![«Para estar en citas internacionales tendré que batir el récord de Agirre»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/02/20/81023558-kLVF--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Maialen Axpe
Secciones
Servicios
Destacamos
Maialen Axpe
Maialen Axpe (Arrasate, 1993) volvió a demostrar el domingo ser una gran competidora. En la pista cubierta de Madrid, la saltadora arrasatearra del Atlético San Sebastián subió por segunda vez en su carrera deportiva a lo más alto del podio en un Campeonato de España ... absoluto bajo techo. Es su cuarto oro nacional, ya que también tiene dos en verano. De hecho, en estos momentos es la vigente campeona tanto en pista cubierta como al aire libre. Sin opciones de ser esta semana seleccionada para participar en el Europeo indoor de Estambul, Axpe mira al futuro con ilusión y optimismo.
– ¿Contenta con el oro del domingo? No llegaba como líder nacional de la temporada (era su paisana Malen Ruiz de Azua, que fue plata), ¿se esperaba el título?
– Esta temporada he conseguido ser bastante regular en marcas cercanas a los 4,40 metros. Sabía que con un salto así podía conseguir ser nuevamente campeona de España. Y la verdad es que sí estoy contenta por ello. No todos los años se consigue ser campeona de España...
– ¿Se sintió cómoda saltando el domingo? Comenzó con un nulo...
– Llegaba tras haber ganado el concurso de la Copa de España de clubes una semana antes en Ourense, también con 4,40 metros. Allí tuve mejores sensaciones y, de hecho, estuve cerca de saltar 4,50. Las rivales eran prácticamente las mismas. Me noté un poco rara compitiendo en Gallur (Madrid). No me sentí del todo cómoda durante la competición. Creo que se me notó. Ya con el oro en el bolsillo, los intentos en 4,50 no fueron muy buenos. Es una marca que espero que pronto me salga.
– No entra por ranking en el Europeo y tampoco ha realizado la marca mínima exigida por la Real Federación Española de Atletismo para poder estar en la lista para Estambul. ¿Acabó con la competición de Madrid su temporada indoor? ¿O tiene aún retos invernales?
– Los tengo. De hecho, sigo en Madrid porque el miércoles compito en el meeting internacional (se medirá a la propia Ruiz de Azua, a la italiana Elisa Molinarolo -4,51-, a la china Xu Huiqin -4,65-, a la griega Nikoleta Kyriakopoulu -4,81- y a la canadiense Alysha Newman - 4,82-). Y el sábado será cuando en principio acabe mi campaña invernal en Zaragoza. Quiero acabar bien la temporada bajo techo, con una buena marca (al aire libre tiene 4,46 y en pista cubierta 4,50 desde 2019), para poder optar a competir en más reuniones importantes en verano.
– Cada vez es más complicado competir en campeonatos internacionales como Europeos o Mundiales. Las mínimas, incluso las que fija la propia federación española, son complicadas. Y además hay que estar bien situado en el ranking mundial...
– Sí, para estar en Europeos o Mundiales la RFEA ya nos está pidiendo que hagamos el récord de España. Creo que entrar por ranking puede ser más fácil, es decir, que con una marca peor se podría entrar si se salta en buenas competiciones y en repetidas ocasiones. Pero la RFEA, para poder tener en consideración ese ranking, pide también una mínima propia. Y este año, tanto para el Europeo en pista cubierta como para el Mundial al aire libre de Budapest es igualar el récord de España (4,57 metros) en el caso de la pértiga. Sé, por tanto, que si quiero estar en grandes competiciones internacionales tengo que batir el récord de Naroa Agirre. Y con esto en la cabeza, a por ello habrá que ir.
– Este año ha cambiado de aires. Tras pasar por Pamplona y por Soria, ahora se ejercita en el CAR de Sant Cugat, en Barcelona.
– Sí, y estoy encantada. Mi entrenador es Alberto Ruiz 'Lobito' (expertiguista olímpico). Nos estamos arreglando muy bien. Hacemos un buen equipo. El grupo de entrenamiento, además, tiene mucho nivel. Somos muchos pertiguistas; cerca de veinte. Entre ellos, Mónica Clemente, Aleix Pi, Clara Fernández... Atletas que pelean por medallas en Campeonatos de España. Irme a Barcelona fue una decisión de última hora. Me dieron la beca para poder vivir en el CAR de Sant Cugat tras ganar el Campeonato de España al aire libre el año pasado y después de haber saltado 4,45 metros en esa competición. Y por eso decidí apostar. Los resultados están acompañando, pero soy ambiciosa y quiero más.
– Este invierno no se le ha visto saltando por Donostia. ¿Vendrá al aire libre a saltar en Euskadi?
– Pues no lo sé. Entrenando en Barcelona tiro más a competiciones cercana. Quizás sí vaya al Campeonato de Euskadi, pero no lo sé aún. Hay que tener en cuenta, además, que ahora no nos vale hacer las marcas en cualquier competición. Tenemos que hacerlas en meetings y campeonatos específicos (el de Euskadi o el de España sí están entre ellos) para que nos dé puntos para el ranking que luego nos permita tener posibilidades de ser internacionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.