Unai Arroyo e Ibai Larrea, en el cross de Arrate. ASKASIBAR
Atletismo

Nace la Liga Euskaldun de cross, un proyecto con nueve citas

Esta iniciativa surge con el fin de impulsar las competiciones vascas de campo a través y habrá tres jornadas en Gipuzkoa

Viernes, 11 de agosto 2023, 02:00

Novedades en el atletismo vasco. La baja participación registrada en muchas de las competiciones de campo a través durante los últimos tiempos ha hecho que las federaciones territoriales y la autonómica, con la colaboración de los diferentes organizadores, hayan creado la Liga Euskaldun de Cross, ... un proyecto que nace con nueve citas y que arrancará el 22 de octubre en Zornotza.

Publicidad

Era evidente que los datos llevaban tiempo sin ser buenos en las competiciones vascas que se disputan sobre el barro. La ruta le va ganando terreno al cross, y esto ha hecho que, con el fin de impulsar el campo a través y la participación de los atletas locales en las históricas citas de nuestra zona, haya surgido esta iniciativa que será una realidad desde este mismo año.

Todas las competiciones de esta primera edición se desarrollarán durante 2023 (desde el 22 de octubre y hasta el 17 de diciembre), con tres en territorio guipuzcoano, tres en Bizkaia y otras tres en Araba: Cross Internacional de Zornotza (22 de octubre), Cross de Getxo (29 de octubre), Cross Internacional de San Sebastián (5 de noviembre), Cross Nacional Valle de Laudio (26 de noviembre), Cross de Barakaldo (3 de diciembre), Cross de Irun (3 de diciembre), Cross La Blanca (3 de diciembre), Cross de Amurrio (10 de diciembre) y Memorial Bolunburu de Eibar (17 de diciembre).

Los datos

  • Inicio: Será el 22 de octubre con la disputa del Cross Internacional de Zornotza (Bizkaia).

  • Competiciones. Nueve en 2023: Zornotza, Getxo, Donostia, Laudio, Barakaldo, Irun, Gasteiz, Amurrio y Eibar.

  • Clasificación: El podio se establecerá teniendo en cuenta las cuatro puntuaciones más valiosas obtenidas en el global de la Liga.

Estas nueve citas serán puntuables, tanto de forma individual como por equipos, y las cuatro mejores actuaciones de los atletas tendrán valor de cara a la clasificación final. El primer clasificado recibirá 50 puntos, 46 el segundo, 43 el tercero, 40 el cuarto... Y puntuará hasta el cuarenta que entre en meta. Solamente podrán participar atletas con licencia nacional o autonómica por la Federación Vasca, incluyendo a deportistas extranjeros.

Publicidad

Los trofeos de las diferentes categorías (sub16, sub18, sub20, sub23, absoluto y máster, con sus diferentes rangos de edad) se entregarán en el Cross Internacional de Elgoibar, el 7 de enero de 2024, competición que no es puntuable pero que continúa siendo la mejor de Euskadi y una de las más atractivas a nivel estatal.

Elgoibar, de oro

Un año más, el Memorial Muguerza seguirá contando con el mayor distintivo de World Athletics, la federación internacional. Es una de las seis competiciones de campo a través que figuran en el calendario con la etiqueta de oro, junto a Atapuerca, Itálica, Austin (Estados Unidos), Campaccio (Italia) y Hannut (Bélgica).

Publicidad

Con el distintivo de plata aparece el Cross Internacional de San Sebastián. La histórica cita del hipódromo donostiarra, organizada ahora por la Federación Atlética Guipuzcoana, está en el segundo escalón de esa clasificación, como el cross de Zornotza, Venta de Baños, Soria o Alcobendas, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad