

Secciones
Servicios
Destacamos
Tiene 26 años y es una de las mejores fondistas vascas del momento. La azkoitiarra Jone Zabaleta se proclamó hace ocho días campeona de Euskadi ... de medio maratón en Vitoria. Era el debut en la distancia (1h19:46) para la joven del Atlético San Sebastián. Sigue corriendo, ahora dedicando menos tiempo a sus sesiones personales que antes. Su prioridad es otra. La guipuzcoana es entrenadora de mediofondistas y fondistas en un equipo que compite en la primera división de la NCAA, la mejor liga universitaria de Estados Unidos. Está pasando unos días en casa, disfrutando de la familia y aprovechando para ser ella la que compite.
– ¿Esperaba ganar el medio maratón de Vitoria?
– Hasta unos pocos días antes no sabía ni que iba a correr un medio maratón. No lo preparo específicamente. Volvía unos días a casa y vi que podía correr un 1.500 en el velódromo, una prueba de cinco kilómetros en Irun... Pero Pedro Muñoz, mi entrenador, me dijo que podía probar en una distancia más larga teniendo en cuenta el volumen que estoy metiendo últimamente. Y me animé. Afronté la carrera con un poco de respeto. Fui de menos a más y en el kilómetro veinte me puse líder. Me encontré bien.
– ¿Repetirá?
– Sí, seguro que sí. Me gustó. Creo que puedo hacer mejores marcas. Llegué con fuerza. En un futuro cercano prepararé la distancia.
– Ayer acabó novena en el cross de Amurrio. ¿Competirá más antes de regresar a Estados Unidos?
– Haré alguna SanSilvestre. O la de Beasain o la de Galdakao. Y tengo intención de correr también el cross de Elgoibar. El 10 de enero ya vuelvo a Estados Unidos.
– ¿Y la pista?
– La verdad es que ahora mis entrenamientos personales no son la prioridad. Trato de ser constante, eso sí. Pero no puedo entrenar todo lo que me gustaría. Haré pista, pero será seguramente cuando vuelva a casa a finales de mayo. Me gustaría seguir siendo competitiva en 5.000.
– ¿Cuáles diría que son sus mejores resultados atléticos?
– Tengo 16:02 en 5.000 y 33:55 en 10.000, en pista. También un 9:21 en 3.000 bajo techo. En Campeonatos de España sub23 llegué a quedar segunda en 1.500 y tercera en 3.000.
– ¿Por qué se fue a Estados Unidos?
– Me marché para hacer un máster de dos años ('Sports Sciences') en Kentucky después de haber estudiado en Lleida un doble grado en Educación Física y Fisioterapia. Este es mi cuarto año en Estados Unidos. Al acabar el máster me surgió la posibilidad de ser entrenadora en Emmitsburg, una pequeña localidad que está más o menos a una hora de Washington D.C. Y así estoy a día de hoy. Me encargo del grupo de mediofondo y fondo de un equipo de primera división de la NCAA, la liga universitaria. Me gustaría volver a casa en el futuro, pero creo que estaré al menos dos años.
– ¿A cuántos jóvenes entrena?
– Son alrededor de cincuenta de entre 18 y 23 años. Y desde este año tengo a un euskaldun: Sunahi Huegun.
– ¿Puede vivir únicamente siendo entrenadora?
– En Estados Unidos sí. Puedo decir que vivo bien siendo entrenadora de atletismo. Y encima es mi pasión. Aquí es prácticamente impensable, pero allí sí se puede. Tengo una jornada laboral de ocho horas. No solo ejercemos de entrenadores, sino que también nos encargamos de los fichajes, de la organización de los viajes...
– ¿Es muy diferente el deporte universitario en Estados Unidos al de aquí?
– Completamente. Nada que ver. Aquí es muy difícil que en las universidades sean flexibles.Yo lo sufrí en Lleida. El deporte universitario tiene muy poca importancia aquí. Allí, en cambio, prácticamente no existen equipos de atletismo; son las propias universidades las que ejercen de clubes. Y los que están en esos equipos no tienen problemas para seguir las clases online, para que se les adapten los exámenes... Las competiciones universitarias, de hecho, muchas veces son entre semana. Es otro sistema completamente diferente. También es cierto que considero que académicamente el nivel de exigencia es menor en Estados Unidos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.