![El cross no engancha a los atletas en Gipuzkoa](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/10/media/cortadas/79787297-kJeE--984x656@Diario%20Vasco.jpg)
![El cross no engancha a los atletas en Gipuzkoa](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/10/media/cortadas/79787297-kJeE--984x656@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Podios incompletos e incluso carreras femeninas que no se han llegado a disputar por la ausencia de atletas participantes. Es la dura realidad del cross en Gipuzkoa. No hablamos del Juan Muguerza de Elgoibar celebrado este pasado domingo, un oasis en el desierto del campo a través del territorio. Tampoco de lo visto en el hipódromo con el relanzado Cross Internacional de San Sebastián –no es lo que llegó a ser pero el trabajo de la Federación Atlética Guipuzcoana y las subvenciones recibidas lo han resucitado, al menos durante estas dos últimas campañas–.
No preocupa la participación de atletas de élite –cada vez con menor impacto entre el público–, no. Lo que inquieta es la baja inscripción de atletas federados del territorio en citas de toda la vida como el Memorial Bolunburu de Eibar o el Cross Ciudad de Irun, con más de medio siglo de historia.
Duele decirlo, pero lo visto en estas mencionadas competiciones y en el Cross Txindoki de Ordizia durante las últimas semanas de 2022 ha sido un tanto decepcionante en cuanto a participación se refiere. Los organizadores han visto cómo la inscripción ha dejado mucho que desear, tanto en las carreras absolutas como en las de categorías inferiores.
Gipuzkoa siempre ha presumido de grandes citas de cross. Barro del de verdad, como el que seguro que se ve el domingo en Elgoibar. Pero los datos en esas competiciones de segundo nivel no son precisamente buenos. Y viene de lejos.
Las escuelas de diferentes clubes de atletismo viven un buen momento con incluso cientos de jóvenes llenando las pistas –en Donostia, Tolosa, Irun, Ordizia...–. Pero el problema en el cross guipuzcoano no se localiza en las carreras para escolares. La dificultad llega con las pruebas para los atletas federados, sobre todo a partir de la categoría Sub-18 y con ellas como protagonistas.
En noviembre, en Irun, solo tres chicas de categoría Sub18 llegaron a meta en la ikastola Txingudi. Y tan solo dos en categoría absoluta. Ambas fueron atletas navarras. Y un par de semanas antes, en el hipódromo donostiarra –Campeonato de Euskadi–, nueve mujeres llegaron en categoría Sub-20, de las que solamente tres fueron del territorio.
Ya en diciembre, en Ordizia, la carrera femenina absoluta no se pudo ni disputar. No hubo participantes... Siete días después, hace menos de tres semanas, llegó en Arrate (Eibar) el Memorial Bolunburu, competición que fue también el Campeonato de Gipuzkoa de la temporada. 27 chicas en categoría Sub-16, cinco en Sub-18, una en Sub-20 y tres en la prueba absoluta.
Mientras en ruta el porcentaje de participación femenina mejora prácticamente año tras año –ya es de un 40% en la San Silvestre donostiarra, de casi un 30% en la Behobia...–, en el mundo del cross no hay manera. En Arrate, en 2021, hubo cuatro mujeres en la carrera absoluta y tres en la categoría Sub-18. En Ordizia, en la penúltima edición disputada hasta la fecha, una en la prueba Sub-20 y cuatro en la Sub-18.
Tampoco son para tirar cohetes los datos de las pruebas masculinas. Siete chicos Sub-20 hubo en Irun en noviembre y catorce en la carrera absoluta. En Ordizia, cuatro Sub-20 y ocho absolutos y en Eibar, en el Campeonato de Gipuzkoa, seis Sub-20 y 16 participantes en la carrera absoluta. Merece, sin duda, una reflexión más pronto que tarde.
Ramón Goikoetxea, presidente de la Federación Atlética Guipuzcoana, es consciente del problema. «Los datos no son buenos y estamos preocupados porque, además, vemos que los clubes organizadores también lo están. Vamos a tener una reunión en las próximas semanas a la que invitaremos a organizadores, atletas, entrenadores... Queremos que los diferentes estamentos del atletismo guipuzcoano nos ayuden. Sabemos que la solución no va a ser sencilla, pero algo tenemos que hacer».
Goikoetxea habla con los atletas cuando acude al Miniestadio de Anoeta. «Pregunto a habituales en pruebas en ruta y me dicen que no van a participar en los crosses, que no quieren saber nada del cross. En Eibar porque fue Campeonato de Gipuzkoa, que si no, no sé ni lo que hubiera pasado. Y en Ordizia o Irun tampoco hubo una buena participación. En el de Donostia, en cambio, hemos conseguido mejores números pero porque las dos últimas ediciones han sido Campeonato de Euskadi o clasificatorio para el de España por clubes, pero cuando esto no ocurra...».
La coincidencia con pruebas de pista o incluso ruta seguro que también resta participación. Uno de los que suele competir habitualmente sobre el asfalto y que en 2022 se proclamó campeón de Gipuzkoa de cross fue Unai Arroyo. El tolosarra cree que «las pruebas en ruta, y ya no solo el maratón, también las cortas de 5K y 10K, están resultando mucho más atractivas. Son más 'sencillas' de afrontar que un cross, más 'asequibles'». Tampoco cree que ayuden los «cambios del calendario. Hemos pasado de tener cinco meses de temporada de cross a tenerlo todo en poco más de dos meses –uno cada semana e incluso algunos compartiendo fecha–, con lo duros que son algunos».
Iraia Mendia, novena Sub-20 en el Europeo de campo a través, destaca que «hay mucha gente a la que le da respeto federarse. Son corredores habituales y en cross se lo pasarían bien, pero... Competir en un cross es bonito. No hace falta que se limiten a las carreras populares».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.