Mireia Guarner (Tortosa, 32 años) ya había subido al segundo y al tercer cajón del podio de la Behobia-SanSebastián, pero se le resistía la victoria en su carrera favorita. La del domingo fue su quinta participación en la popular guipuzcoana y se impuso en el Boulevard ... donostiarra de forma magistral, con un cambio de ritmo progresivo en Miracruz que le sirvió para dejar atrás a una gran atleta de la talla de Maitane Melero.
Publicidad
– ¿Se esperaba la victoria? ¿O lo veía muy complicado?
– Lo veía muy difícil. Sobre todo cuando vi que una de las participantes iba a ser la navarra Maitane Melero. Le conozco por sus resultados y sé que es una gran competidora. Además, venía de unas semanas complicadas en lo laboral y en lo personal. Y quieras que no, esto afecta. Llegaba con dudas sobre cómo estaría, sobre si sería capaz de aguantar con la cabeza. Era una incógnita. Pero acabó saliendo bien.
– ¿Es su mejor victoria hasta la fecha?
– Sí, sin duda. La Behobia es especial, es mi carrera favorita. Y como esta no he disfrutado en ninguna otra. Es diferente por el ambiente, por el apoyo del público... Tiene magia. He llegado a ganar elCampeonato de Cataluña de 5.000, el de medio maratón... Pero esto es muy diferente. Mágico. Gracias a todos, de corazón.
– Es el tercer año consecutivo en el que la txapela femenina se va para Cataluña. Y con nombres diferentes. Incluso suele haber más catalanes que guipuzcoanos corriendo la Behobia...
– Normal. Todos los catalanes que corremos hablamos bien de la Behobia y hacemos que otros quieran viajar para participar. Y nosotros, claro, queremos repetir.
Publicidad
– Ahora que ha cerrado el ciclo ganando, ¿volverá?
– No tengo ninguna duda.
– ¿Cómo celebró la victoria? En meta se le veía muy feliz...
–No tuvimos mucho tiempo para celebrarlo porque teníamos que volver a Barcelona. Pero nos lo tomamos con calma. A la vuelta conducía mi pareja (Marc Soler), que también corrió. Primero estuvimos por Donostia tomando unos ricos pintxos. Y hubo una segunda parada en Irun, que es donde estabamos alojados.
Noticia relacionada
Karel López
– ¿Le reconocía la gente y le felicitaba?
Publicidad
– Llevaba la txapela colgada en la espalda, así que más de uno sí que se acercó para darme la enhorabuena.
– Por cierto, ¿tiene mejor tiempo en la Behobia que su pareja?
– Corremos a ritmos similares. Entrenamos juntos (el domingo ella hizo 1h14:04 y él marcó 1h15:42).
– Sabe bien que la Behobia es larga. Veinte kilómetros con subidas, bajadas... ¿Dónde se empezó a sentir ganadora?
– En ningún momento lo tuve claro. En Miracruz no soy consciente de que hiciera un cambio. Sí que es verdad que me fui encontrando bien y que vi cómo poco a poco me quedaba sola. Lo hice sin mirar atrás. Eso sí, en la larga recta final miré unas cuantas veces porque no me fiaba. Como dice, la Behobia es muy larga. Y hasta el último metro hay que exprimirse.
Publicidad
– La txapela llega un año después de no haber podido correr por lesión...
– Lo de 2023 fue complicado. El martes previo a la Behobia me lesioné. Pero viajé junto a mi familia. Me hicieron una ecografía y se veía una rotura en el isquio. Pero en mi cabeza aún había alguna pequeña esperanza. El sábado hablé con la organización para decirles que no correría. Pero el domingo me levanté bien. Y fui a la salida junto a mi novio y hermano, que iban a correr. Troté, incluso llegué a calentar. Pero la razón se acabó imponiendo y no salí. Soy médico de cabecera y también asesoro a deportistas. Tenía que predicar con el ejemplo. De haber corrido, seguro que la lesión se hubiera complicado. Me quedé animando, disfrutando de la Behobia de otra manera. Y este año he tenido la suerte de poder correr y ganar.
– Ha corrido prácticamente toda la vida...
– Así es. Desde los siete años. Empecé con el mediofondo.De hecho, estuve becada enEstados Unidos mientras estudiaba. Hacía 1.500, aunque también algún que otro cross. Pero la verdad es que estudiando Medicina se me hizo complicado seguir el ritmo, era difícil adaptarse a las rutinas de entrenamientos. Y empecé a correr de otra manera. Llevaba siempre unas zapatillas conmigo y hacía rodajes más largos. Me fui enganchando a la ruta. Y ahora hago hasta maratones, aunque de vez en cuando sigo compitiendo en pista (5.000). Tengo 2h38 en Londres. Mi mejor momento pienso que fue entre finales de 2022 y comienzos de 2023.
Publicidad
– ¿De dónde es? En los resultados aparece Viladecavalls.
– Vivimos ahí, cerca de Barcelona. Pero yo soy de Tortosa (Tarragona).
– Creo que quiere acordarse de alguien...
– Sí. Así es. Quiero agradecerle a mi entrenador, a Manel Pla, uno de esos hombres que lleva toda la vida ligado al atletismo, todo el esfuerzo que hace por nosotros, por su grupo. Todos los logros de los integrantes del grupo son gracias a él. Él seguro que está orgulloso de mí. Pero yo también de él.
– ¿Behobia 2025?
– Lo intentaremos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.