

Secciones
Servicios
Destacamos
Año olímpico y un objetivo compartido para muchísimos atletas: lograr el ansiado billete para estar en París. No es fácil el camino. Solo unos pocos ... elegidos se clasificarán de forma directa (logrando las exigentes mínimas). Otros, en cambio, tendrán que luchar hasta el 30 de junio para entrar vía ránking. Y una de las pruebas que reparte puntos es el meeting de Ordizia, la única reunión atlética en estos momentos en Gipuzkoa.
La octava edición de esta competición que rinde homenaje a José Antonio Peña se disputará el 22 de junio, una fecha ideal. Será justo la semana previa al Campeonato de España absoluto y ocho días antes de que se cierre el plazo para tratar de estar en la capital gala a partir del 1 de agosto.
Octava edición El sábado 22 de junio, en Altamira (Ordizia).
Categoría Challenger Continental Tour de World Athletics.
Fecha clave Se disputará la semana previa al Campeonato de España absoluto y solo ocho días antes de que concluya el plazo para realizar las mínimas olímpicas.
La fecha y también el nivel de marcas que en algunas pruebas se ha visto durante los últimos años ha despertado el interés de atletas de muchísimos países. «Las llamadas internacionales han crecido. Y están contactando con nosotros mucho antes que otros años», explica Ángel Pérez, miembro de la organización del meeting guipuzcoano, que siempre llena las gradas de Altamira. «Nos han escrito o llamado atletas de Kenia, Etiopía, Marruecos, Sudáfrica, Portugal, Croacia, Bosnia, Serbia, Hungría, Reino Unido, Francia, Estados Unidos y de muchos países sudamericanos».
La de Ordizia, cita que a futuro quiere conseguir ser de categoría bronce de World Athletics, está en estos momentos incluida en el calendario de la federación internacional como Challenger, «la cuarta categoría, a la altura de reuniones como Barcelona». Las de oro son las diferentes etapas de la Diamond League y de plata solamente hay una en España: Madrid, que este año se disputará justo un día antes (21 de junio). «Queremos seguir creciendo», sigue 'Pululu'.
«La idea año tras año es la de que se batan los récords de las diferentes pruebas. En algunas ya es complicado, como en los 800 metros», aclara Pérez, colaborador activo con el club local, el Txindoki. En 2021, la cubana Rose Mary Almanza logró la mejor marca mundial del año hasta la fecha en la doble vuelta al anillo (1:56.42). «Soñamos también con que un velocista baje de diez segundos en 100 aquí».
«Nuestro presupuesto no es muy alto. Ronda los 50.000 euros. No damos fijos normalmente. Ofrecemos premios a los ganadores y también a los que mejoren los récords. Y este año sabemos que la fecha es atractiva, más allá de lo económico, porque el meeting de Ordizia llega justo unos días antes de que se acabe el plazo para conseguir las mínimas olímpicas y para sumar puntos. Solemos pagarles el viaje y el hotel a los que sumen más de 1.050 puntos IAAF».
En Ordizia tienen un tesoro pequeñito que quieren que año tras año tenga más valor. En 2023, sin ir más lejos, esta reunión ya fue la sexta más importante a nivel estatal. Y si el interés internacional crece (y con mucha antelación) seguro que también lo hace el nivel del meeting.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.