Cuando el cubano Juan MiguelEchevarría nació el 11 de agosto de 1998 ya habían pasado prácticamente treinta años desde que Bob Beamon completara en México el conocido como el 'salto del siglo XX'. Aquel brinco del estadounidense fue de 8,90 metros, superando por 55 centímetros el récord mundial. El domingo, en cambio, el joven de 19 años realizó su primer gran vuelo, aterrizando en 8,83 metros en la Diamond League de Estocolmo y logrando el mejor intento del siglo XXI.
Publicidad
Fue ventoso, sí (2,1 m/s cuando lo máximo permitido para homologar una marca es de 2 m/s), pero Echevarría, un atleta con apellido vasco (casa nueva en euskera) que superó los ocho metros por primera vez en 2015 cuando tan solo tenía 16 años, ya apunta a convertirse en el primer ser humano capaz de volar más allá de los nueve metros. Se trata de la decimocuarta mejor marca realizada en esta disciplina en cualquier condición, solo tras Mike Powell, IvánPedroso, Carl Lewis, Bob Beamon y Robert Emmiyan. Es la mejor desde hace 23 años.
Nacido en: Camagüey (Cuba).
Edad: tiene 19 años.
Progresión: en 2013, en su debut atlético, saltó 6,36. Con 16, pasó por primera vez de los ocho metros y el domingo, con 19, logró la decimocuarta mejor marca mundial de la historia en cualquier condición. Le descubrió un profesor del colegio.
Su ídolo: Iván Pedroso.
Palmarés: campeón mundial bajo techo de longitud en 2018.
Su marca: En condiciones legales, su marca es de 8,53 metros.
Peso: Sobre 70 kilos.
Estatura: 1,84 metros.
«Es un saltador de longitud total. Este cubano 'vasco' es un portento. Sin duda, le veo saltando más de nueve metros. Es fuerte, más rápido que su compatriota Pedroso y tiene una gran batida», explica Javier San Adrián, plusmarquista guipuzcoano de la especialidad.
Echevarría, que llevaba 8,50 metros cuando logró la proeza en su última tentativa en Estocolmo, a punto estuvo de salirse del foso. De hecho, sus pies rebotaron contra el fondo del mismo. «Su batida es bestial», afirma el donostiarra Ramón Cid, exsaltador y actual director técnico de la Real Federación Española de Atletismo. «Creo que él o el sudafricano Manyonga pueden batir el récord mundial de Powell». El norteamericano tiene el honor de ser el hombre que más ha saltado en condiciones legales (8,95 metros es el récord del mundo desde 1991) y no homologables (en 1992, en altura y con 4,4 m/s de viento, se fue hasta 8,99 metros).
Echevarría saltó a la fama en marzo, cuando durante el Campeonato delMundo bajo techo de Birmingham superó al gran favorito en una final de infarto. El cubano se colgó el oro por delante de Manyonga con un salto de 8,46 metros.
Publicidad
Un año antes había perdido a su madre. Un duro golpe que, sin embargo, le hizo más fuerte. De hecho, Echevarría confesó a los periodistas cubanos Andy Bermellón y Lilian Cid que la mínima mundial la logró el mismo día que supo que su madre había fallecido.
En Birmingham, en el hotel de concentración, Cid mantuvo una peculiar conversación con el joven. «'¿Sabes lo que quiere decir tu apellido?', le pregunté. Me respondió que no lo sabía. La verdad es que tampoco le importaba mucho». Echevarría tampoco sabe nada acerca de sus posibles antepasados vascos.
Publicidad
El que sí los conoce es el uruguayo EmilianoLasa, otro de los grandes saltadores del momento. «Hacia 1880, mi tatarabuelo Primo Lasa Echeverría, nacido en 1849, viajó desde Gabiria junto a sus hermanos Joaquín y Juan José», explicaba hace un año en este diario. El tiempo dirá si es verdad que Echevarría, nacido en Camagüey y formado en La Guernica, se convierte en el primer ser humano en saltar más de nueve metros, pero lo que ya está claro es que el gran brinco del domingo le ha situado en el foco mediático. Su ídolo es Pedroso, al que considera «el mejor saltador de la historia». ¿El reto? Superarle.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.