Noah Lyles asegura poder correr los 200 metros en 19.10. AFP
Atletismo

Un Mundial a la búsqueda del añorado Usain Bolt

Ingebrigtsen, Lyles, Bol, Duplantis, Rojas, Crouser, Kipyegon y Warholm son algunas de las estrellas en una cita que arranca el sábado en Budapest

Jueves, 17 de agosto 2023, 02:00

Tan solo un año y un mes después de la disputa en Eugene (Estados Unidos) de la decimoctava edición del Mundial de atletismo al aire libre (originalmente iba a desarrollarse en agosto de 2021), Budapest acoge desde este sábado y hasta el domingo de la ... semana que viene un nuevo Campeonato del Mundo, con 49 medallas de oro en juego. La capital húngara recibirá a las grandes figuras de un deporte que añora a una estrella como Usain Bolt, retirado ya hace seis años...

Publicidad

España, con 58 atletas. La polémica 'excelencia' exigida por la Real Federación Española de Atletismo para poder competir en Budapest no impedirá que el equipo sea el tercero más numeroso de la historia de la selección tras las de Sevilla 1999 y Tokio 1991. Un total de 58 atletas están llamados a participar junto al Danubio: 31 mujeres y 27 hombres. La edad media del combinado es de 27,4 años.

Katir y Pérez, opciones. No será fácil que la selección española regrese de Budapest con un botín superior al logrado el año pasado en Eugene. En Oregón conquistó dos medallas de bronce (Mohamed Katir en 1.500 y Asier Martínez en 110 metros vallas), además de otros seis puestos de finalista. No podrá repetir el navarro, ausente durante toda la temporada, pero sí tratará de subir de nuevo al podio el murciano. Katir, ahora plusmarquista europeo de 5.000, doblará en este ocasión. En el 'milqui' estará acompañado por Adel Mechaal, que ya le ganó en el Campeonato de España, y por Mario García Romo, cuarto en Eugene 2022. Las otras opciones españolas de medalla están en la marcha, con María Pérez, 'recordwoman' mundial de 35 kilómetros, junto a Álvaro Martín y Miguel Ángel López, campeones continentales de 20 y 35, respectivamente.

¿Podrá con el récord de Bolt? Noah Lyles, apodado 'la bestia', avisó la semana pasada: «Correré 9.65 en el 100 y 19.10 en el 200». De cumplir su predicción, el estadounidense superaría en el doble hectómetro la plusmarca mundial que Usain Bolt estableció en Berlín 2009 (19.19). Veremos... En 19.31 corrió la temporada pasada, precisamente en el Mundial, y 19.47 ha marcado este año en la Diamond League de Londres. Lyles, campeón mundial de 200 en 2019 y 2022, buscará su tercer oro mundial consecutivo de la distancia y también quiere pisar fuerte en los 100 metros, distancia reina en la que los líderes del año son el británico Zharnel Hughes (9.83) y la jamaicana Shericka Jackson (10.65).

Publicidad

Atletas a tener en cuenta. Los noruegos Jakob Ingebrigtsen (1.500 y 5.000) y Karsten Warholm (400 metros vallas), la keniana Faith Kipyegon (1.500 y 5.000), la neerlandesa Femke Bol (400 metros vallas), la venezolana Yulimar Rojas (triple salto), el sueco 'Mondo' Duplantis (pértiga), los estadounidenses Ryan Crouser (peso), Anna Hall (heptatlón) y el ya mencionado Noah Lyles (100, 200 y 4x100)... serán algunos de los principales atletas a seguir durante el Campeonato del Mundo.

Las ausencias. Habrá grandes nombres en el estadio junto al Danubio, pero también son muchos los que a última hora se han borrado por lesión de este Mundial que llega justo un año antes que los Juegos Olímpicos de París. El último en caer es el estadounidense Michael Norman, actual campeón de los 400 metros lisos. Y, sin duda, la ausencia más significativa es la de su compatriota Sydney McLaughlin, plusmarquista mundial de los 400 metros vallas y candidata al oro también en la vuelta al anillo sin obstáculos. Kiplimo, Thiam, Peleteiro, Martínez... tampoco acudirán, al igual que los grandes del maratón.

Publicidad

Premios golosos. No están nada mal los premios que recibirán los hombres y mujeres que suban al podio en el Mundial: 70.000 dólares (64.182 euros) los ganadores, 35.000 (32.091) los subcampeones y 22.000 (20.171) los medallistas de bronce. Además, World Athletics recompensará el récord mundial con 100.000 dólares (91.689 euros). Nada que envidiar a lo que se ve en las principales reuniones del calendario. En Eugene se batieron tres...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad