![Atletismo | Ganador del Cross de Elgoibar en 1989: Antonio Serrano: «Dormí en San Sebastián y fui hasta allí en un Seat 600»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/noticias/202301/06/Fotos/cortadas/79689227-kHwG--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Atletismo | Ganador del Cross de Elgoibar en 1989: Antonio Serrano: «Dormí en San Sebastián y fui hasta allí en un Seat 600»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/noticias/202301/06/Fotos/cortadas/79689227-kHwG--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fiel a su cita con la pista de atletismo del CAR de Madrid, Antonio Serrano (La Solana, Ciudad Real, 8 de marzo de 1965) acudirá hoy por la mañana a dirigir a los atletas que este fin de semana no compiten. Este exfondista y ahora ... entrenador de grandes mujeres y hombres cumple casi diariamente, incluso cuando después le espera un viaje en coche hasta Elgoibar para estar mañana con sus pupilos. Sarna con gusto no pica, como se suele decir. Este refrán es perfecto para Serrano, que en Elgoibar, y más si cabe en el Cross Internacional Juan Muguerza, se siente como en casa.
– Fue el último hombre español que logró ganar este cross...
– Sí, así es. Y me da que vamos a tardar en ver una nueva victoria española en Elgoibar. Yo lo logré en 1989. Ha habido años en los que algún español se ha acercado a los atletas africanos, pero nada. No ha habido manera. Son superiores. Es lo que hay. Cuando se cumplieron 25 años de mi victoria, la organización me hizo un homenaje.
– Le quieren mucho en Elgoibar, ¿no es así?
– Tanto como yo quiero a este cross. Tengo muchos recuerdos. Y diría que prácticamente todos son buenos. Mi victoria de 1989 llegó tras una buena actuación que completé en Venta de Baños. No era aún muy conocido. El año anterior ya había disputado un Mundial de campo a través, pero todavía estaba empezando a destacar en esta especialidad –llegó a ser medallista de bronce en un Europeo–. Por aquel entonces, además, yo salía con la guipuzcoana Natalia Azpiazu. Iba al cross pero no me quedaba en Elgoibar a dormir, sino en la casa familiar de Natalia en San Sebastián. Me daba alas que vinieran a apoyarme. Recuerdo que fui a la carrera en un Seat 600.
– ¿Estaba entre los favoritos?
– Gané con el dorsal número 14, por lo que está claro que no era el principal favorito. Normalmente se suelen dar los dorsales teniendo en cuenta quiénes creen que pueden estar en la pelea. Había atletas africanos, portugueses, ingleses e incluso algún otro español como Martín Fiz o Alejandro Gómez que podían estar con los primeros. Yo llegaba en un buen momento. Me fui en solitario a unos tres kilómetros de la meta y pude sacar distancia. Lo disfruté mucho. Había muchísimo público. Fue emocionante. Creo que por aquel entonces había más atletas que se tomaban el cross en serio. Tal vez porque la pista cubierta no tenía tanta importancia. Yo, por ejemplo, nunca la preparé. Desde diciembre y hasta marzo me centraba en el cross. Y el Mundial de campo a través era la guinda. Se televisaba en 'La 2', lo veía mucha gente. Y luego te conocían.
– Ganó en el viejo circuito de Lerún, pero conoce también el nuevo...
– Llegué incluso a correr en el nuevo un par de veces, aunque ya cuando me había retirado del atletismo de primer nivel. Creo que el actual es más duro, sobre todo por las cuestas y porque se forma más barro si llueve. Es más ancho. Yo, como llegué a ganar allí, estaba encantado con el de Lerún, pero era un cross muy peculiar. Había zonas de tierra y hierba, pero también de asfalto. Decidir qué zapatillas ibas a ponerte era muy complicado. Y podía ser decisivo como te equivocaras.
– Viene prácticamente todos los años a acompañar y a apoyar a sus atletas...
– Intento no perderme ni una edición. Para mí es especial. Este año correrán Adel Mechaal, Javi Guerra e Irene Sánchez-Escribano. Otros atletas de mi grupo debutan este mismo fin de semana en la pista cubierta de Gallur (en Madrid) y tendré el corazón partido, pero Elgoibar tira mucho y no quiero perdérmelo. Estaré en el circuito desde primera hora de la mañana de un lado a otro animando.
– ¿Ve a alguno de ellos en la pelea?
– En la categoría femenina está complicado el tema porque hay cinco mujeres que pienso que son intratables para las españolas. En la masculina, creo que Mechaal puede estar en la pelea por el podio. Es cierto que la densidad de atletas tal vez sea menor, pero está Barega, que es uno de los mejores fondistas del mundo en estos momentos.
– Una de sus hijas, Marta Serrano Azpiazu, promete. Y en fondo. Como la madre y el padre...
– Es joven todavía, pero tiene potencial. La pasada temporada batió el récord de España sub20 de 3.000 metros obstáculos. También fue bronce en el Campeonato de España absoluto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.