

Secciones
Servicios
Destacamos
La de Mark Kosgey Kiptoo y la Azkoitia-Azpeitia es una relación duradera. El amor surgió en 2010, cuando el fondista keniano hizo su debut en medio maratón en la carrera guipuzcoana. Quedó segundo (1h00:50). Ese podio, que fue su primer gran resultado en ruta, le abrió las puertas de muchas otras pruebas a nivel internacional. «Agradecido», prometió volver. Lo hizo un año más tarde, en 2011. Mejoró con creces su registro (1h00:29), pero se le resistió el triunfo. Cayó al sprint. «Sabía que tenía que regresar para ganar». Y en 2013 (1h00:40) cumplió su palabra. Se quitó la espinita.
No fue aquella su única victoria en la Azkoitia-Azpeitia. Volvió a subir a lo más alto del podio en 2018 (1h01:04, que fue récord del mundo de mayores de 40). Y, siete años después, ahora que tiene 48, Kiptoo volverá a correr el medio maratón que año tras año rinde homenaje a Diego García. Es un hombre enamorado de la carrera. Ya está aquí desde el miércoles. «Es como de la familia», afirma Shanti Jiménez, miembro de la organización.
«Para él la edad es solamente un número. Se cuida como antes, sigue entrenando a gran nivel...». No piensen que el fondista keniano ha venido a darse un homenaje. Ni mucho menos. Promete «darlo todo». Ese es el espíritu de su país. «No hay que tener miedo». Y, sin duda, por experiencia y garra, está entre los principales favoritos. «Si las condiciones son buenas el sábado, bajar de 1h02 es el objetivo».
Noticia relacionada
Tiene 48 años y en junio cumplirá 49. ¿El secreto? «Ser profesional. Entrenar duro, descansar y tener la mente centrada». Kiptoo es actualmente el hombre que más rápido ha corrido un maratón con más de 45 años (2h09:10 el año pasado en Seúl). También llegó a poseer la plusmarca mundial M40 en los 42,195 kilómetros (2h07:50) hasta que un tal Kenenisa Bekele consiguió mejorarla. Su marca personal es de 2h06:00, tiempo que logró en Eindhoven en 2015.
La relación seria de Kiptoo con el atletismo llegó tarde. «Con 30 años». Aunque pronto empezó a destacar. Era militar. Y ejercía en una base aérea. Estuvo destinado en Burundi. Al regresar a Kenia, uno de los altos cargos del ejercito preparó unas pruebas físicas que Kiptoo superó. Al ver su potencial, entró en el equipo nacional.
Después llegaron éxitos en pista (campeón de Kenia de 5.000 en 2008, campeón africano de la misma distancia en 2012...) y en cross. En 2009, por ejemplo, fue el capitán de su selección en un Mundial de campo a través en el que lograron el oro por países, lo que se valora mucho allí.
Tras sus buenos resultados en pista llegaron los retos sobre el asfalto. Fue en Frankfurt, en Alemania, donde debutó en maratón (2013). Ese estreno no se lo quiso perder Shanti, que viajó hasta allí para encontrarse con su querido Mark. 2h06:16 hizo. Volvió un año después a la ciudad alemana. Y allí volvieron a verse. «Hemos coincidido en varios maratones, incluido el de 2015 en Eindhoven en el que logró su marca personal (2h06:00). Ya peleamos para que le dieran el 2h05:59, pero no hubo manera con los jueces», recuerda Jiménez.
Fue su hermano Agustín el que coincidió con él en el último maratón de Madrid. «Ya hablaron de la posibilidad de que volviera a la Azkoitia-Azpeitia. Le insistimos a Miguel Ángel Mostaza (incansable mánager de atletas). Y aquí está ya junto a nosotros. Él encantado en la que dice que es su segunda casa. Y nosotros más».
«Ahora vive en Eldoret, en Kenia, y entrena en Kaptagat. No le ha ido mal atléticamente y, además, es inteligente y ha invertido bien el dinero ganado, en cultivos, por ejemplo. Es muy responsable. Vive cómodamente allí», explica Shanti, que le conoce muy bien y le tiene mucho aprecio. «Tiene cuatro hijos, dos de ellos gemelos de trece años. Uno de ellos acaba de empezar a correr».
«Sigue muy en forma. Sin ir más lejos, en 2024 ganó un par de maratones. Tiene 48 años pero es muy competitivo. Él sabe que que no le queda demasiado tiempo corriendo, pero se lo toma muy en serio. Ya hemos hablado de que tiene que esperar, por lo menos, a cumplir los 50 años para poder atacar el récord mundial M50 de maratón», concluye Jiménez. Ya se verá. De momento, lo que está claro es que a sus 48 años quiere volver al podio en la Azkoitia-Azpeitia, una carrera de la que está profundamente enamorado.
Sus compatriotas Isaac Langat Kipkoech (1h00:25) y Johana Erot (1h00:50), con permiso del también keniano Emmanuel Rotich (1h01:50), se espera que sean sus principales rivales en esa lucha por la victoria el sábado en esta carrera que une Azkoitia con Azpeitia en la que el espectáculo atlético siempre es interesante.
¿Logrará Kiptoo volver a subir al podio? ¿Habrá tercera txapela para el keniano?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
A. González Egaña y Javier Bienzobas (Gráficos)
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.