![Las carreras populares que se disputan en suelo francés exigen un certificado médico](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/28/99295693-kX4--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Las carreras populares que se disputan en suelo francés exigen un certificado médico](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/28/99295693-kX4--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque suelen ser circunstancias excepcionales, lo cierto es que hay ocasiones en las que hay que lamentar fallecimientos de participantes en carreras populares. El domingo, la Donibane Lohizune-Hondarribia se tiñó de luto. Un corredor de Iparralde, de 31 años, murió poco después de alcanzar la línea de meta ... en este medio maratón. Nada pudieron hacer los servicios médicos. Son muchas las razones por las que un corredor, por muy preparado que esté, puede sufrir una parada cardíaca u otro problema de salud. Y, en ocasiones, por muchos medios de prevención que se pongan desde las organizaciones, no es una cuestión controlable.
En la Donibane, al tener la salida en territorio francés, es indispensable que los participantes adjunten un certificado médico a la hora de completar la inscripción. O eso o que estén federados, para lo que previamente también tendrán que haber realizado controles por personal cualificado.
De hecho, la organización de la Donibane, que contó con 3.000 inscritos, lo deja claro en su página web y en el reglamento de la prueba: «Se recuerda que todos los corredores y según normativa de la Federación Francesa de Atletismo tienen la obligatoriedad de presentar un certificado médico actualizado (realizado no antes del 27 de octubre de 2023) o una licencia deportiva vigente en el momento de la inscripción».
Esto no es algo que ocurra con las populares en Gipuzkoa ni en ningún territorio a nivel estatal. Aquí no es necesario presentar un certificado médico para poder correr, sea cual sea la distancia. Eso sí, desde hace unos pocos años, sí que es necesario superar un reconocimiento médico para federarse en atletismo. «Se recuerda de la obligatoriedad del reconocimiento médico para obtener la licencia», advierte la Federación Vasca de Atletismo.
Estas pruebas son diferentes dependiendo de la disciplina que se practique y de la edad, siendo más exigentes para los mayores de 40 años y para los atletas de medifondo, fondo y 400 metros vallas. Un especialista en distancias largas que tenga 41 años, por ejemplo, tendrá que someterse anualmente a «pruebas de esfuerzo máximas, a un electrocardiograma basal y a una exploración física-antropometría».
La organización, a cargo de Hondarribia Kirol Taldea y Ur Joko Arraun Taldea Club Aviron, emitió un comunicado explicando lo sucedido: «Con gran pesar, la organización de la Media Maratón Donibane-Hondarribia comunica el fallecimiento de un participante en la que hoy debía ser una celebración deportiva y de superación personal. En esta 25ª edición, un corredor de 31 años, sufrió un desvanecimiento en el instante de cruzar la línea de meta, tras haber completado el recorrido de la carrera que conecta a Donibane Lohizune y Hondarribia».
«Los servicios médicos puestos a disposición para corredores y corredoras situados en la zona de llegada y dotados para este tipo de emergencias, atendieron al atleta en apenas unos segundos, actuando con la mayor rapidez posible y con los recursos necesarios para intentar estabilizarle. Pese a todos los esfuerzos desplegados por el personal sanitario, lamentablemente, no se logró evitar el fatal desenlace», sigue la nota.
«Esta media maratón, como en todas las ediciones anteriores, se desarrolla bajo un estricto protocolo de seguridad y salud, que se revisa y adapta cada año para velar por el bienestar de los y las participantes en todo momento. Sin embargo, eventos como estos nos recuerdan la complejidad y la intensidad de las pruebas deportivas. La Donibane no solo representa una carrera, sino una tradición de esfuerzo y dedicación compartida por miles de personas, y hoy nos toca lamentar profundamente la pérdida de uno de los nuestros. Asimismo, durante el desarrollo de la prueba, otras dos personas experimentaron problemas de salud, por lo que fueron evacuados rápidamente: una de ellas al hospital comarcal del Bidasoa y la otra a la Policlínica de San Sebastián, donde están siendo atendidas y su diagnóstico es reservado».
Para participar en carreras como la Behobia-San Sebastián no es necesario presentar ningún tipo de certificado médico. No lo requiere la legislación, al menos en estos momentos. Sin embargo, el CD Fortuna, que también ha tenido que lamentar en ocasiones la muerte de alguno de los participantes en la carrera de veinte kilómetros, lleva años pidiendo prudencia a los corredores y tratando de evitar desgracias mediante diferentes programas.
Este año, sin ir más lejos, la organización de la popular guipuzcoana está insistiendo a través de sus redes sociales en la importancia de saber actuar ante situaciones como temperaturas elevadas. «Con calor, las marcas en la Behobia empeoran. No busques una marca», insisten. Asimismo, ofrecen en su web oficial un apartado llamado 'Salud', con entrenamientos, pautas de nutrición, cuestionarios de signos y síntomas elaborados por un comité médico...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.