Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora su palmarés asusta, pero a comienzos del año 2018, cuando ganó en Elgoibar, Selemon Barega no era más que un joven y prometedor atleta que quería ganarse un hueco entre los grandes del atletismo. Cinco años después, este etíope de 22 años regresa al Juan Muguerza como campeón olímpico y como cabeza de cartel de un cross que nunca decepciona.
«Hablé poco con él tras el cross de 2018, pero me comentó que le gustaría conseguir una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos. Tenía solo 17 años y ya se veía que ambicioso era el chico...», recuerda Juan Mari Iriondo, gran conocedor de todo lo que ocurre en esta gran cita que año tras año seduce a los amantes de este deporte. «Hizo un carrerón. No le conocíamos, pero ya demostró aquí su calidad hace cinco años. Le he estado siguiendo todo este tiempo porque lo suelo hacer con todos los que corren en Elgoibar y, claro, porque ahora ya es uno de los mejores del mundo. Cuando vi que volvía aluciné».
Durante estos cinco años, Barega ha tenido tiempo de proclamarse campeón olímpico en los 10.000 metros de Tokio 2021, ser subcampeón mundial de 5.000 en 2019, campeón de la Diamond League en 2018, oro en los 3.000 metros del Mundial indoor en 2022 y segundo en 2018... Es, además, el quinto mejor atleta de siempre en los 5.000 metros (12:43.02) yel tercero en los 3.000 metros bajo techo (7:26.10).
«Ha sido complicado conseguir que vuelva al Cross Internacional de Elgoibar», asegura Zigor Díez, responsable de la organización de esta carrera incluida en el mejor circuito mundial de pruebas de campo a través. «Inicialmente nos comentaron que era imposible, que no iba a estar disponible en estas fechas. Pero casi a última hora vimos la opción, tocamos la puerta y... aquí estará». El hombre que se dio a conocer al mundo atlético en Mintxeta llegará hoy mismo a Euskadi como gran favorito al triunfo masculino. Quiere su segunda txapela.
«En 2018, cuando ganó, era un joven del que nos habían hablado bien. Nos lo ofrecieron y aceptamos porque teníamos buenas referencias», sigue Díez. Si por algo se caracteriza el Muguerza, además de por el habitual barro que genera que el espectáculo sea mayor y por el buen trato que reciben los atletas, es por ser un gran escaparate para jóvenes fondistas que tienen la oportunidad de lucirse.
El duelo con el ugandés Kiplimo fue espectacular y la carrera no se resolvió hasta los metros finales. Barega fue imparable. Duelo de jóvenes talentos el que se vio en la 75ª edición de esta carrera con el mismo desenlace que tuvo el cross de Venta de Baños que se disputó pocos días antes.
«Fue una apuesta, como muchas otras que hacemos con jóvenes de los que tenemos buenas referencias. Era la 75ª edición y el cartel era bueno, con varios hombres que habían ganado anteriormente: Timothy Toroitich, Conseslus Kipruto y Leonard Komon. Vinieron seis africanos y, tal vez, por palmarés, era el que menos destacaba», explica Díez.
La carrera fue épica. Los atletas llegaron con todo el cuerpo lleno de barro.
La victoria de Barega en aquella edición del Cross Internacional de Elgoibar dio mucho de qué hablar. Y la razón no fue únicamente el talento del fondista etíope. Una foto sacada por un fotógrafo guipuzcoano tuvo la culpa.
El oñatiarra Félix Sánchez fue capaz de captar al joven atleta, lleno de barro, rezando sobre el sintético de la pista de atletismo de Mintxeta, tras haber ganado. Un momento muy especial que le hizo ganar un importante premio. La instantánea captada por Sánchez fue nominada por la por aquel entonces IAAF (la federación mundial de atletismo; ahora World Athletics) para el premio a mejor fotografía atlética del año 2018. El oñatiarra viajó a Mónaco y vio cómo 'La Bendición' (así le llamó a la imagen), con Barega arrodillado, se hacía con el primer premio en la gala de la IAAF.
Allí pudo charlar con el protagonista de su foto y con muchos otros atletas de primer nivel. «La fotografía es un arte y es subjetivo. No creo que haya mejores o peores. Yo hago fotos porque me gusta y es un orgullo recibir este premio. Para mí, pero también para Elgoibar y para Euskadi», dijo Sánchez tras recibir el galardón.
Sin duda, este premio también hizo que la victoria de Barega sea incluso más especial. Ese joven que en 2018, con tan solo 17 años, se dio a conocer al mundo en Gipuzkoa regresa ahora ya como un gran atleta. Y con potencial para seguir creciendo. ¿Llegará este domingo su segunda txapela? Poder verle nuevamente por aquí ya es todo un lujo. Las lluvias que se esperan para mañana y el domingo garantizan lo que muchos esperan cuando llega el Muguerza: el barro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Julio Arrieta y Gonzalo de las Heras
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.