A Sara Villasante (Donostia, 32 años) le apasiona tanto el atletismo que incluso cuando no va a correr viaja con sus compañeros para disfrutar del ambiente de las carreras y, claro, de la compañía. A comienzos de mes, por ejemplo, se fue hasta Valencia para ... animar a los suyos. Ya está de vuelta tras más de medio año lesionada, pero no quiere obsesionarse con encontrar su mejor versión rápido.
Publicidad
– ¿Qué tal fue por Valencia?
– Mereció la pena viajar hasta allí. Pude ver el récord de Europa masculino de 10K en directo (Andreas Almgren; 26:53) y me lo pasé genial. Me encanta compartir con los amigos, con mi grupo, momentos disfrutando de lo que nos gusta.
– No corrió. ¿Le dieron envidia todos los que sí lo hicieron?
– Después de más de medio año lesionada, en diciembre ya pude competir. Hice la Gabonetako Krosa en Irun y la San Silvestre Donostiarra. Todavía no estoy al cien por cien, pero poco a poco me estoy encontrando mejor. En Valencia decidí junto a Ricardo Jiménez, que es ahora mi entrenador, que era mejor no correr. En febrero espero correr la 10K de la Gimnástica de Ulía. Y de aquí al verano prepararé, como mucho, carreras de 10K. Incluso es posible que haga algo de pista durante la temporada al aire libre.
– En noviembre de 2023, en su estreno en la Behobia y en una distancia tan larga (veinte kilómetros), acabó segunda. ¿Repetirá?
– Puede que en otoño haga distancias más largas. Y no descarto la Behobia. En 2023 me lo pasé genial. Y, además, pude estar en la pelea hasta el final. Hago ruta porque me divierte. Vengo de la pista, de distancias cortas como los 400 metros y los 400 metros vallas (prueba en la que llegó a ser campeona de España en categorías inferiores). Tuve que dejarlo por una necrosis en el escafoides del pie derecho. Estuve un año sin correr. A base de mucho trabajo le conseguí dar la vuelta, pero era impensable volver a la velocidad.
Publicidad
– ¿Cuál ha sido la lesión que le ha impedido correr durante los últimos meses?
– Han sido varias consecutivas. Pero la peor ha sido una fractura en el sacro por culpa de una caída tonta en la bici, ya cuando no podía correr. Fue a comienzos de julio.
– Se podría decir que no sabe estar quieta. Incluso ha estado en Pirineos subiendo varios puertos de montaña con la bici...
– Las últimas lesiones han hecho que incluso al andar me doliera. Pero con la bici no tenía problema. Después de quedar segunda en la Behobia me autorregalé una bici de carretera. Y en junio me fui con una amiga a Pirineos. Como no teníamos base de fondo, decidimos hacer únicamente la ascensión de un puerto al día. Y, entre ellos, el Tourmalet por la vía de Fignon. A lo largo de mi vida, habré salido con la bici en carretera unas veinte veces como mucho. Cada día sentía que mejoraba un montón. Incluso pasábamos a gente. Sobrevivimos a la aventura. Y eso que tengo que confesar que no sé ni cambiar una rueda... La ignorancia hace la felicidad. Por cierto, me gusta más subir que bajar porque paso frío.
Publicidad
– De momento se queda en el atletismo, ¿no?
– Sí, sin duda. La bici para complementar los entrenamientos y para planes cuando no esté en periodo de competición.
– De hecho, se acaba de embarcar en un nuevo proyecto atlético... Ha fichado por Vicky Foods Athletics, un club al que apoya también Oysho. Cuente un poco más.
– Así es. Yo empecé en la Gimnástica de Ulía, aunque ya siendo muy joven fiché por el BAT. He estado allí más de media vida. Pero, en noviembre, surgió la oportunidad de fichar por el club Vicky Foods, que ha firmado una alianza con Oysho. Allí hay muchos grandes fondistas a nivel nacional. También se ha incorporado la guipuzcoana Maite Arraiza. Y en el equipo están otras grandes fondistas como Elena Loyo, Kaoutar Boulaid... Una vez le escuché a Kipchoge decir que 'un mundo que corre es un mundo mejor'. Y estoy de acuerdo con esa afirmación. Por eso, creo que con los diferentes grupos de entrenamiento para mujeres que están formándose gracias a la comunidad Oysho, entre ellos uno en Donostia, se está consiguiendo enganchar a muchas chicas para que practiquen atletismo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.