La Zurich Maratón San Sebastián se celebrará el 27 de noviembre.
Atletismo

Así es el renovado recorrido de la Zurich Maratón San Sebastián

Un circuito renovado y la recuperación de la Media Maratón son las dos grandes novedades de esta edición que se celebra el 27 de noviembre

el diario vasco

Martes, 13 de septiembre 2022

La Zurich Maratón San Sebastián, que se celebrará el 27 de noviembre, pone rumbo a su 44ª edición con dos grandes novedades. Un circuito renovado y la recuperación de la Media Maratón. Las inscripciones marchan a buen ritmo y, a falta de más de 2 meses, ya se ha superado la barrera de los 3.000 participantes.

Publicidad

Con un formato de una vuelta corta y dos vueltas largas asimétricas, se trata de un circuito prácticamente llano que recorrerá los lugares más emblemáticos de la ciudad. La catedral del Buen Pastor, la avenida de la Libertad, el paseo de La Concha, el Reale Arena, los cubos del Kursaal, la plaza Gipuzkoa o el Teatro Vitoria Eugenia verán de cerca a los héroes que se enfrentarán a la mágica distancia de los 42.195 metros.

La salida se situará en la calle Hernani, lugar donde hace 30 años salió el Tour de Francia, y la meta estará en el Boulevard, lugar icónico que ha vivido grandes gestas en pruebas deportivas como la Behobia-San Sebastián o la Clásica ciclista Donostia-San Sebastián.

La primera vuelta se correrá por las principales calles del centro de la ciudad. La segunda vuelta comenzará en la Avenida de la Libertad en dirección hacia La Concha y el barrio del Antiguo. Al volver la carrera pasará por los barrios de Amara, Anoeta, el Centro y Gros. La tercera vuelta seguirá muy similar a la segunda aunque se alargará por dos zonas: Paseo de Portuetxe hasta el concesionario de Citroen, y la rotonda del Cuartel de Loyola. Al terminar la tercera vuelta se encarará la magnífica recta, de más de 1 kilómetro, por el emblemático Boulevard, completamente llano hasta meta.

Con este nuevo circuito, que estará homologado por la RFEA, se intentará batir los récords de la prueba tanto en categoría masculina como en femenina. Y es que han pasado ya 27 años desde que en 1995 Ana Isabel Alonso batiera el récord de España con un fantástico crono de 2h26:51. Esta marca sigue siendo el récord femenino de la prueba y el récord de España. Pese a la evolución que ha sufrido el atletismo, ninguna mujer ha conseguido batir la marca de la palentina. En categoría masculina la marca es de Thimoty Cherigat en 2002, con 2:09.34.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad