Secciones
Servicios
Destacamos
No hay fin de año sin San Silvestre. Y prácticamente no hay en Gipuzkoa localidad sin su carrera para despedir el año... Es una exageración, sí, pero lo cierto es que habrá posibilidad de despedir el 2023 corriendo en 40 municipios del territorio. Es decir, ... en prácticamente el 50% de los que Gipuzkoa tiene.
La más multitudinaria volverá a ser, como es lógico por su número de habitantes, la de Donostia. Por primera vez, se han alcanzado los 5.000 inscritos en esta prueba que agotó los dorsales el miércoles. Las calles de San Sebastián se teñirán mañana a las 14.00 horas (se repite el horario de 2022) de verde. En la línea de salida no estarán ni Sara Villasante (corre en Madrid) ni Pablo Salaverría (en Barcelona), ganadores el año pasado, pero seguro que no faltan candidatos para coronarse junto a la plaza Easo después de completar los 7,8 kilómetros.
La de mayor nivel, como ya es tradición, volverá a ser la de Beasain. Con cambio de recorrido obligado y con cuatro vueltas a un rápido circuito (con aproximadamente 9,2 kilómetros a completar), los cerca de 300 atletas apuntados seguro que se sienten arropados en esta carrera especial, incluida en el calendario de la Real Federación Española de Atletismo. Este 31 de diciembre, además, es especial para la prueba organizada por la sociedad Beti Bizi, ya que la San Silvestre de Beasain cumple 50 años desde su primera edición, disputada en 1973. Medio siglo, que se dice pronto.
Allí estarán en la línea de salida, entre otros, Unai Arroyo y Chakib Lachgar, ganador de la Behobia y en plena preparación para el maratón de Sevilla. En juego, los golosos 1.200 euros de premio para el campeón, lo que hará que seguro que sean muchos los atletas de nivel que se citen, como cada año, en Beasain.
Azpeitia, Hondarribia, Errenteria, Ordizia, Tolosa, Eibar... La lista es larga. Cada San Silvestre tiene su historia y su público. La de Urretxu y Zumarraga, por ejemplo, es mixta; la de Bergara es de trail; la de Lezo es únicamente infantil... De algunas resulta prácticamente imposible encontrar información y otras, en cambio, son libros abiertos.
40 son las que este periódico ha contado buscando y rebuscando: Donostia, Beasain, Orio, Bergara, Urretxu-Zumarraga, Villabona-Zizurkil, Andoain, Lasarte-Oria, Lazkao, Legazpi, Ordizia, Hondarribia, Azpeitia, Deba, Alegia, Elgoibar, Arrasate, Zumaia, Getaria, Legorreta, Tolosa, Ibarra, Oñati, Errenteria, Aretxabaleta, Aia, Zestoa, Zegama, Hernani, Eskoriatza, Eibar, Zarautz, Usurbil, Mendaro, Berastegi, Urnieta, Lezo, Lizartza, Oiartzun, y Aizarnazabal.
A disfrutar del fin de año... corriendo y practicando deporte, que después ya llegarán las calorias para el cuerpo.
La San Silvestre Vallecana espera contar hoy con cerca de 40.000 corredores inscritos. Entre ellos están atletas guipuzcoanos de nivel como Sara Villasante, Elena Silvestre, Ane Zabala... Entre la élite, destaca el esperado duelo entre Katir y el etíope Aregawi. También corren los plusmarquistas españoles de maratón: Novales y Maayouf.
Y mucho nivel también en la Cursa dels Nassos de Barcelona, donde estará Pablo Salaverría. Allí se espera a Chebet, Kasait y Taye, entre otros grandes atletas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.