![El viento fue un obstáculo para los atletas.](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/11/03/uruguayo-k2X-U22017003054180CG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Ver 72 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 72 fotos
Más que el barro, el principal obstáculo que se encontraron los atletas que este domingo compitieron en la 68 edición del Cross Internacional de San Sebastián fue el viento. También la arena sobre la que corrieron los fondistas en parte del circuito, pero sobre todo ... fue Eolo el protagonista en el hipódromo. Soplaba con fuerza.
Pudo incluso con el poder africano. Un uruguayo, Santiago Catrofe, dio la gran sorpresa este domingo gracias a un tremendo cambio de ritmo en los metros finales, justo cuando la cabeza de carrera se adentraba en la recta de meta. El suyo fue el primer triunfo americano en la larga historia de esta cita. La keniana Diana Chepkemoi dominó la carrera femenina, sin dar opción a las especialistas europeas, entre las que destacó la sevillana Carolina Robles, que acabó en una buena tercera posición.
En la carrera masculina, con la que se cerraba la jornada, fue el catalán Adel Mechaal, campeón de España de cross en 2023, el que tomó el mando desde el principio. Poco parecía importar a los fondistas africanos que cogiera unos metros. 'Ya le pillaremos', parecían pensar, mientras Mechaal se iba junto al uruguayo Catrofe, a la postre ganador. Ya pasado el primer kilómetro, que corrieron en 3:01, fue 'Chiqui' Pérez el que cogió el testigo.
Los africanos se mantenían en un segundo plano. Y, de hecho, dejaron hacer. Tras esa intentona de 'Chiqui', el protagonismo volvió a Mechaal, que llevó la iniciativa, aunque sin abrir hueco, durante gran parte de la carrera. Incluso a toque de campana, a dos kilómetros de meta, mandaba el catalán, consciente de que tiene un potente final. Fue justo en ese momento cuando el burundés Celestine Ndikumana, ganador en 2023 en Zornotza, pegó un fuerte golpe. Lo aguantaron pocos atletas. Mechaal, sufriendo, se mostró fuerte y resistió en el grupo cabecero junto al burundés, el ugandés Martin Kiprotich, el gran favorito, y el sorprendente Catrofe, que venía de correr una semana antes el medio maratón de Valencia (debut) en 1h02:20.
Cuando parecía que la carrera se iba a decidir al sprint, justo antes de entrar en la recta principal del hipódromo, Catrofe cambió bruscamente y se marchó en solitario, protagonizando una victoria que él siempre recordará. Nada pudieron hacer los fondistas africanos para darle caza.
Se tuvieron que conformar con pelear por la segunda plaza, la que acabó logrando Kiprotich. Tercero fue Ndikumana. Mechaal fue finalmente sexto, pagando el esfuerzo al final.
En la carrera femenina, salió valiente Carolina Robles. Ella, junto a la neerlandesa Veerle Bakker y las dos kenianas, Diana y Sharon Chepkemoi, se marcharon prácticamente desde el primer metro. Pero la aventura de las europeas no llegó demasiado lejos. Poco antes del tercer kilómetro, las africanas se escaparon.
Parecía una estrategia pactada previamente, ya que fueron relevándose para abrir hueco poco a poco. A un ritmo constante cercano a los 3:25 minutos cada kilómetro, las kenianas siguieron su camino hasta la meta. En los metros finales fue Diana la que se marchó. Y ganó.
Por detrás, Robles aguantó prácticamente hasta el quinto kilómetro junto a la neerlandesa, y fue a un giro para el final cuando la andaluza dio el golpe definitivo que le permitió asegurar el podio. Tercer puesto de mérito para la actual campeona de España de cross.
Ainhoa Sanz, 12ª, fue la mejor atleta guipuzcoana en meta, superando por tan solo seis segundos a María Lasa. Entre los hombres, Joseba Díaz fue el mejor clasificado (18º).
Estos fueron el resto de ganadores del Cross Internacional de San Sebastián: Ibai Altuna y Amaia Vitores (adaptado 1); Daniel Orjuela y Ángela De Miguel (adaptado 2); Ibaia Makazaga y Silvia Vega (máster); Saioa López y Urko Ibargüen (sub16); Idoia Arrospide y Urko Etxebeste (sub18); y Oihana Atiega y Manex Civico (sub20).
La participación fue inferior a la de la pasada temporada y también se notó en el aspecto que presentó la tribuna del hipódromo donostiarra, sobre todo en las carreras absolutas. No quedó demasiado público para ese momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.