Secciones
Servicios
Destacamos
El IDK Euskotren cayó el sábado en la segunda jornada de la liga Endesa frente al Spar Gran Canaria. Las de Azu Muguruza no fueron capaces de vencer al conjunto canario, remando a contracorriente durante todo el choque en la pista de La Paterna canaria. Una cancha que no se encontraba en las condiciones óptimas para disputarse un partido de baloncesto, según han denunciado en redes sociales varias integrantes de la plantilla donostiarra. La humedad en el pabellón provocaba resbalones y caídas y una infinidad de interrupciones en el juego para poder secar el parqué y pasar las mopas.
«Es una auténtica vergüenza que tengamos que jugar en un pabellón que resbala, donde las jugadoras nos hemos caído constantemente e incluso los árbitros. Repito que somos una Liga profesional y se debería de proteger a las jugadoras», denuncia Alba Prieto. La andaluza incluía ademas ocho vídeos diferentes en los que se pueden ver resbalones y caídas de jugadoras de uno y otro equipo en el choque el sábado.
Las imágenes demuestran cómo la pista estaba resbaladiza y causó muchísimos problemas, que, además de impedir el juego, suponían un riesgo para las jugadoras al desplazarse por la misma. Más allá del resultado del partido, en el seno del IDK Euskotren lo que preocupaba era la seguridad de las jugadoras por el riesgo de lesión que existía
A la denuncia de la base andaluza, que se quejó públicamente, se unieron varias compañeras. La otra capitana del equipo, la canterana Lara González compartía la misma queja. «Vergonzoso!!!» apuntaba al compartir el mensaje de Prieto en X y en Instagram.
Desde la plantilla explican cómo intentaron hablar con Javier Ávila Zurita, Nicolás Murillo Khon e Israel Chacón Blázquez, los árbitros que pitaron el encuentro, y como estos se negaron a parar el partido. Los colegiados decidieron que se podía jugar el encuentro en esas condiciones. Por suerte, no sucedió nada.
Las propias jugadoras canarias confesaron a las de Muguruza que en ocasiones no pueden entrenar allí por los resbalones que se producen debido a la humedad.
Las capitanas no fueron las únicas. «Ya no solo son las acciones de los vídeos (y que podrían acabar en lesión), sino tener que parar miles de veces para pasar la mopa, secar el balón y tener que cohibirte en tu juego porque la pista no está para jugar. Lamentable tener que jugar así», escribió Roso Buch.
Esto sucedió tan solo tres días después de que se filtrara el agua desde el techo al parqué en el Josean Gasca en el partido europeo entre en IDK Euskotren y el Estrella Roja. Debido al temporal de viento y lluvia, el agua caía sin cesar desde el techo de la instalación en la zona de acceso al vestuario, aunque en ese caso no influyó en el juego. Si el partido a jugar hubiera sido de balonmano, hubiera sido imposible disputarlo porque el agua caía en la zona de la portería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.