Carlota Castrejana ganó el triple salto en el Campeonato de España de Anoeta en 2006. EFE

Atletismo

Gipuzkoa, sin fuelle organizativo

La temporada bajo techo arranca este fin de semana en el velódromo de Anoeta, donde las grandes competiciones ya son historia

Jueves, 30 de noviembre 2023, 01:00

El atletismo guipuzcoano se está quedando sin fuelle organizativo. Pasan los años y sigue sin verse una gran competición atlética en el territorio. El Europeo indoor disputado en 1977 o el meeting de finales del siglo XX en el velódromo de Anoeta en el que ... Sergey Bubka batió el récord mundial de salto con pértiga y en el que atletas de la talla de Carl Lewis ponían el espectáculo ya son historia.

Publicidad

Este domingo arranca la temporada bajo techo en Gipuzkoa y las grandes competiciones siguen brillando por su ausencia. La pista cubierta donostiarra continúa siendo la única con anillo Euskadi y es esta la razón por la que los Campeonatos de Euskadi indoor siguen celebrándose aquí año tras año. Sin embargo, las citas mayores forman ya parte del pasado. Otras ciudades con menos tradición atlética y con instalaciones más modernas apuestan con fuerza y son sede de campeonatos que antiguamente se disputaban recurrentemente en Donostia.

Los controles de marcas (PLP), campeonatos territoriales... del velódromo de Anoeta no cuentan con el atractivo que sí que tienen, por ejemplo, los Campeonatos de España o las Copas de clubes. La última vez que en San Sebastián se organizó un bajo techo absoluto fue en 2006. Pistas cubiertas como las de Antequera, Madrid, Sabadell, Valencia, Salamanca y Ourense (que volverá a ser sede en 2024) le han comido la tostada durante los últimos años a la vieja instalación donostiarra.

La última Copa de España por clubes (antigua Copa del Rey y de la Reina) desarrollada en Anoeta fue en 2019 y no se disputa un Campeonato de España de categorías menores desde 2016. Se está buscando que en marzo de 2024 llegue a Donostia el Campeonato de España máster (veteranos), pero no está aún confirmado, ni mucho menos. Navarra, que reclama una pista cubierta desde hace años y que sigue sin tenerla, pondrá a punto el 29 de diciembre el Navarra Arena para que se viva una competición indoor de nivel mundial, con varias estrellas.

Publicidad

Tampoco al aire libre

El meeting José Antonio Peña de Ordizia es un oasis en medio del desierto. No aspira a contar con los mejores del mundo, pero al menos es una competición que, a base de trabajo y cariño, se está haciendo un hueco en el calendario. San Sebastián fue sede en 1917 del primer Campeonato de España al aire libre. Tolosa también tuvo su protagonismo en los años 20, 30, 40 y 50. Sin embargo, fue el estadio de Anoeta, cuando aún tenía las pistas, el que acogió en 2007 el último absoluto en suelo guipuzcoano. Ya ha llovido...

Sin ninguna instalación referente a día de hoy, Gipuzkoa no se posiciona en la primera línea organizativa. Hace un mes, los equipos femeninos sub20 de la Real y el BAT ejercieron de organizadores en su encuentro del Campeonato de España sub-20 de clubes. Y tuvieron que hacerlo en Durango, en Bizkaia. El Miniestadio de Anoeta, por ejemplo, solamente tiene una parte del sintético con las líneas pintadas.

Publicidad

En cross, el Juan Muguerza sigue siendo una referencia y está entre los grandes. De esto no hay duda. El de San Sebastián, el del hipódromo, sobrevive, pero sin grandes destellos. Y Gipuzkoa no organiza un Campeonato de España de cross desde 1987. Zarautz, por ejemplo, organizó el de 1983. Bizkaia (Ortuella) se llevó el de 2023...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad