Las diez noticias clave de la jornada
Maialen Axpe, en el centro, posa como ganadora en el Campeonato de España en Madrid. M. A.

El salto con pértiga sigue siendo una mina para Gipuzkoa

Tras el triunfo de Maialen Axpe una semana antes, los pertiguistas del territorio suman dos metales en el estatal sub18

Miércoles, 5 de marzo 2025, 01:00

Si febrero se cerró con un nuevo oro para la arrasatearra del Atlético San Sebastián Maialen Axpe en el Campeonato de España absoluto en pista ... cubierta, marzo ha comenzado con dos medallas para pertiguistas del territorio en el estatal sub18 desarrollado en Valencia.

Publicidad

Horas después del nuevo récord mundial del sueco 'Mondo' Duplantis en Francia (6,27 metros), dos pertiguistas guipuzcoanos lograron subir al podio en el Campeonato de España sub18. Volvió a ser la prueba más fructífera para los atletas del territorio. Elsa de la Cruz, tras superar el listón en 3,50 metros, y Joseba Torres, que saltó 4,40, se colgaron la plata y el bronce, respectivamente. Y con sendas marcas personales para los atletas de la Real Sociedad. En el concurso masculino, además, Imanol Ibarbia (BAT) acabó sexto.

El inicio de 2025 está siendo muy positivo para los pertiguistas guipuzcoanos. Al ya citado título absoluto de Axpe hace diez días (que lleva ya seis oros en Campeonatos de España absolutos entre pista cubierta y aire libre), hay que añadir el buen papel que vienen desempeñando Asier Añorga y Ander Martínez de Rituerto.

Añorga acabó sexto en el estatal con 5,30 metros, récord de Euskadi sub20. Y el tolosarra Martínez de Rituerto, que no pudo pasar del noveno puesto (5,20) tras competir mermado, venía de igualar la plusmarca guipuzcoana absoluta de Istar Dapena (5,40) a comienzos de febrero. También se convirtió en el pertiguista del territorio que más alto ha saltado bajo techo.

Publicidad

Además de las dos medallas logradas en la pértiga, los atletas guipuzcoanos regresaron de Valencia con otros tres metales. Los velocistas Elene Arrazola (Eibar) y Jon Etxebeste (Real) subieron al segundo y tercer cajón del podio en 60 (7.60) y 200 (22.50). Aunque, sin duda, la actuación más brillante fue la de Maialen Garayartabe, oro en los 60 metros vallas con récord de Euskadi sub18. La vallista de la Real corrió la final en 8.38, segunda mejor marca española de siempre en esta categoría, solo superada por María Vicente (8.33) cuando aún competía con licencia catalana. Garayartabe, una perla, tenía 8.42 desde el 22 de febrero, registro con el que ya igualó la plusmarca vasca sub18 de Nora Orduña. Ahora ya es la vallista guipuzcoana más rápida de la categoría. Y eso que la cantera es importante: Orduña, María Múgica, Teresa Errandonea...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad