

Secciones
Servicios
Destacamos
Karel López
Martes, 15 de abril 2025, 06:37
El sábado, a las 8.00 de la mañana, cerca de cien corredores se citaron en Usurbil para participar en el primer backyard oficial en tierras vascas. 41 vueltas a un mismo recorrido de 6,7 kilómetros (un giro al circuito cada hora) dio el azkoitiarra Imanol Aleson (274,946 kilómetros), el ganador de esta prueba de ultrafondo que «llega para quedarse» y en la que la navarra Irene Guembe, con 26 giros, fue la mujer que más kilómetros aguantó (cerca de 175 en total).
«Ya estamos pensando en la próxima edición», señala Iñaki Bengoetxea, miembro de la organización de esta curiosa carrera con origen estadounidense. «Esperábamos que concluyera hacia el domingo al mediodía, pero el resultado fue tan bestial que se prolongó incluso hasta más allá de la medianoche», indicaba ayer mientras terminaban de desmontar.
Pero ¿por qué ha llegado a celebrarse un backyard oficial enGipuzkoa? Lo explica el propio Bengoetxea: «De forma un tanto pirata ya nos habíamos reunido el año pasado en la playa de La Concha para ver cómo salía, como recogió el periódico. Era evidente que no era el mejor lugar para una prueba de ultrafondo y de larga duración como esta. En el calendario de backyards a nivel mundial vimos que en Hossegor se disputaba una.Fuimos a verla. Y nos quedó claro que, si queríamos hacerlo bien, necesitábamos un campamento base en condiciones, cubierto. Comentándolo con un amigo, vimos que Usurbil podía ser un buen lugar».
El barrio de Santu-Enea y su frontón acabaron siendo el escenario en el que se disputaría esta primera edición de esta prueba creada por Lazarus 'Laz' Lake, ideador también de la Barkley Marathons. «El reglamento es claro: el circuito tiene que tener 6,7 kilómetros (cien millas cada 24 horas, de ahí la distancia). Encontramos la forma de conseguirlo, con salida y meta junto al frontón y con un recorrido prácticamente llano, con menos de treinta metros de desnivel. En la sociedad gastronómica Ibai-Ondo, que ha dado nombre a este backyard, encontramos la alianza perfecta. Cuando hablamos con el ayuntamiento de Usurbil para organizarlo todo, todo fueron facilidades».
Lo que fue una idea inicial ha ido cogiendo forma a lo largo de los últimos meses. «Son muchas horas de trabajo», confirma Bengoetxea, que ha estado al frente de la organización junto a Peio Fadrique y Agustín Esnaola. «Otras diez personas nos han apoyado en el equipo de trabajo. Y durante el fin de semana hemos necesitado a algo más de cincuenta voluntarios en diferentes turnos».
Hasta que quede uno
¿En qué consiste el backyard? Es una prueba en la que los corredores se van eliminando si no logran completar los 6,7 kilómetros cada hora. A en punto se da el pistoletazo de salida, y los participantes tienen sesenta minutos para llegar a meta. Una vez lo hacen, pueden descansar hasta la próxima salida, que vuelve a ser a en punto. Parece sencillo al principio, pero el cansancio y los kilómetros pesan cada vez más. Se acaba cuando solamente queda un participante.
«Imanol Aleson e Igon Mancisidor estuvieron desde la vuelta 27 corriendo solos. Doce horas. Sin dormir duraante prácticamente dos días y con descansos de entre diez y veinte minutos, en función de lo que tardaran en hacer esos 6,7 kilómetros».
¿Quién se anima con un backyard? Los organizadores cargarán ahora pilas pero regresarán en 2026 con ganas de más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.