Borrar
A por la Copa. Naia Llorente (BAT), Ibai Serrano (Real) y Nora Burón (Atlético), esta semana en el velódromo de Anoeta. De la Hera
Una Copa con color guipuzcoano
Atletismo

Una Copa con color guipuzcoano

Atletismo. Por primera vez, tres equipos guipuzcoanos compiten hoy por méritos propios en el Campeonato de España por clubes

Sábado, 15 de febrero 2025, 01:00

Gipuzkoa, la provincia más pequeña de España, tendrá hoy tres equipos en la Copa de España por clubes en pista cubierta (antigua Copa del Rey y de la Reina): dos femeninos y uno masculino. El Atlético San Sebastián (mujeres) y la Real Sociedad (hombres) conocen más que de sobra esta competición, la más importante a nivel de clubes durante las campañas bajo techo, pero la de hoy será la primera ocasión en la que el Super Amara BAT compita entre las ocho mejores de España por méritos propios. Ya lo hizo en 2019, pero fue como equipo anfitrión aquel año al disputarse el evento en el velódromo donostiarra.

Los ocho mejores conjuntos masculinos y el mismo número de equipos femeninos compiten hoy en Valencia en una cita en la que cada uno tratará de hacerlo lo mejor posible en su liga. En la competición masculina hay un claro favorito: el Playas de Castellón. Desde que el FC Barcelona devaluó su sección atlética por la preocupante situación financiera del club, el conjunto castellonense no tiene rival. Tampoco este año debería tener problemas para imponerse. A priori, el Fent Camí valenciano es también intratable en la lucha por el segundo puesto y el Barça, aunque no esté en su mejor momento, seguro que también pelea por el podio.

Una batalla, la de volver a estar entre los tres primeros, a la que no renuncia la Real, aunque en el conjunto txuri-urdin saben que será muy complicado. El resultado más lógico para ellos sería un quinto puesto. tras los ya citados equipos y también con el Unicaja Jaén por delante. Aunque, quién sabe... Eta es una competición en la que cualquier fallo penaliza muchísimo. El Grupompleo Pamplona, el Cueva de Nerja y el Albacete completan la nómina de equios participantes en categoría masculina.

La Real echará de menos, sin duda, al vallista John Cabang, que ha renunciado a la temporada indoor, y también al pertiguista Ander Martínez de Rituerto (con problemas físicos; le sustituye Asier Añorga) pero contará en sus filas con atletas en plena forma como Andoni Calbano (200), Ibai Serrano (400), Ekain Larrea (3.000), Eneko Carrascal (triple), Eneko Larrea (altura) o el aragonés Jorge Torre (1.500).

De las doce pruebas individuales, la Real presenta a atletas guipuzconos en ocho de ellas. «El Playas es favorito y tras ellos están el Fent Camí, muy reforzado, y el Barça. A priori, nuestros rivales serán el Unicaja, el Pamplona y el Nerja», explicaba Itoitz Rodríguez en representación de la Real.

Con Axpe, pero sin Mitxelena

Baja sensible de última hora la que tuvo ayer el Atlético San Sebastián. La donostiarra Irati Mitxelena, líder española del año en longitud, se torció el tobillo y no podrá saltar hoyen Valencia, complicando al conjunto guipuzcoano sus aspiraciones de ser cuartas.

En categoría femenina, el Playas de Castellón es el equipo que defiende título. Pero se espera una bonita pelea por la victoria con sus ya tradicionales rivales: el Valencia, que es el rey de copas, y el Barça. Y si no hay sorpresas entre estos tres equipos, por el cuarto puesto la batalla también será bonita. Ese es el sitio lógico del Atlético, aunque esa baja de Mitxelena lo complica. «Sabemos que hay tres equipos superiores. Nuestra liga es buscar el cuarto puesto», afirmaba José Martín Pérez, responsable de un club donostiarra que contará con Maialen Axpe (pértiga), María Felisa Okomo (peso), las vizcaínas Aitana Rodrigo (200) y Judith Otazua (1.500), la catalana Naiara Estanga (triple)...

De las doce pruebas individuales, el Atlético presenta entre las inscritas a cuatro guipuzcoanas.

Con ilusión por la clasificación

El BAT, que tendrá a tres guipuzcoanas en el total de las doce disciplinas individuales, llega con la ilusión de haberse ganado el competir entre las mejores. «Estar clasificadas ya es un gran logro. Apostaría a que podremos pelear por ser sextas, pero si somos séptimas u octavas tampoco pasa nada», apuntaba Ibon Muñoz.

Naia Llorente (altura), Laia Olascoaga (200) y Alaine Aguerralde (400) son las atletas locales en un club bidasotarra que desea seguir creciendo. Hoy tiene una buena oportunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una Copa con color guipuzcoano