

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Amaia Andrés llegó a la presidencia de la Federación Atlética Guipuzcoana (FAG) a finales del año 2016 lo hizo con dos grandes ... objetivos: tratar de darle la vuelta a la situación económica de la federación y que el Miniestadio de Anoeta se consolidara como el estadio de referencia del atletismo guipuzcoano mediante una remodelación, sabiendo ya que Anoeta dejaría de tener pistas.
Sin embargo, ahora mismo, «nadie sabe qué pasará» con el que hasta hace no mucho era el estadio auxiliar.
– ¿En qué situación está ahora mismo el Miniestadio de Anoeta?
– Lo peor de todo no es que las obras no hayan comenzado, sino que no se sabe cuándo llegará el momento ni cómo, es decir, con qué proyecto.
– ¿Cuándo fue la última reunión?
– En diciembre. Después de que el Ayuntamiento, unilateralmente, modificara el acuerdo al que habíamos llegado en mayo de 2017, nos reunimos la Federación Atlética Guipuzcoana, el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco, que actuó como mediador. Se llegó finalmente a un nuevo consenso. Cedimos. Después, Jon Redondo nos dijo que el tema tenía que estar resuelto al acabar enero. Técnicamente ya hay un proyecto aceptado, como también lo hubo en mayo de 2017.
– Estamos en abril. ¿No saben nada?
– Al acabar el mes, hablé con Martín Ibabe, concejal de deportes del Ayuntamiento de San Sebastián. Me dijo que estaban buscando financiación. Ellos entienden que, al tener un uso supramunicipal, el Ayuntantamiento no debe hacerse cargo. Esa es la primera noticia para nosotros, porque ya hay dinero del Gobierno Vasco y de la Diputación para todo el tema de Anoeta, incluido el Miniestadio de Anoeta.
– ¿Qué va a hacer ahora la Federación Atlética Guipuzcoana?
– No podemos hacer más. Nuestros técnicos, que se han dejado la piel durante estos años y que han trabajado muy duro, me han transmitido que ya están agotados, que no entienden nada y que no pueden más. No quieren hacer más trabajo para nada. A nosotros, como federación, nos sorprende que tengamos que estar así, siempre detrás del Ayuntamiento. El trato por parte de la Diputación y del Gobierno Vasco ha sido correcto, pero no entendemos al Patronato de Deportes.
Junio 2014: Llega a manos de la Federación Atlética Guipuzcoana la propuesta de reforma del Miniestadio. La FAG lo ve «insuficiente, sabiendo ya que las pistas del estadio iban a desaparecer». Decide trabajar en una propuesta alternativa.
Diciembre 2014: La FAG se reúne con las instituciones para «tratar de conducir el pliego de condiciones a su anteproyecto».
Marzo 2017: Tras «consensuar las modificaciones, la FAG y el Patronato llegan a un acuerdo respecto al diseño final del Miniestadio». Amaia Andrés firma ese documento.
Mayo 2018: El Gobierno Vasco contacta con la FAG para «notificar que el Ayuntamiento pretende modificar unilateralmente el proyecto consensuado».
Octubre 2018: La FAG presenta un contrainforme «desmontando los argumentos después de que se intenten justificar las modificaciones».
Diciembre 2018: Con la mediación delGobierno Vasco, «y a pesar de que ya había un proyecto acordado, la FAG accede a buscar un nuevo consenso». Llega en enero de 2019.
Marzo 2019: La FAG se reúne con el Gobierno Vasco y muestra su«preocupación. El Ayuntamiento nos dice que no hay presupuesto y que busca financiación».
– ¿Qué cree que es lo que ha pasado?
– La FAG ha ido cediendo: en aforo, en cubierta del graderío... En mayo de 2017 había un acuerdo que yo personalmente fui a firmar a las oficinas de Anoeta Kiroldegia. Era un proyecto consensuado. Nosotros tuvimos que cambiar frases en las que el nombre de la Federación Atlética Guipuzcoana estaba mal escrito (ponía Federación Guipuzcoana de Atletismo), por ejemplo. El atletismo guipuzcoano merece que se cumpla lo prometido con el Miniestadio de Anoeta. El documento me lo envían ellos a mí. Lo firmo y ellos finalmente no lo hacen. No nos explicamos que pudo pasar. Estamos sorprendidos con la actitud del Ayuntamiento. Y, sobre todo, ¿por qué tenemos que estar nosotros todo el rato detrás? No tenemos que olvidar que todo esto parte porque se quitan las pistas de atletismo del estadio de Anoeta.
El Diario Vasco ha tenido acceso al documento de aceptación por parte de la FAG del anteproyecto de remodelación del Miniestadio de Anoeta elaborado por el Ayuntamiento de Donostia. En él se recogen las necesidades técnicas que tendría que tener la instalación, consensuadas entre «los técnicos redactores del proyecto, responsables del Patronato Municipal de Deportes y representantes de la Federación Atlética Guipuzcoana y de la Federación Guipuzcoana de Rugby». Amaia Andrés firmó en las oficinas de Anoeta Kiroldegia ese documento que el Ayuntamiento de San Sebastián preparó.
– ¿Cuestión de dinero?
– Puede ser, pero ¿por qué no nos dicen desde un primer momento cuánto hay para invertir en este proyecto? Cuánto dinero hay de Gobierno Vasco, Diputación... y cuánto van a poner ellos. Primero nos piden trabajar y luego, cuando parece que todo está ya listo, lo echan hacia atrás. Nos sentimos descontentos. El atletismo guipuzcoano no merece esto.
– ¿Cuánto cuesta el Miniestadio?
– El Gobierno Vasco nos ha dicho que el último proyecto consensuado está presupuestado en 5,1 millones de euros más el IVA. El primero, que era más completo, costaba algo más de medio millón de euros más.
– ¿Cree que llegará el día en el que vea la instalación?
– Ya no sé ni qué pensar. Había dinero delGobiernoVasco y de la Diputación, y no era poco. Ahora está parado. El trabajo, las propuestas, los estudios técnicos, el buscar consenso... siempre han partido de la FAG. ElAyuntamiento deja en 'vía muerta' los proyectos cuando se alcanzan acuerdos. Se limitan prácticamente a decir que se va a quitar más aforo. Y eso no solo supone un Miniestadio de menor nivel, sino menos superficie utilizable bajo la grada, que es indispensable para el día a día del atletismo guipuzcoano.
– ¿Le preguntan mucho sobre este tema?
– Soy la cara visible de la FAG. Yo antes intentaba tranquilizar a la gente que me llamaba preguntando por el tema. Ahora ya no sé qué decirles porque estamos en un momento de incertidumbre con el Miniestadio de Anoeta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.