5.014 mujeres dan color a la Lilatón donostiarra
Una gran fiesta ·
Nerea Egia cruza la meta en primera posición en una jornada en la que lo más importante es «la unión y la lucha por la igualdad, también en el deporte»Secciones
Servicios
Destacamos
Una gran fiesta ·
Nerea Egia cruza la meta en primera posición en una jornada en la que lo más importante es «la unión y la lucha por la igualdad, también en el deporte»Sol, fresco, miles de camisetas moradas y ambientazo. Estos fueron cuatro de los ingredientes que este domingo tuvo la 33ª edición de la Lilatón, carrera popular en la que 5.014 mujeres de las 6.000 inscritas , con Nerea Egia como la más rápida, tomaron ... la salida con el objetivo de disfrutar, «de luchar por la igualdad, también en el deporte» y de llenar las calles de Donostia de alegría e ilusión.
Lo tenían claro las jóvenes Nahia y Aiora. «Nos hemos juntado muchas mujeres y el ambiente ha sido muy bonito». Y también Idoia. «La unión es clave. Buscamos la igualdad en todos los aspectos de la vida». Testimonios como los suyos, sin duda, habría miles ayer.
También fue una mañana de sonrisas. Desde primera hora se vieron en el Boulevard. Primero con el calentamiento a base de zumba y, después, en la salida, mientras las participantes esperaban al pistoletazo de salida para ponerse manos a la obra. Resultaba complicado encontrar a mujeres sin la camiseta morada de la Lilatón de este año. Manos arriba para la foto de rigor y... ¡a correr! Fue a las 10.30 horas cuando la gran marea se puso en marcha.
La donostiarra Nerea Egia, actual campeona de Gipuzkoa de maratón, fue la más rápida en completar los cinco kilómetros del recorrido. Paró el crono en 17:43, llegando a la meta situada en el Boulevard en solitario y con más de medio minuto de ventaja con respecto a María Navascués (18:15) e Itziar Barbia (18:30).
Egia no dejó de sonreir tras conseguir su primera victoria en esta prueba en la que no dejaron de animarle tras la valla y a pocos metros de la meta su madre, su padre y sus dos hijas. «Me ha hecho mucha ilusión que estén aquí», aseguraba segundos después de darles un enorme beso a sus pequeñas.
La atleta donostiarra se marchó en solitario pasado el segundo kilómetro y por el barrio de Gros pudo recibir el apoyo de los cientos de curiosos que, aprovechando la excelente mañana de este domingo, paseaban por la capital guipuzcoana. «La verdad es que no sabía ni quiénes corríamos hoy porque no suelen publicar las listas de salida. Pero cuando he visto a María Navascués en la línea de salida, he pensado que la favorita sería ella». No se cumplieron sus pronósticos. Ganó Egia y lo celebró en familia.
Noticia Relacionada
En la categoría handbike, con dos participantes y saliendo cinco minutos antes que la multitudinaria marea morada, el triunfo fue para una clásica de la Lilatón: Ane Asensio. Ni a ella ni a su compañera Ruth Álvarez les faltó el apoyo. Se llevaron, sin duda, uno de los mayores aplausos de la mañana.
Nerea Egia (Donostia) 17:43
María Navascués (Tolosa)18:15
Itziar Barbia (Alkiza)18:30
María Sanromán (Donostia)18:37
María Delgado (Arrigorriaga)19:05
Lide Azkue (Markina-Xemein)19:16
Nagore Aramendi (Azpeitia)19:34
Eguzkiñe Zabaleta (Donostia)19:41
Maialen Illarramendi (Donostia)19:44
Lourdes Colomo (Zizurkil)19:47
Se lo pasaron en grande (y tuvieron premio también) los tres grupos más numerosos: Jakintza Ikastola, con 117 participantes, fue el que contó con más mujeres. En segundo lugar, Etxelila Aringangan (114) y en tercera posición, Zumaiako Emakumezkoen Etxea (94). No entró en ese top3 un grupo de mujeres de Labastida (Araba) que vino «en autobús con 40 participantes». Eso sí, se dejaron ver en meta, ya que, además de sacarse fotos, entraron «haciendo la croqueta».
Como ya es habitual en el momento de la salida de la Lilatón, desde la organización (a cargo del Atlético San Sebastián) hicieron sonar la canción de 'Carros de Fuego', de Vangelis. Que nunca falte ese toque atlético... Y tampoco el color. «Somos de Errenteria. Sara y Merche, sobrina y tía. Somos las 'flower power' y queremos darle un poco de color a la vida», aseguraba esta pareja de participantes que lucía con alegría su look hawaiano.
Hubo también quienes aprovecharon la carrera para reivindicar el alarde público en Hondarribia e Irun o para que diferentes causas solidarias fueran protagonistas. Entre ellas, la labor de Médicos Mundi. «Hemos corrido prácticamente desde la primera edición. Esta es la número 30», decían Arantza e Ixiar.
En las calles donostiarras, las mujeres fueron protagonistas durante la jornada de ayer. La lucha por la igualdad continúa.
Maite, Miren, Itsaso, Ainhoa, Uxue y Maialen son participantes habituales en la Lilatón. La edición de este año ha sido especial para ellas, ya que abuela, madre y nietas pudieron correr juntas y celebrarlo en la línea de meta del Boulevard donostiarra. «Vivimos en Oiartzun y en Errenteria. Tenemos entre 17 y 80 años. Hay diferencia de edad, pero la ilusión ha sido la misma para todas», aseguraban felices tras completar los cinco kilómetros del recorrido. El crono, lo de menos. «Repetiremos». Tres generaciones de una misma familia, unidas por una misma prueba popular. Es lo que tiene la Lilatón, que se convierte en una jornada ideal para disfrutar del deporte en grupo. Y si además es rodeado de los tuyos, mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.