Secciones
Servicios
Destacamos
Hace ya prácticamente una década, las carreras populares parecían haber alcanzado su techo. Miles de corredores se citaban regularmente sobre el asfalto en diferentes pruebas organizadas en Gipuzkoa. Sin embargo, no fueron pocos los organizadores que vieron y comenzaron a sufrir un cambio de tendencia en el volumen de inscritos que, con la llegada de la pandemia en 2020, tocó fondo. Una desgraciada circunstancia que les hizo sufrir. La mayoría de carreras resistieron como pudieron y, después de dejar atrás el coronavirus, ven cómo ahora superan, y con creces, su récord de participantes.
Lo que está ocurriendo este año con las principales populares de otoño del territorio es una clara muestra de ello. Han colgado el cartel de no hay billetes y lo han hecho, además, con mucho margen con respecto a las fechas de celebración de estos eventos. La última carrera popular en anunciar el 'sold-out' ha sido el Cross 3 Playas donostiarra (10K) del 13 de octubre, que cerró la semana pasada con 4.000 inscritos. 3.200 era su tope histórico hasta ahora en las más de treinta ediciones disputadas.
También hace pocos días llegó el momento de anunciar que los dorsales de esta edición se habían acabado para el Zurich Maratón de San Sebastián. La 42K donostiarra del 24 de noviembre contará con nada más y nada menos que con 6.000 participantes en la distancia reina, su máximo histórico, a los que hay que sumar los mil de la media paralela y los algo más de 2.000 del 10K del mismo día (inscripciones aún abiertas).
Y ya hace más de un mes, a comienzos de agosto, fue el Medio Maratón de San Sebastián Rural Kutxa del 6 de octubre el que, tras alcanzar los 3.000 apuntados (casi mil más que en 2023 y el doble que en su primera edición, en 2022), cerró a falta de más de dos meses de la fecha de celebración de la prueba. Nunca antes en un medio maratón en Gipuzkoa se había alcanzado este volumen de inscritos.
¿Efecto Behobia? Quién sabe. Lo que está claro es que la tendencia es que cada vez más corredores y corredoras se inscriban en las principales pruebas populares del calendario guipuzcoano, tal y como está ocurriendo con las de otoño de 2024. Y el 'problema' para los organizadores es que no pueden absorber la creciente demanda, dejando a muchos candidatos a ser parte de sus eventos sin dorsal.
Garantizar un buen servicio también es clave. Y si el crecimiento es descontrolado, el camino no es el correcto. De ahí esos cierres. La Behobia, la reina de las populares vascas, ya decidió en 2022 que su límite estaría en 30.000 con el fin de poder seguir siendo un referente. Y este año, en este caso por los problemas logísticos que habrá para llegar a Irun por las obras del tren de alta velocidad (menor circulación de cercanías), solamente podrán ser 27.000 los participantes. Los dorsales volaron en cuestión de horas.
Este subidón de los últimos tiempos en la inscripción de las principales carreras guipuzcoanas (también se espera que la Clásica Salto 15K supere los 2.000 y la Donibane Lohizune Hondarribia ya ha cerrado) llega,en gran medida, por dos factores. Por una parte, el crecimiento en la participación femenina (en el 3 Playas será del 50%, en la media otoñal de Donostia será del 35%, en la Behobia será de alrededor del 30%...). Y, por otra, por la gran respuesta que están teniendo los corredores foráneos, tanto los de otros territorios a nivel estatal como los que visitan Gipuzkoa para correr desde otros países.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.