Nerea Egia fue la primera guipuzcoana en el maratón donostiarra de noviembre. FÉLIX SÁNCHEZ / ZMSS
Atletismo

«Salgo a entrenar a las cinco y media de la mañana»

La donostiarra Nerea Egia, campeona de Euskadi de medio maratón, llegará a la San Silvestre donostiarra en un gran momento

Miércoles, 28 de diciembre 2022, 06:48

Suele decirse que «A quien madruga Dios le ayuda». Y lo cierto es que a Nerea Egia no le va mal despertarse poco después de las cinco de la mañana. Sus dos hijas, de dos y cinco años, duermen mientras esta fondista donostiarra sale a ... la calle a rodar. «Normalmente, entre semana salgo a entrenar a las cinco y media. Salvo el día que me tocan series, que voy al Miniestadio de Anoeta cuando acabo de trabajar a las tres de la tarde, el despertador suena pronto en casa para salir a correr».

Publicidad

En el último mes se ha proclamado campeona de Gipuzkoa de maratón –fue décima en la general del Zurich Maratón de San Sebastián en su debut en la distancia con 2h56:24– y también ganó la medalla de oro en el Campeonato de Euskadi de medio maratón –1h21:23 en Vitoria–, después de acabar sexta en la Behobia con 1h18:04, su mejor crono de siempre. «Este año estoy mejorando bastante mis marcas personales. Las anteriores eran de 2019. Estoy muy contenta por cómo me estoy entrenando y con los resultados que me están saliendo».

«La San Silvestre donostiarra es una carrera que me encanta y tampoco me la voy a perder este año. Llego en un buen momento de forma, aunque llegó algo cansada tras el debut en el maratón y después de la media de Vitoria», confiesa esta donostiarra de 37 años que cubre su primera temporada como atleta federada en el CD Donostiarrak.

Practicaba natación, hizo también triatlón y fue al tener a su primera hija cuando se puso a correr con regularidad

Las ausencias de Sara Alonso (ganadora el año pasado y ahora lesionada) y Elena Silvestre (segunda en 2021) hacen que Egia, quien también subió al podio en octubre en la 15K, sea una de las favoritas en los 7,8 kilómetros de la San Silvestre de la capital guipuzcoana, aunque quizás sea Sara Villasante la principal mujer a seguir gracias a su punta de velocidad.

Publicidad

«La idea es parar un poco después de la San Silvestre para preparar una media maratón de primavera. Estoy con la duda de si haré la media de Donostia o la Azkoitia-Azpeitia», apunta la donostiarra, que sigue el plan de entrenamientos de Alexander Oiarbide. «Me suelen decir a ver por qué no pruebo con la pista, pero la verdad es que a mí no me llama nada. En el asfalto estoy contenta».

«Vengo del mundo de la natación. Con la universidad lo dejé, aunque regresé después en travesías y como monitora mientras buscaba trabajo de lo mío –ahora es técnico de medioambiente en la Diputación–. Hice triatlones y, aunque a veces solía correr, no fue hasta que tuve a mi primera hija cuando me puse a hacerlo con regularidad. Me apetecía probar y es más sencillo cuadrar los horarios corriendo que yendo a la piscina», admite. «Aún estoy descubriendo este deporte. Llevo unos cinco años y durante ese tiempo volví a estar embarazada».

Publicidad

Nerea Egia cree que volverá a correr un maratón, aunque no sabe cuándo. «No es fácil prepararlo. Hay que disponer de tiempo». Ya llegará... Mientras tanto, no tiene intención de dejar de correr. Disfruta haciéndolo en las populares. Y no va despacio...

Entre 2016 y 2018 vivió en China, «cerca de Shanghái. Nos fuimos por el trabajo de mi marido. La hija mayor, de hecho, nació allí». Durante su estancia en el país asiático, la atleta donostiarra participó en carreras populares. «Había días en los que el nivel de contaminación era tan alto que no se podía salir a la calle a correr y me preparaba haciendo kilómetros y más kilómetros en cinta». No hay nada como correr en San Sebastián...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad