
Ver 20 fotos
Atletismo
Maria Vicente, a ritmo de récordVer 20 fotos
Atletismo
Maria Vicente, a ritmo de récordHabrá quienes estén de acuerdo y quienes no, pero según el reglamento que la pasada temporada publicaron tanto la Federación Atlética Guipuzcoana como la Federación ... Vasca de Atletismo, María Vicente, nacida en Cataluña y con licencia guipuzcoana desde el 1 de enero de 2022, ya compite en igualdad de condiciones con el resto de atletas locales; también en lo que respecta a los récords. Y esto significa que gracias a sus actuaciones de este fin de semana, es ya la nueva plusmarquista autonómica y territorial de longitud y triple.
Publicidad
A la combinera le han bastado dos concursos como atleta vasca a todos los efectos para batir dos plusmarcas que no eran precisamente sencillas. Regresó el sábado tras estar lejos de las pistas durante toda la campaña indoor. Había pasado por el quirófano en octubre para recuperarse al cien por cien de la lesión sufrida en marzo del año pasado. Las molestias en el recto anterior del cuádriceps de su pierna izquierda seguían presentes y se operó.
La pupila de Ramón Cid, que el sábado saltó 6,65 metros legales en longitud en el Miniestadio de Anoeta y que este domingo, en el mismo escenario, se ha ido hasta los 13,69 en triple, ha superado durante el Campeonato de Gipuzkoa dos récords vascos de Tessy Ebosele (6,63 y 13,63). No eran nada sencillos, pero el talento de Vicente es indiscutible. También le quita las plusmarcas guipuzcoanas a Irati Mitxelena y Olatz Arrieta en la longitud (6,62) y a Maitane Azpeitia en el triple (13,62). No hará el heptatlón este curso, pero su curso promete.
María Vicente cumple con los criterios fijados en la normativa de récords de la FAG: «Tener nacionalidad española, estar empadronado en Gipuzkoa con al menos un año de antigüedad a la consecución de la marca y estar empadronado en Gipuzkoa con al menos un año de antigüedad a la consecución de la marca».
Publicidad
Otro combinero que está demostrando ser un gran especialista en una prueba no incluida en el programa del decatlón es Imanol Egidazu. El eibartarra se proclamó campeón de Gipuzkoa de los 400 metros vallas un día después de hacerlo en la misma distancia sin obstáculos. Batió, con un crono de 52.63 segundos, el récord territorial sub20 de la prueba.
Buena actuación también de Irenia Apaolaza, completando el doblete 200-400 con un registro de 24.32 en el doble hectómetro. Nora Tobar ganó la altura con 1,69 metros.
Ryan Crouser batió ampliamente su propio récord mundial de peso en Los Ángeles. El estadounidense lanzó la pesada bola hasta los 23,56 metros, mejorando así los 23,37 que tenía como tope universal desde 2021.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.