Secciones
Servicios
Destacamos
Gradas más vacías que llenas, más miembros de las diferentes expediciones nacionales que aficionados o curiosos al atletismo... Esta fue la realidad que, salvo en la jornada de clausura, en la que hubo algo más de público, se vivió en el Atakoy Arena de Estambul ... durante el Campeonato de Europa en pista cubierta ya finalizado. Y eso que no es Estambul precisamente una ciudad con pocos habitantes -se estima que viven en torno a veinte millones-.
Este campeonato, en el que España sumó tan solo dos medallas, no cuajó entre el público turco. Dijo el atleta catalán Adel Mechaal, que pasa allí largas temporadas, que las entradas no eran baratas para los ciudadanos de un país en un mal momento y en el que se acostumbra a fumar mientras se consume deporte. Imposible en una pista indoor de atletismo... El pobre ambiente que se vio en las gradas fue uno de los puntos negativos de una cita en la que también hubo algunos claros.
Ingebrigtsen y Bol no defraudan. La ausencia del pertiguista 'Mondo' Duplantis dejaba a la neerlandesa Femke Bol y al noruego Jakob Ingebrigtsen como grandes estrellas presentes en el Europeo. Y no defraudaron. La velocista (400 y 4x400 metros) y el fondista (1.500 y 3.000 metros) sumaron un nuevo doblete continental a su palmarés. Y con solvencia. Son dos grandes atletas a nivel europeo y también a nivel mundial. Cuando están sobre el sintético, el espectáculo está garantizado.
Dos récords en solo seis segundos. El pentatlón femenino fue una de las competiciones más emocionantes. Hasta el 800 final no se resolvió. Y de qué forma... La polaca Adrianna Sulek y la belga Nafissatou Thiam, una mujer dos veces campeona olímpica, se la jugaban en la prueba final. Se la llevó Sulek, batiendo además el récord mundial. Sin embargo, poco más de seis segundos después cruzó la línea de meta Thiam. Y la ventaja que acumulaba con las cuatro pruebas anteriores le sirvió para colgarse el oro. La plusmarca mundial le duró un suspiro a la polaca (5.014 puntos) y es la belga la que, con 5.055, figurará en los libros como la atleta que le quitó el récord a Natallia Dobrynska (5.013).
La turca Danismaz sorprende. Fue la gran sorpresa del Europeo. La saltadora local Tugba Danismaz se llevó el oro en el concurso de triple salto gracias a los 14,31 metros hasta los que voló -récord nacional-. Llegó sin mínima al campeonato; respescada. Y se hizo con el título.
Un pobre balance. Dos medallas (una de oro y otra de plata) y diez puestos de finalista son un pobre resultado para la selección española. Las bajas no son excusa. España acabó en el 13º puesto del medallero -se impuso Noruega-, lejos del top5 en el que debería estar. Dos años atrás, en Polonia, la selección sumó cinco metales. Pesaron en Estambul los cinco cuartos puestos.
De poder quedarse fuera... a ganar el oro. Adrián Ben tenía una deuda pendiente con las medallas en campeonatos internacionales. Se podría decir que el gallego, finalista olímpico y mundial en los 800 metros, estuvo de rebote en el Campeonato de Europa indoor. Dos semanas antes, en Madrid, Ben finalizó en cuarta posición en el nacional. Los tres atletas que se clasificaron por delante del mediofondista de Viveiro (Saúl Ordóñez, Mariano García y Javier Mirón) también contaban con la mínima continental. Renunció 'la moto Mariano' y Ben formó parte de la lista. Acabó conquistando el oro europeo.
Suma y sigue de Mechaal. Tres medallas en Campeonatos de Europa en pista cubierta tiene ya Adel Mechaal, un hombre que no suele fallar. La de Estambul fue de plata. Solo Ingebrigtsen, que tiene un punto más, pudo con el catalán en la final de los 3.000 metros.
Arozena puede ser competitivo. En Estambul se vio que saltar ocho metros en longitud puede ser sinónimo de subir al podio. Está claro, eso sí, que hay que hacerlo en los grandes campeonatos... El rumano Bitan, con 8,00, fue bronce. Llegar a esta distancia es a lo que aspira el hondarribiarra Iker Arozena, 11º (no entró en la final) con 7,57. Tiene 7,82 como marca. Y no se le puede considerar guipuzcoana -aunque lo sea su padre y su club-, pero hay que quitarse el sombrero ante Lorea Ibarzabal. Debut internacional, marca personal y cuarta plaza en 800.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.