Secciones
Servicios
Destacamos
La última vez que Teresa Errandonea se puso en los tacos de salida en 2022 fue en marzo en Belgrado (Serbia) coincidiendo con las semifinales de los 60 metros vallas del Campeonato del Mundo bajo techo. Una rotura del sóleo de su pierna izquierda en mayo, pocos días antes de la que en principio iba a ser su primera competición al aire libre de la temporada, le hizo perderse todo el verano. No pudo luchar por estar ni en el Mundial de Eugene ni en el Europeo de Múnich. Pero la irundarra, casi diez meses después de su última cita competitiva con el sintético, ha vuelto a un gran nivel.
El 7 de enero, en Zizur Mayor (Navarra), corrió los 60 metros lisos en 7.48, igualando su mejor marca de siempre en esta prueba. Y una semana después, en Antequera (Málaga), firmó el mejor inicio de curso de toda su vida en los 60 metros vallas gracias a los cronos de 8.18 y 8.13 en los que completó las dos carreras que disputó.
«Ahora me toca afinar, pulir algunos detalles. La marca es buena. Creo que vamos por el buen camino. Esta primera competición con vallas nos ha dado mucha información y nos ha servido para ver que estoy bien», explica la atleta olímpica del Super Amara BAT, que durante los primeros días del año estuvo de concentración con Ramón Cid, su técnico, en León. «Los test que hicimos allí fueron todos positivos, pero hasta que no llegas a la competición nunca sabes».
Errandonea ha regresado en forma. Y eso que cree que tiene margen de mejora. «Lo cierto es que las sensaciones fueron buenas, pero no me sentí del todo cómoda en la salida». La reacción en los tacos es uno de sus puntos fuertes. La irundarra es muy competitiva en los primeros apoyos y son clave para ella. «Es buena señal que tenga centésimas que ganar en los tacos. Noté la falta de ritmo competitivo. Pero iré mejorando. Ramón me dice que técnicamente es el año que mejor me está viendo».
Los objetivos para esta temporada 2023 están claros para ella. «Me gustaría mejorar mi marca en pista cubierta, lo que supondría bajar de 8 segundos». Esto le llevaría al Europeo indoor que se disputará en marzo en Estambul (Turquía). «Piden 8.03 para clasificarse directamente y si no lo consigues así, la Real Federación Española de Atletismo ha puesto una marca de 8.06 para que, en caso de entrar por ránking, lleven a los atletas a Turquía».
Errandonea quiere, además, revalidar el oro conseguido el año pasado en el Campeonato de España bajo techo de Ourense. «Este siempre es un objetivo». Ya pensando también en la temporada estival, representar a la selección española en la Copa de Europa por naciones, el oro estatal y clasificarse vía World Ranking –entran 40 atletas en total en los 100 metros vallas– para el Mundial de Budapest (Hungría) son sus retos.
Pero para el verano aún queda. En la breve pero intensa temporada indoor, la internacional irundarra quiere romper la barrera de los ocho segundos. Para ello, ya tiene el calendario cerrado. «Solamente cambiará si surge algún 'meeting' importante». No correrá en el velódromo de Anoeta, donde se ejercita diariamente. «Esta próxima semana voy a Sabadell, al 'meeting' internacional de Cataluña. El 4 de febrero competiré en Val-de-Reuil (Francia) y el 8 en Mondeville (también en Francia). Las dos son reuniones de categoría de plata del World Indoor Tour. En la primera estuve en el año 2020 y 2022 y en la segunda, en 2021».
Tras su aventura francesa competirá en el Campeonato de España absoluto de Madrid (del 17 al 19 de febrero), en el meeting de Madrid (el 22 de febrero; categoría oro del World Indoor Tour) y espera clasificarse para el Europeo de Estambul. «La pista cubierta es corta y, aunque me dé pena, creo que no volveré a correr una carrera de 60 metros lisos». No atacará, por tanto, el récord guipuzcoano de 60 que tiene Irati Mitxelena con 7.44.
El regreso de la atleta irundarra ha sido prometedor. La que sigue recuperándose es María Vicente, su compañera. «Va por buen camino, pero aún le falta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.