Está como una moto; lanzado. No hay quien pueda parar a John Cabang. Acelera y no frena. El atleta irurarra de 22 años, que ya completó un fantástico curso 2023, sigue de dulce. Este sábado, en la primera jornada del Campeonato de Euskadi bajo techo ... disputado en el velódromo de Anoeta, batió el récord vasco de los 60 metros vallas que ya había logrado el 29 de diciembre.
Publicidad
Nadie había sido capaz en diecisiete años de mejorar los 7.82 en los que corrió en dos ocasiones Iban Maiza en 2006, y en tan solo dos semanas, Cabang lo ha conseguido en dos ocasiones. En 7.80 corrió en Pamplona y en 7.73 lo hizo este sábado. Este es el nuevo tope guipuzcoano, vasco y filipino. Estas tres plusmarcas mejoró este sábado el vallista de la Real Sociedad, que tiene cada vez más cerca el billete para disputar los Juegos Olímpicos de París.
Si lo consigue finalmente (vía ránking las opciones que tiene de correr los 110 metros vallas en verano en la capital francesa son cada vez mayores teniendo en cuenta su regularidad), Cabang será olímpico representando a la selección de Filipinas, país por el que se decidió la temporada pasada y con el que ya ha competido, por ejemplo, en los Juegos Asiáticos.
La de Cabang fue la actuación más destacada de una jornada del autonómico en la que Carlos Tobalina lanzó la pesada bola de peso hasta los 18,80 metros y en la que María Vicente continuó demostrando su buen momento, en esta ocasión tras proclamarse campeona vasca de salto de altura con 1,80 metros, marca personal en esta disciplina que nunca ha sido su punto fuerte. Promete su debut en las combinadas (pentatlón) este año, que será a finales de mes en Aubière (Francia). El reto para esta mujer que ya está ante su tercera temporada con licencia vasca es estar en el Mundial de Glasgow, donde solamente habrá doce combineras. Será complicado, pero la polivalente atleta, que el año pasado se centró en los saltos horizontales, ya mejoró la semana pasada también su registro personal de 60 (7.42).
Publicidad
Además, victoria este sábado de Ander Martínez de Rituerto en la pértiga con 5,15 metros, de Clara Lozano en 400 (56.19; con Alazne Garrido en 56.32) y de los hermanos alaveses San Juan Banko (Daniel y Laura) en los 60 metros lisos con 6.88 y 7.48, respectivamente.
De los catorce campeones vascos de este sábado, nueve tienen licencia guipuzcoana. Hoy, también en el velódromo, segunda jornada. Y en el parque de Gamarra, en Vitoria, autonómico de cross.
El Super Amara BAT acabó sexto este sábado en Zaragoza en el European DNA meeting por clubes, competición mixta que sigue sin cuajar y con un peculiar formato. El Playas de Castellón fue el campeón de entre los seis equipos participantes.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.