Secciones
Servicios
Destacamos
El big data convive con nosotros y forma parte fundamental del deporte tanto para analizar las temporadas como para ir al mercado. Durante décadas el ojo y las sensaciones de los 'scouters' tenían más peso que cualquier estadística, lo que a día de hoy resultaría ... imposible. Desde que los análisis de datos irrumpieron en todos los ámbitos, también en el deportivo, lo que dicen los números cuenta por encima de todo. Porque la intuición puede engañarnos, pero las matemáticas no mienten.
El origen de la revolución de los datos en el deporte se produjo a principios del siglo XXI en EEUU con el beisbol y se recoge en la película 'Moneyball', de Brad Pitt. El film está basado en la historia de Billy Beane, que consiguió establecer una filosofía de fichajes en los Oakland Athletics (de los equipos más humildes de la Major League Baseball) que analizaba a los jugadores al detalle y que hoy en día se ha extendido a otros deportes. Equipos como el Sevilla en La Liga o el Liverpool en la Premier fueron de los primeros en apostar por los datos a la hora de ir al mercado. Curioso el caso del equipo inglés, cuyos dueños, también propietarios de los Red Sox de Boston (club que quiso fichar a Beane), importaron el Big Data al fútbol inglés e incluso contrataron a un profesor de universidad para liderar al equipo de analistas del club.
Otro nombre propio de la estadística avanzada es Dean Oliver. El entrenador asistente de Washington Wizards, club de la NBA, desarrolló un marco útil para la evaluación de jugadores y equipos, basado en el tiro, pérdidas, rebotes y tiros libres –cada una con su respectivo peso– para conseguir ser más competitivo en un campeonato.
En los mercados de fichajes, también se juega la guerra de los números. El Big Data cambió las reglas y es un arma muy importante para gerentes, scouters y agentes, que cada vez invierten más en este aspecto para sacar el máximo rendimiento a cada activo del club. Los jugadores son analizados desde la cantera para llegar al punto óptimo al primer equipo. En clubes más humildes, en los que el presupuesto es el mayor enemigo, tener el poder de monetizar los datos estrecha la distancia con los grandes. O para un cuerpo técnico ver dónde falla el equipo y por qué es clave para el desarrollo y el rendimiento de una temporada.
Estudio y análisis de datos cada vez más especializado, hacia ahí se dirige el deporte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.