Jakob Ingebrigtsen se impone a Mohamed Katir en la final de los 5.000 metros, ayer en Budapest. EFE

Campeonato del mundo de Atletismo

Ingebrigtsen se venga de Katir

El noruego, que vio hace un mes cómo el murciano le 'robó' el récord de Europa de 5.000, le arrebata el oro mundial en los metros finales

M. L. L.

San Sebastián

Domingo, 27 de agosto 2023, 23:02

No había británicos en la final de los 5.000 metros del Mundial de atletismo que ayer concluyó en Budapest. Es un dato importante, porque podríamos decir que ellos son las bestias negras de Jakob Ingebrigtsen. El año pasado, en Oregón, fue Wightman quien pudo ... con el noruego en la final de los 1.500 metros. Y el pasado miércoles, en la capital húngara, el poderoso atleta nórdico vio cómo Kerr le derrotaba en la misma distancia.

Publicidad

Llegó a la final de los 5.000 metros de ayer dolido el rey vikingo: por perder el oro en 1.500 y porque este mismo año, el 21 de julio en Mónaco, el español Mohamed Katir le 'robó' el récord europeo de 5.000. Ingebrigtsen, que con tan solo 22 años es ya, sin duda alguna, uno de los mejores atletas de la historia, se vengó y sacó su talento, su rabia, su poderío... a pasear en los últimos metros de la final del 5.000 para derrotar a Katir en la recta de meta. ¡Vaya últimos metros!

El de Mula, «feliz, aunque con rabia», tuvo que conformarse con la medalla de plata, la primera y última no dorada para la selección española en el Campeonato del Mundo. Es la primera de siempre para un español en un 5.000.

«Lo he dado todo, todo lo que tenía. Jakob es el mejor del mundo. Creo que en el 1.500 se le puede derrotar, pero en el 5.000 es más complicado y yo he estado a punto», apuntaba Katir tras correr los 5.000 metros en 13:11.44, a solo catorce centésimas del noruego.

Publicidad

Esta vez sí que habló el murciano de 25 años, que se negó a hacerlo tras quedar eliminado la semana pasada en las semifinales del 1.500, prueba en la que en Oregón 2022 fue bronce.

«Yo veía la carrera lenta y sabía que siendo así iba a estar luchando hasta el final». De hecho, fue él quien, con determinación y emulando a Fermín Cacho en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, atacó en contrameta, a prácticamente 300 metros para llegar a la línea de meta. Se fue poco a poco de sus rivales africanos, reventó a los etíopes e hizo sufrir a Jakob, que llegó a tiempo para quitarle el oro mundial a Mo en los últimos veinte metros.

El jovencísimo keniano Kipkurui había sido el encargado de romper la carrera en pleno avituallamiento, antes del primer kilómetro. El ugandés Chelimo fue el que trató de acelerar para que el keniano no se marchara más de lo debido. Le relevó el etíope Aregawi y tardaron cerca de kilómetro y medio en darle caza. Por detrás, Ingebrigtsen parecía ni inmutarse, mientras que Katir estuvo bien colocado en todo momento. Los etíopes, que se quedaron fuera del podio, le dieron ritmo a la final, pero de nada les sirvió. Ingebrigtsen y Katir tenían un puntito más ayer. El último mil lo hicieron en 2:21.13, el último 500 en 1:05.88...

Publicidad

Bol es imparable

La neerlandesa Femke Bol confirmó en Hungría que es una de las grandes estrellas del atletismo mundial. Tras caerse en la primera jornada en el relevo 4x400 mixto (lo que le costó a Países Bajos el oro y el récord del mundo), ganó cómodamente los 400 metros vallas, prueba en la que tiene la plusmarca continental. Y ayer, en la final del 4x400 femenino, protagonizó una remontada para el recuerdo. Entró en la recta de meta en tercera posición y cuando parecía que Jamaica lo tenía hecho, Bol apretó el acelerador y dio a su país la victoria (3:20.72).

En la jabalina, curioso el resultado final, con el indio Chopra ganando el oro (88,17) y con el paquistaní Nadeem (87,82) segundo. La jornada final también dejó el oro de la saltadora de altura ucraniana Mahuchikh (2,01), la contundente victoria con gran registro de la obstaculista bareiní Yavi (8:54.29), el pinchazo de Mu en los 800 metros para que la keniana Moraa conquistara el triunfo (1:56.03) y el dominio ugandés en el maratón masculino. Fue Kiplangat quien ganó (2h08:56) una carrera en la que Novales, que se acordó del fisio Basas, fue el mejor español (2h12:39, 21º).

Publicidad

España, cinco medallas

Cinco medallas (cuatro oros y una plata) sumó España en Budapest, igualando la mejor cosecha de siempre y acabando en tercera posición del medallero gracias al tremendo valor de los oros de María Pérez y Álvaro Martín en la marcha. Además, fueron diez los finalistas, lo que le dio a la selección el séptimo puesto por puntos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad