
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
En 1977, el mejor atletismo llegó a San Sebastián. Fue con un Campeonato de Europa bajo techo en el que brillaron atletas como Sebastian Coe. El británico alucinó al ver en su regreso a la capital guipuzcoana en diciembre del año 2016 la instalación prácticamente igual. Meses después de aquello, el evidente deterioro del material sintético, montado sobre el antiguo tartán en el que corrieron Coe y compañía en los 70, hizo que se tomaran cartas en el asunto: había que cambiar la pista o la Real Federación Española de Atletismo retiraría la homologación. Fue ese el momento en el que el Ayuntamiento de San Sebastián decidió actuar, con la ayuda de la Diputación de Gipuzkoa.
Hace cerca de un mes, los operarios de Mondo, una empresa especializada en la instalación de pistas de atletismo, se puso manos a la obra en la vetusta pista cubierta donostiarra. Ya habían colocado la de 1991, última vez que se sustituyó. Estaba previsto que los trabajos finalizaran en septiembre, pero un mes les ha bastado para acabarlos y el velódromo ya luce su nueva piel, que combina dos tonos de azul.
«La nueva pista de atletismo del velódromo de Anoeta va a ser rápida, destinada para la competición y también para el entrenamiento». Juan Ortiz, director del área de atletismo de Mondo en España, lo tiene claro. Esta empresa que acostumbra a fabricar e instalar los mejores y más empleados pavimentos también se encargará de la pista donostiarra, que tras 27 años de intenso uso, necesita una 'nueva piel'. Las obras ya han comenzado y estará lista en septiembre.
«Encargarnos de renovar esta pista es especial para nosotros. Es, sin duda, una de las que más ilusión nos hace», expone Ortiz. «Lleva desde 1991 y necesitaba un cambio». Ahora, Mondo está inmerso en la renovación de diferentes pistas como la de Málaga, Huesca... «Por suerte, están siendo meses moviditos», apunta el responsable. «La pusimos poco después de montar la de Barcelona, la de los Juegos Olímpicos. De las primeras cuando se estableció Mondo Ibérica. Por aquel entonces, el material que pusimos era muy innovador».
Ya fabricado, el nuevo material que se instalará será el que la marca llama 'Sportflex Super X 750' «con 13,5 milímetros de espesor. Combinará dos tonos de azul, el claro y el oscuro. La configuración será similar a la de la pista de Sopot (Polonia), sede del Mundial del año 2014, y el material, como el de Salamanca, al que muchos atletas califican como 'milagroso'».
Probablemente, Donostia no volverá a albergar un Europeo, pero está claro es que cuenta con una instalación de primer nivel. También se sustituirá el vídeo marcador y la zona de lanzamiento de peso, así como la recta de calentamiento. Algo más de 300.000 euros se han invertido. Finalizados los trabajos del nuevo material sintético, se puede decir que la pista ya está lista, por tanto, para que a partir de diciembre se dispute la temporada de pista cubierta. Donostia será sede a comienzos del próximo año de la Copa del Rey y de la Reina, competición por equipos que reúne a los ocho mejores conjuntos femeninos y masculinos de España. Esta fue precisamente la última gran competición organizada en la pista cubierta de la capital guipuzcoana en 2014.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.