

Secciones
Servicios
Destacamos
Odei Jainaga vuelve a lanzar. De momento solo ha sido entrenando, pero tanto él como su equipo de trabajo esperan que, casi tres años después, ... la jabalina vuele en competición pronto. «Si todo va bien, Odei competirá en junio. Será en el Campeonato de Euskadi absoluto, en Durango, o en el meeting de Bilbao», confirmó este martes a este periódico José Antonio García Feijoo, entrenador del atleta eibartarra.
No han sido años fáciles para el atleta guipuzcoano de la Real Sociedad, que sigue trabajando duro para volver a ser competitivo. «El hombro me sigue molestando, pero lo importante es que no se convierta en un dolor insoportable. Esto es algo que me preocupa, claro, porque ya ha pasado mucho tiempo, casi dos años, desde la operación», cuenta Jainaga, consciente de que al menos por el momento los 84,80 metros que lanzó en Polonia en mayo de 2021 están lejos.
El lanzador no compite desde que lo hiciera en los Juegos Olímpicos de Tokio, el 4 de agosto de 2021. Ya estaba lesionada. Casi tres años después, parece que volverá a vestirse la camiseta de tiras para soltar el brazo y ver la jabalina salir con fuerza. «Me veo capaz de llegar a los 70 metros. Correr voy a correr y si le doy un zambombazo, lejos irá. Lo que me preocupa es que el hombro se resienta más de la cuenta, pero tengo claro que para eso hay que probar».
Aún no hay una fecha fija para el regreso de Odei, que durante este largo periodo sin competir ha estado machacándose para ser capaz de regresar. Fuerte está. Y técnicamente tampoco está mal. «Veremos si compite en el Campeonato de Euskadi (15 de junio) o en el meeting de Bilbao (18 de junio). En principio, la idea es que haga la mínima para poder competir en el Campeonato de España (del 28 al 30 de junio) en La Nucía. que es de 65 metros», cuenta su técnico.
Plusmarquista estatal. Jainaga tiene el récord de España de jabalina gracias a los 84,80 metros que lanzó en 2021.
Última competición. Fue en los Juegos de Tokio, en agosto de 2021. Ya en Japón compitió lesionado tras forzar para lograr el billete olímpico, el sueño para cualquier atleta.
Operación. Pasó por quirófano el 6 de septiembre de 2022.
El plazo para la consecución de las mismas acaba el día 17, por lo que lo más probable es que sea en el autonómico donde, si todo va bien estos próximos días, regrese el eibartarra. Es, además, la idea que más le convence a él, «compitiendo entre amigos». Si lanza dos semanas después en el Campeonato de España «ya se verá. A ver el hombro cómo responde».
Fue la semana pasada cuando, en Fadura (Getxo), donde habitualmente se ejercita el plusmarquista estatal de jabalina, volvió a lanzar. «Fue con una carrera corta, con unos pasitos y sin forzar demasiado. Superó los 60 metros. Fueron unos 64-65», apunta García Feijoo. «Lo importante ahora es que vuelva a competir, que recupere esas sensaciones únicas de la competición, que no pierda la ilusión. Porque entrenar, entrenar y solo entrenar es duro cuando no ves una razón para hacerlo».
«Fue una prueba. Me anestesiaron. Y el dolor ahí estaba. Lancé más de 60 metros», confirma el atleta guipuzcoano, que continúa escapándose a pescar (ahora truchas) siempre que puede.
Con 26 años, Jainaga sueña con volver a ser competitivo, con sentirse cómodo lanzando. El 17 de febrero de 2018, cuando tenía 20, el hijo de Cristina Larrea, que también fue campeona de España de jabalina, se convirtió en el primero en España en superar los 80 metros (80,64). Se lesionó el codo después y pasó por el quirófano.
Regresó. En agosto de 2019, lanzó 77,84. Le vino bien que los Juegos de Tokio se retrasaran. Recuperó el récord de España. En septiembre de 2020, clavó la jabalina más allá de los 84 metros (84,10). 85 metros tenía que lanzar para ser olímpico de forma directa.
Odei Jainaga «El hombro me molesta, pero lo importante es que no se convierta en un dolor insoportable. Creo que a 70 metros puedo llegar»
José Antonio García Feijoo «Lo importante es que vuelva a competir, que recupere esas sensaciones. Entrenando lanzó más de 60 metros»
En 2021, y pensando en la cita nipona, compitó mucho. A finales de mayo, mejoró hasta los 84,80 metros. Solo veinte centímetros le separaron de poder 'vivir tranquilo' hasta los Juegos. Ya tenía problemas en su hombro derecho y tuvo que forzar. Competía infiltrado. Necesitaba o la mínima directa o puntos para entrar vía ránking (lo que acabó consiguiendo). En tres competiciones superó los 80 metros aquel año.
Tras los Juegos y ver que un tratamiento conservador no funcionó, Jainaga fue operado el 6 de septiembre de 2022. «Reinsertaron la porción larga del bíceps y cosieron tanto el tendón supraespinoso como el labrum posterior. El último trauma que he visitado, especialista en hombros, me propone una nueva operación. Pero nadie asegura solucionarlo. Algunos especialistas me han dicho que es normal que duela un par de años. De momento voy a ser conservador. Si supiese que es el bíceps me operaría seguro, pero no está claro qué es lo que me duele ahora. No es un punto exacto», concluye Jainaga. Veremos la evolución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.