Secciones
Servicios
Destacamos
El atletismo guipuzcoano seguirá contando en 2023 con tres equipos en División de Honor, la máxima categoría. El Atlético San Sebastián y el Super Amara en la competición femenina y la Real Sociedad en la masculina. Sus objetivos para la campaña 2023 seguirán siendo ... los mismos: estar cerca del podio e incluso subir a él para los dos donostiarras y lograr la permanencia para las bidasotarras.
Para ello, en el mercado de fichajes que ya finalizado han hecho interesantes incorporaciones, aunque también ha habido bajas. La Real, por ejemplo, pierde al mediofondista aragonés Jorge Torre, muy importante durante 2022. Eso sí, se refuerza con hombres como el velocista Joseba Larrauri (procede del Tolosa).
El Atlético ficha a la lanzadora de peso Ane Torres (del Txindoki) y a la jabalinista gallega Paula Piñón, campeona de España sub-20. El Atlético SS no podrá contar en las ligas con Iraia Mendia, fondista hasta ahora del Txindoki (filial del conjunto donostiarra en categoría femenina), que se marcha al Bilbao Atletismo, que sigue con su apuesta para formar un potente equipo de cross. La lazkaotarra ha sido recientemente novena en el Europeo sub-20 de campo a través y es la plusmarquista guipuzcoana de 3.000 metros obstáculos. El BAT, por su parte, mantiene a Teresa Errandonea y confía en que los jóvenes sigan evolucionando y demostrando que tienen el máximo nivel.
Mendia se va y la que vuelve a casa es Sara Alonso. Regresa a la Gimnástica de Ulía (deja el Bilbao Atletismo precisamente), el equipo en el que comenzó y al que representará desde enero en las competiciones de atletismo (no en las de montaña). Chakib Lachgar, ganador de la Behobia en 2019 y cuarto este año, abandona el Scorpio de Zaragoza y ficha por el Bikila, conjunto que ha formado un competitivo equipo sobre todo en cross y en ruta.
Por otra parte, más de 50 atletas kenianos están sancionados por dopaje. Durante los últimos días, han sido varios los que la Unidad de Integridad del Atletismo ha suspendido.
Entre ellos está la maratoniana Chemtai Kipyokei, ganadora en Boston en 2021. También ha caído Cherotich Rionoripo, vencedora en París en 2017 y en Praga el año pasado. Los también maratonianos J. Maiyo, Kimutai o el velocista Odhiambo son otros de los recientemente sancionados.
El circuito de las Golden Trail World Series tendrá su primera parada en 2023 en la Zegama-Aizkorri. El maratón de montaña guipuzcoano se disputará el 14 de mayo, cinco meses antes de las finales (en Italia, del 19 al 22 de octubre). El año que viene habrá seis etapas en este prestigioso circuito de carreras de montaña. El 25 de junio se desarrollará el maratón del Mont Blanc, prueba en la que esta temporada se ha impuesto la donostiarra Sara Alonso. En julio, parada en los Dolomitas; en agosto, en la Sierre-Zinal; y en septiembre, doble competición en Estados Unidos. Rémi Bonnet y Nienke Brinkman podrán defender sus títulos de 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.