Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Lorea Ibarzabal posa en las pistas de Argixao, en Zumarraga, con la equipación de su nuevo club. M. TABOADA
«Ha sido un placer correr con los colores de Donostia»
Atletismo

«Ha sido un placer correr con los colores de Donostia»

Élite. La mediofondista madrileña Lorea Ibarzabal firma por Nike y se despide del Atlético SS, club en el que se ha confirmado como una atleta de primer nivel

Martes, 9 de enero 2024, 01:00

Lorea Ibarzabal (7 de noviembre de 1994) llegó hace cinco años y medio al Atlético San Sebastián con un crono de 2:07 en los 800 metros. Era una mediofondista con proyección, pero sin registros de primer nivel aún. Sus caminos se separan ahora con la madrileña, de madre canaria y padre guipuzcoano, habiendo corrido en 1:59.88, siendo la segunda española más rápida de siempre bajo techo (solo tras Mayte Martínez), teniendo el honor de ser la actual campeona de España tanto en pista cubierta como al aire libre, siendo la actual cuarta clasificada en el Europeo indoor...

Es una de las mejores atletas españolas del momento a tenor de lo visto en 2023 y ahora dice adiós al Atlético SS para fichar por Nike Running, marca con la que el pasado junio ya alcanzó un acuerdo de colaboración. Ahora, lucirá la equipación de la firma estadounidense en todas las competiciones, lo que muy pocos atletas (y cada vez menos) pueden decir en España.

«Quiero agradecer al Atlético la confianza depositada en mí. Ha sido un placer correr con los colores de Donostia», destaca Ibarzabal . «Cuando volví de Estados Unidos hace cinco años y medio, decidí apostar por el atletismo. Me marché a Valladolid, donde sigo entrenando a las órdenes de Uriel Reguero. Y fui yo la que contacté con el Atlético para ver si estaban dispuestos a pagar la compensación por el cambio de club. Me había formado en el Alcobendas y los derechos eran bastante altos. Apostaron por mí», explica la mediofondista nacida en Canarias aunque criada en Madrid.

«El Atlético era uno de los mejores clubes de España y lo vi como una buena opción por mis raíces vascas. Me costó ganarme un hueco en el equipo, aunque finalmente lo logré y han contado permanentemente conmigo tanto en las ligas de clubes como en las Copas. Ha sido un placer correr los 800 metros, 1.500 y el relevo 4x400. He tenido años buenos y malos, pero el balance final es increíblemente positivo». Ibarzabal se marcha de este «club cercano» con los récords del club de 800 (1:59.88) y 1.500 (4:15.19), motivo por el que en diciembre recibió de manos de José Martín Pérez una placa conmemorativa en la cena anual del conjunto donostiarra.

«La última temporada ha sido la mejor, con el debut internacional y con los dos títulos de 800». Han sido tres porque en 2021, por sorpresa, Ibarzabal ya demostró de qué era capaz logrando el Campeonato de España indoor.

Los abuelos, en Donostia

«He pasado parte de las Navidades en Euskadi porque sigo teniendo familia allí aunque también he viajado a Canarias», confirma la atleta de 29 años, a la que se le ha visto corriendo por La Concha y también en la pista de atletismo de Zumarraga. De hecho, fui en Argixao donde posó para las fotos oficiales de presentación con Nike.

Su padre nació en Zumarraga y un tío sigue viviendo allí. «Tengo familia también en Ordizia, en Amorebieta y mis abuelos viven en Donostia», indica la mediofondista, que en 2024 aspira a clasificarse para disputar los Juegos Olímpicos de París. «También me gustaría hacer un buen papel en junio en el Europeo de Roma y, en pista cubierta, el reto es poder estar en el Mundial de Glasgow», concluye Ibarzabal, que tiene como mánager a Miguel Ángel Mostaza, un viejo conocido del atletismo guipuzcoano. Por cierto, su madre es la también atleta Patricia Padorno y es nieta del artista canario Manuel Padorno.

Refuerzos de nivel

A pesar de la baja de Lorea Ibarzabal, lo cierto es que el Atlético femenino, uno de los tres equipos guipuzcoanos que en 2024 militará en División de Honor, contará este año con un combinado más competitivo. Se ha reforzado con mujeres como Irenia Apaolaza (plusmarquista guipuzcoana de 400 metros y procedente del Txindoki), Iratxe Martín (uno de las mejores especialistas vascas en 400 metros vallas y que llega del Tolosa)... y ha pescado en el Barça y en el Playas de Castellón principalmente: Judith Otazua, África Radsma, Naiara Estanga, Zaynab Nouali, Marta Olmedo, Bianca Acosta, Paula Echarri...

El Super Amara BAT femenino ha fichado, entre otras, a la velocista Carla Martínez y a la pertiguista Lorena Vives, mientras que el conjunto masculino de la Real Sociedad se ha reforzado con el marchador Hodei Caballero, con el polivalente Daniel San Juan, con el saltador de altura Danel Pérez y con los fondistas Marco Rufo, Manuel Jiménez y Eduardo Rodríguez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Ha sido un placer correr con los colores de Donostia»