Las diez noticias clave de la jornada
Behobia - San Sebastián 2022

Los puntos de avituallamiento para ayudar al corredor

Agua, sales, plátanos y gominolas para que no falte de nada en la Behobia - San Sebastián 2022

Gaizka Lasa

San Sebastián

Jueves, 10 de noviembre 2022, 07:22

No será por falta de comida o bebida. Lograr los objetivos personales de la Behobia San Sebastián depende, en todo caso, de otros muchos factores. El avituallamiento necesario está grantizado. Las proporciones del reto y la magnitud de la ilusión generadas por la cita son demasiado grandes como para fallar en este detalle. Por eso, la organización reparte a lo largo de siete puntos del recorrido el aprovisionamiento de agua, de bebida isotónica y de alimento sólido que cubre las varidas demandas de una carrera con tanta diversidad en su participación.

Publicidad

Hoy son siete los lugares de avituallamientos habilitados, no porque sea necesario recurrir a bebida o comida tantas veces, ni mucho menos, sino por dar más opciones y facilidades al corredor. Antiguamente se repartía agua en tres zonas del recorrido, en los kilómetros 5, 10 y 15 de la prueba, «pero es verdad que sobre todo con viento sur crece el consumo y poniendo solo tres puntos, existía como mucha presión para coger algo en el avituallamiento», explican fuentes de la organización. Una delegación del club Fortuna tomó como modelo a seguir la infraestructura utilizada en la media maratón de Göteborg (Suecia), con el citado mayor despliegue de puntos de avituallamiento. De allí importaron también la idea de que en lugar de poner a disposición de los participantes botellines de 33 centilítros, se colocaran vasos pequeños con agua corriente, lo que favorecía la logística de la organización. Esto habilitaba la posibilidad de expandir la oferta de agua a siete puntos.

Bebidas isotónicas en la Behobia - San Sebastián 2022

A raíz de ampliar los puntos de avituallamiento y tras consultas con médicos deportivos, desde 2008 también se ofrece a los corredores bebidas isotónicas, para evitar posibles descompensaciones derivadas de la pérdida de muchas sales. Hoy se ofrecen líquidos del estilo de la marca 'powerade' en el tercer y quinto avituallamiento, es decir a la altura de Lintzirin (kilómetro 9,5) y en Antxo (kilómetro 13,8). Y no queda ahí la oferta del avituallamiento. Unos metros antes de esos dos puntos donde se proporciona agua y sales, se habilitan otras mesas donde se puede acceder a alimento sólido. «Hablando con médicos deportivos, llegamos a la conclusión de que podía haber gente a la que le vendría bien un poco de sodio o azúcar. No es que sea necesario, pero hay corredores que se mueven muy pronto por la mañana y tienen desplazamientos relativamente largos, así que se les ofrece avituallamiento sólido por si les hace falta», cuentan desde la organización, que dio este paso en 2014. Lo que se puede coger en concreto es plátano o gominolas de vitaminas que se digieren con facilidad, similares a las que consumen los futbolistas en los descansos de los partidos.

Se encuentran opiniones dispares entre quienes han probado alimentarse en plena carrera. «Es un chute que te da energía justo antes de afrontar el alto de Miracruz», sostiene Eneko, un corredor popular que supera la hora y media en el tiempo. En cambio, un amigo suyo, que se acerca más a las dos horas, cuenta la experiencia de que «es empalagoso comer en pleno esfuerzo y además se te quedan las manos como pegajosas con el azúcar».

Puntos de avituallamiento de la Behobia - San Sebastián

Por lo demás, el producto básico, el agua, está disponible desde que transcurre el kilómetro y medio de la carrera. En el Paseo Colón, donde aún muchos avanzan en grandes pelotones, se habilitan puntos de avituallamiento a ambos lados de la calzada, para que sea más cómodo alcanzar un vaso. A partir de ahí, también se puede beber antes de iniciar la subida a Gaintxurizketa, tras pasar por Jaizubia, (kilómetro 5,8), en el citado punto de Lintzirin, en la Alameda de Errenteria (kilómetro 11,9), en Antxo, antes de la rotonda de Herrera (kilómetro 15,4) y en Ategorrieta (kilómetro 17,8). También hay punto de recogida de bebida una vez atravesada la línea de meta.

Publicidad

No obstante, desde la organización técnica advierten de que no conviene ingerir más líquido de la cuenta. El mayor consumo de agua no equivale a mayor rendimiento. El hecho de que exista la posibilidad de hidratarse, no quiere decir necesariamente que haya que hacerlo en todos los puntos. Incluso puede ser perjudicial abusar. ¿Por qué es malo que haya demasiada agua en el cuerpo? El principal problema es que el sodio -diluido por el mucho líquido- disminuye su concentración en la sangre. Si esa concentración baja demasiado (a menos de 135 miliequivalentes por litro) se produce una hiponatremia. Es difícil que se de, pero posible.

En definitiva, la oferta es amplia y bien repartida a lo largo del recorrido. Cada corredor es quien debe tomarle la medida al avituallamiento. Como en todos los demás aspectos, los hábitos y el entrenamiento indican cuál es el buen camino. Hacer aquello que ya es conocido suele ser un buen criterio para no equivocarse en el día D y a la hora H.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad