Tras las San Silvestres que cerraron 2024, el nuevo año comienza en Gipuzkoa con la cita atlética de mayor nivel del año: el Cross Internacional Juan Muguerza de Elgoibar. Mintxeta acogerá este domingo la 81 edición de esta competición de lujo que ayer fue presentada ... y en la que repetirán los ganadores del año pasado: Beatrice Chebet y Berihu Aregawi.
Publicidad
La keniana, doble oro olímpico en los Juegos Olímpicos de París (5.000 y 10.000), llega en plena forma después de haber batido el 31 de diciembre en Barcelona el récord mundial de cinco kilómetros en ruta (13:54). Ella es, además, la plusmarquista mundial de 10.000 (28:54.14) y la actual campeona de campo a través. No hay mejor atleta posible para competir en cross. Y Elgoibar tiene la suerte de poder contar con ella un año más (también fue segunda en los años 2020 y 2022).
El domingo Las carreras arrancarán el domingo en Mintxeta a las 9.30 horas. La absoluta femenina será a las 12.35, mientras que la masculina comenzará a las 13.15.
Atletas masculinos Berihu Aregawi, Rodrigue Kwizera, Samuel Firewu, Adel Mechaal, Aaron Las Heras, Tomer Tarragano, Miguel Baidal, Alfie Manthorpe, Ricard Slade, Jacob Cann, David Bascuñana, Tibaut Vandelannoote, Abdullah Tugluk...
Atletas femeninas Beatrice Chebet, Melknat Wudu, Francine Niyomukunzi, Carolina Robles, Cristina Ruiz, Ángela Viciosa, Carla Arce, Claudia Corral, Emine Hatum Mechaal, Sophie Tarver, Kate Willis, Marie Bouchard, Megan Gadsby...
«Es uno de los crosses más duros, con subidas y bajadas. Espero poder volver a estar en lo más alto del podio nuevamente», destacó Chebet. «Es un honor volver a tenerla aquí», aseguró Zigor Díez, responsable de la organización. «Es la reina, la dominadora, la diosa... la atleta más increíble a nivel internacional».
Y si Chebet es la gran favorita en categoría femenina (con el permiso de la etíope Melknat Wudu, subcampeona mundial sub20 de 5.000, y de la burundesa Francine Niyomukunzi, ganadora en Zornotza y finalista olímpica en 5.000 y 10.000), el etíope Aregawi llega como hombre a batir.
Publicidad
El martes se impuso en los diez kilómetros de la San Silvestre Vallecana y espera repetir triunfo el domingo en la pista de atletismo de Mintxeta. «Es un atleta que ha sido subcampeón de todo: olímpico (10.000 en París 2024), del mundo de cross (en 2023 y 2024)... y llega sabiendo lo que es ganar aquí y después de haber triunfado en la Diamond League del año pasado. Es una de las primeras veces en las que los dos ganadores de la última edición repiten».
Y para tratar de competir con Aregawi, la organización ha contratado al burundés Rodrigue Kwizera, subcampeón del Muguerza el año pasado, y vencedor durante los últimos meses de los crosses de Zornotza, Atapuerca, Soria y Alcobendas. «Esperamos un bonito duelo. Además, apostamos por el joven etíope Samuel Firewu, sexto en los Juegos Olímpicos en los 3.000 metros obstáculos y subcampeón mundial sub20. No ha corrido nunca un cross, así que a ver cómo rinde». Sin duda, un buen escaparate para él.
Publicidad
Carolina Robles, tercera en el hipódromo donostiarra en noviembre, y Adel Mechaal encabezan la nómina de atletas españoles. También competirán Cristina Ruiz, Ángela Viciosa, Claudia Corral, Carla Arce, Aaron Las Heras, David Bascuñana, Miguel Baidal...
Desde la organización se quiso poner en valor la labor realizada por los voluntarios que han contribuido al éxito del Muguerza hasta la fecha y que «han dado un paso a un lado».
El domingo, las carreras arrancarán a las 9.30 horas, disputándose las carreras absolutas a las 12.35 (femenina, con 7.621 metros) y 13.15 (masculina, con 9.707 metros). Volverán a este oasis del cross guipuzcoano jóvenes fondistas belgas, franceses e ingleses, así como las selecciones catalana, cántabra, navarra y vasca.
Publicidad
«Se esperan alrededor de 900 participantes de diez países. Los ingredientes ya están sobre la mesa para que Elgoibar sea noticia estos días. Ojalá el domingo Mintxeta sea una caldera». El domingo, además, se recordará a Carmen Valero y a Mariano Haro, dos leyendas del atletismo español que lograron ganar en Elgoibar y que fallecieron durante el año 2024.
Esta cita forma parte de la máxima categoría (Gold) de World Athletics y es una de las competiciones de atletismo más importantes del mundo. Sin duda, un primer domingo de 2025 con un bonito espectáculo deportivo en Gipuzkoa.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.