Dos horas después de lo previsto arrancó ayer el Campeonato del Mundo absoluto de atletismo. Una tormenta eléctrica amenazaba. Cayó una buena, pero el rayo que más brilló en Budapest fue Álvaro Martín.
Publicidad
El extremeño se proclamó campeón del mundo de los 20 kilómetros ... marcha tras completar una carrera para el recuerdo en una distancia en la que ya había sido dos veces oro continental. Martín, nacido en Llerena (Badajoz) hace 29 años, marcó 1h17:32 y se quedó a tan solo diez segundos del récord de España del polémico Paquillo Fernández.
El japonés Ikeda puso un ritmo excesivamente fuerte. El extremeño no entró al trapo y se quedó en un segundo grupo perseguidor. Fue en el decimocuarto kilómetro cuando Martín, un gran defensor de la marcha atlética en un momento en el que se ve amenazada su continuidad como especialidad olímpica, cambió el ritmo.
Justo en el decimoquinto kilómetro, el nipón fue alcanzado por el extremeño, que siguió demostrando ser el más fuerte. Llegó en solitario a la Plaza de los Héroes de la capital húngara, con ventaja suficiente para celebrarlo. El sueco Karlström (1h17:39) y el brasileño Bonfim (1h17:47) le acompañaron en el podio.
Publicidad
El de Álvaro Martín es el tercer oro español en 20 kilómetros marcha en la historia de los Mundiales tras los de Valentí Massana (1993) y Miguel Ángel López (2015). En total, la modalidad suma 18 medallas en Campeonatos del Mundo, 16 de ellas en categoría masculina. Martín competirá el jueves en los 35 kilómetros. Pero antes, hoy mismo, llegará otra de las opciones de metal, con María Pérez también en la marcha (20 km).
20 km marcha hombres
1. Álvaro Martín (España) 1h17 32
2. Perseus Karlström (Suecia) 1h17 39
3. Caio Bonfim (Brasil) 1h17 47
13. Alberto Amezcua (España) 1h19 28
39. Diego García (España 1h25 12
Peso hombres
1 Ryan Crouser (Estados Unidos) 23,51
2 Leonardo Fabbri (Italia) 22,34
3 Joe Kovacs (Estados Unidos) 22,12
10 000 metros mujeres
1. Gudaf Tsegay (Etiopía) 31 27.18
2. Letesenbet Gidey (Etiopía) 31 28.16
3. Ejgayehu Taye (Etiopía) 31 28.31
4x400 mixto
1. Estados Unidos 3 08.80 (récord mundial)
2. Gran Bretaña 3 11.06
3. República Checa 3 11.98
Por otra parte, Arce se clasificó ayer para la final de los 3.000 metros obstáculos, mientras que Mechaal, Katir, García Romo, Guerrero y Pérez se metieron en las semifinales del 1.500.
Ryan Crouser cerca estuvo de batir su propia plusmarca mundial de peso. El estadounidense, en su último tiro, lanzó la bola hasta los 23,51 metros, a cinco centrímetros de su récord mundial. Donde sí hubo récord fue en el 4x400 mixto. Lo logró Estados Unidos (3:08.80) cuando parecía que el oro iba a ser para Países Bajos. Bol se cayó casi en la línea de meta.
Publicidad
Los 10.000 metros femeninos fueron emocionantes. Se resolvieron en la última vuelta. La etíope Gudef Tsegay y la neerlandesa Sifan Hassan se la jugaron al sprint, con victoria para la primera de ellas (31:27.18) y caída para la segunda. Hubo triplete etíope.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.