor lleva con nosotros toda la vida, pero es cosa del siglo XXI. «En el año 2000 probamos con una empresa francesa. Pusieron una alfombra en la salida. Yo le miré al francés que estaba controlando el tema y su cara me lo dijo todo. Algo no iba bien», recuerda Cifuentes. «Así era. Me dijo que no estaba funcionando… En meta, en cambio, más o menos el 75% de los que la cruzaron quedaron registrados… Pero no teníamos el dato de la salida. Fue un caos. ¿Cómo lo íbamos a explicar? Estuvimos hasta que se hizo de noche sacando los resultados a mano».
Más adelante, contrataron los servicios de la empresa Championchip. «Era la más cara, pero también la mejor». No eran baratos y esto hizo que la organización, para poder devolverlos, pidiera a los corredores una fianza de cinco euros. «Fue en 2003 o 2004. Se les devolvía en meta. Guardábamos todo el dinero en el sótano de la tienda de un amigo, cerca del Boulevard». Ya corrían en torno a 10.000 personas por aquel entonces… «Era muchísimo dinero y había que gestionarlo el día de la prueba. Pues otro amigo, que trabajaba en el Banco de España, fue el encargado de los voluntarios que entregaban los billetes en meta. No faltó ni un euro. De hecho, sobró un billete de cinco. Casi clavado».
2
«La Behobia de 2009 siempre la recordaré. Una ciclogénesis explosiva amenazaba… Y llegó. «Yo salí a las 4.30 horas de casa el domingo de la carrera», recuerda Ibarreta. «No podía ni andar por la calle. Tratamos de montar alguna valla en el Boulevard y salía volando. Por supuesto, los arcos publicitarios no se podían colocar». Pero el problema era mayor. «Las olas golpeaban el puente del Kursaal. Y Protección Civil lo cerró. Por suerte, la marea bajó y el oleaje remitió. Se reabrió el puente. Llegamos a pensar incluso en mover la meta a última hora. Pasó de todo por nuestras mentes. Justo justo pudimos poner la alfombra del cronometraje, sujetándola con piedras. Fue una Behobia épica en la que ganó Rafa Iglesias y llegó cuando diluviaba».
1
«Sin duda, esta es la gran anécdota», comienza Ibarreta. «En 2010, cuatro etíopes corrieron la Behobia. Era el primer año en el que colaborábamos con la Fundación Etiopía-Utopía». Una de ellas era Trihas Gebre, atleta que llegó a ser olímpica en Río 2016 entrenándose en Donostia y que por aquel entonces tenía 20 años y era una gran desconocida en Gipuzkoa.
«Les dimos muchísimo material: zapatillas, pantalones, sudaderas, camisetas… Era complicado comunicarse con ellos, pero estaba claro que estaban muy agradecidos por esos regalos», apunta el productor ejecutivo de la carrera. «Iban a salir con el primer grupo, el de los favoritos. Les llevamos en coche a la salida. Tenían el chip en las zapatillas nuevas que les habíamos regalado. Salieron del coche para calentar pero no se pusieron ese calzado. Fueron a calentar con unas deportivas viejas que tenían. El coche se fue, como estaba previsto, y…».
«No encontraban el coche para poder cambiarse. Se dio el pistoletazo de salida y ellos no estaban entre los que empezaron a correr. Localizar al coche fue prácticamente misión imposible, pero lo logramos. Se cambiaron. Era tarde, pero al menos pudieron participar. Salieron con otro grupo. Gebre hizo el mejor tiempo en meta, aunque al no ser la primera en cruzarla no pudo llevarse la txapela. Adelantó a 10.500 corredores».
Por lo menos se pudo quitar la espinita un año después. Gebre ganó en 2011.
...porque la medalla de chocolate también tendría que tener derecho a subir al podio
En 2019, año del centenario, se llegó incluso a hablar de la posibilidad de suspender la prueba. El aplazamiento fue una opción, pero la organización de la Behobia-San Sebastián trabajó duro para demostrar que las elecciones generales de 2019 y la disputa de la carrera podían convivir. Así fue. Ya tienes el año días como para que tuvieran que coincidir…
Por la coincidencia de las Elecciones Generales con la carrera se han organización varios bypass o desvíos.
— Behobia-SanSebastián (@BSS_Fortuna) November 2, 2019
Muchas gracias por tu participación, comprensión y colaboración.
📌Localización de ByPasses BSS: https://t.co/pWfB9VY2Pa
ℹ https://t.co/SJ3IJemBs2 pic.twitter.com/xesgI5omCm
«El mayor problema estaba en la avenida de Navarra de Donostia», recuerda Cifuentes. El 10 de noviembre había que garantizar que los ciudadanos pudieran ejercer su derecho al voto. Y, por ello, «trabajamos en un plan y el bypass fue una de las palabras que más repetimos en la edición del centenario«. Se hicieron hasta pruebas prácticamente reales los días previos e incluso se testó el sistema en carreras populares previas. Eran puntos de paso en las zonas más concurridas para garantizar que todos pudieran llegar a su colegio electoral.«Tiramos de imaginación. Y lo cierto es que salió muy bien. Todo el que quiso pudo acudir a votar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.