Borrar
Patricia Ortega, Eliani Casi, Mireia Guerra, Sara Gómez y Ángela Castiella en la Casa de La Rioja en Gipuzkoa. atlético san sebastián
La Casa de La Rioja en Donostia patrocinará a cuatro mujeres del Atlético San Sebastián
Atletismo

La relación mejora con la edad

La Casa de La Rioja en Donostia patrocinará a cuatro mujeres del Atlético San Sebastián; la unión entre el club y esta comunidad viene de lejos

Viernes, 30 de abril 2021, 07:34

Como el buen vino, la relación entre la sección de atletismo del Atlético San Sebastián y La Rioja mejora con la edad. El pasado sábado, aprovechando la disputa de la primera jornada liguera de División de Honor en el Miniestadio, el club guipuzcoano y la Casa de La Rioja de Donostia firmaron un acuerdo de patrocinio por el cual, al menos por el momento, se beneficiarán cuatro integrantes del primer equipo femenino. Todas ellas, claro, con licencia riojana: la combinera Patricia Ortega y las velocistas Eliani Casi, Sara Gómez y Mireia Guerra.

La vinculación entre el Atlético y La Rioja viene de lejos. Eso sí, la conexión es cada vez mayor. Ya son cerca de una decena las atletas que visten la elástica blanca y azul del histórico conjunto de la capital guipuzcoana. «Ya se ha convertido en un importante núcleo para el equipo», confirma José Martín Pérez, responsable de la sección de atletismo. «Fue durante la temporada 2006/07 cuando llegó la primera riojana al club», recuerda. «Patricia Lorente fichó aquel año». La vallista se ejercitaba allí a las órdenes de Eusebio González, un antiguo pupilo de Ramón Cid. «Fue así como comenzó la relación. Por vínculos previos».

La explosión

En 2010 llegó al Atlético Patricia Ortega, una de las mujeres más importantes que ha tenido durante las últimas temporadas. Ha llegado a ser campeona de España absoluta de heptatlón y es una fija en las competiciones de clubes con el equipo 'Txikelake'; y en su caso no importa la disciplina: vallas, saltos, lanzamientos... También se preparaba con Eusebio. Más de una década después, la polivalente atleta ahí sigue.

La conexión ha ido a más. La explosión llegó en 2019, año en el que aparecieron los refuerzos. Eliani Casi, Sara Gómez y Mireia Guerra. Las dos primeras contribuyeron el año pasado a que el Atlético se colgara la medalla de plata absoluta en el 4x400; la tercera acabó cuarta en los 60 metros del estatal sub23. «Todas ellas se entrenan en Logroño con Héctor Barrasa. Él es, por decirlo de alguna manera, el hombre que nos recomienda, el que lidera ese núcleo riojano», concluye Pérez, consciente de la importancia que sus atletas tienen ahora para el club. Por detrás vienen otras jóvenes promesas como Leire Navaridas o Ángela Castiella.

«La verdad es que el Atlético es un equipo cercano. A mí me lo están demostrando. Ya me lo solía decir Patricia Ortega», confiesa Barrasa, técnico especialista en velocidad y vallas. «Hasta hace poco, cuando me salía un buen atleta, generalmente acababa marchándose. Ahora, en cambio, están viniendo a Logroño. Y esto me alegra».

Gracias en gran medida a la aportación de este entrenador y de sus atletas, el Atlético se impuso el sábado en la primera jornada liguera de División de Honor, poniendo ya pie y medio en la final por el título. Las donostiarras volverán a estar casi seguro entre los ocho mejores conjuntos femeninos de España. Y sueñan con repetir el cuarto puesto de 2020. En la pista de Logroño, se alegrarán casi como en Donostia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La relación mejora con la edad