Borrar
Hines, en México 68. AFP
Muere Jim Hines, el hombre que rompió la barrera de los diez segundos
Atletismo

Muere Jim Hines, el hombre que rompió la barrera de los diez segundos

Jim Hines, que corrió en 9.95 la final de los 100 metros y se opuso al 'black power' en 1968, fallece a los 76 años

Lunes, 5 de junio 2023, 02:00

Bajar de los diez segundo en los cien metros sigue siendo una frontera mágica. Durante años, fue un territorio inexplorado. Imposible, más allá de los límites del hombre. Por eso, superar esa barrera se consideró una misión irrenunciable. Y el primero que lo consiguió fue Jim Hines, en la final de los Juegos Olímpicos de las maravillas, en México 1968. Ganó el oro con 9.95, una marca mucho más allá del deporte. Una marca que confirmaba que la fe del ser humano en el progreso y de la ciencia no tenía límites. Si se podía bajar de diez segundos en los cien metros, se podía hacer cualquier cosa. Un año después, el hombre llegó a luna.

Los 9.95 de aquel 14 de octubre fueron el triunfo de la modernidad. Por primera vez, con cronometraje automático y sobre pista sintética. Con televisión en color en directo. Porque esa misma primavera, en los trial americanos, en California, Hines, Charlie Greene y Ronnie Ray Smith corrieron en 9,9 manuales. Pero la ciencia debía confirmar esa proeza. Y fue en México, el mismo estadio donde Bob Beamon saltó 8,90.

Hines ha muerto a los 76 años. En 1968 ganó dos medallas de oro, la de los 100 y la del relevo 4x100, en ambos casos con récord del mundo. Sus 9.95 (+0.3) se mantuvieron al frente de las tablas durante 14 años, ocho meses y 19 días, hasta que Calvin Smith los superó con 9.93 (+1.4) el 3 de julio de 1983 en Colorado Springs. Es el récord mundial de los 100 metros más longevo, por el momento. El actual, 9.58, lo fijó Usain Bolt en Berlín 2009.

Hines se impuso en los Juegos del 'black power', la protesta en favor de los derechos civiles liderada por Tommie Smith y John Carlos, con su icónica imagen con los puños envueltos en guantes negros en el podio de los 200 metros. Hines era contrario a ese movimiento. «Fue una sorpresa total, si lo hubiéramos sometido a votación entre los 44 atletas negros yo habría votado no. Eclipsó las actuaciones de todos los atletas y mi coronación como hombre más rápido del planeta», aseguró, convencido de que la protesta le iba a dejar sin jugosos contratos a su regreso.

Nada más coronarse en México, abandonó el atletismo, con 22 años. Se pasó al fútbol americano y fichó por los Miami Dolphins y los Kansas City Chiefs, pero le fue mal. Nunca se hizo rico y aunque amagó con volver al atletismo, no llegó a hacerlo. Como temía, nunca hizo dinero. Vivía con gran modestia en California, donde creció y mantenía una fundación para la lucha contra la droga y para ayudar a mujeres víctimas de violencia de género. Hoy, son ya muchos los hombres que han puesto el pie al otro lado, pero bajar de diez segundos sigue siendo una frontera. El hombre que la rompió fue Jim Hines.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Muere Jim Hines, el hombre que rompió la barrera de los diez segundos