Secciones
Servicios
Destacamos
Es conocido como 'el Alquimista' porque en sus quince años al frente del Obradoiro, varias veces convirtió el basket en oro. Este viernes se vestirá de corto en Zarautz para ofrecer un clínic sobre 'La importancia del rebote de ataque'. Moncho Fernández (Santiago de Compostela, ... 1969) se encuentra sin banquillo después de muchos años empapándose de todo. Ha visto jugar al Gipuzkoa Basket y le gusta mucho.
– ¿Qué tal le va la vida? ¿Hay morriña de banquillo?
– Morriña se tiene cuando estás fuera de la 'tierriña'. Así que mi vida no es nada original comparada con la de los compañeros que han pasado por la misma situación. Lo primero es el reciclaje o seguir formándote, porque yo creo que en nuestra profesión, siempre lo repito, uno de los aspectos más bonitos que tiene es que tu capacidad de mejora es infinita. Hasta que te retires, tienes capacidad de aprendizaje.
Noticia relacionada
– ¿Ve mucho baloncesto?
– Mucho. Si puedo, todos los días.También he estado viendo entrenamientos con Ibon Navarro y Pedro Martínez, y también he ido a Estados Unidos para ver cómo se trabaja allí.
– ¿Es la Euroliga la competición más vistosa?
– En el baloncesto FIBA, no hay duda. Fíjate qué capacidad tienen equipos como Panathinaikos u Olympiacos con 40 millones de euros de presupuesto. El nivel de todos los equipos es altísimo, tanto el táctico, el colectivo como el individual, porque ves actuaciones en cada partido donde hay auténticas estrellas.
– ¿De qué va a versar su clínic del viernes que viene en Zarautz?
– Hablaré de la importancia del rebote ofensivo en el baloncesto moderno.
– Cuente algo curioso sobre eso...
– Pues mira, en el baloncesto considero que lo más importante es conseguir el mayor número de posesiones posibles. Y lo que te da el rebote de ataque son posesiones extras. Al final la única opción del juego que permite extender la duración de la posesión y las oportunidades de anotar es ese rebote de ataque.
– Y muchos de los rebotes de ataque acaban en un tiro de tres. ¿Por qué?
– Porque es uno de los triples de mayor porcentaje. Y eso se explica porque el tirador está enfilado, con los pies mirando al aro y normalmente en una posición en la que no es punteado o el punteo llega muy tarde.
– Siga.
– El objetivo de la charla es insistir en el valor que tiene el rebote de ataque, las opciones que da y la influencia que tiene desde el punto de vista de las estadísticas. Si el principal factor a la hora de ganar o perder es tu eficiencia en los tiros de campo, lógicamente, el segundo factor más importante es el rebote.
– Háblenos de la Primera FEB. ¿La sigue?
– Por supuesto. Por el Obradoiro y por ver cuanto más baloncesto. Está siendo muy competitiva. Hay muchos favoritos, un ramillete muy grande, pero los que conocemos un poco esta liga también sabemos que siempre hay un outsider o alguien que no espera, y que de repente ocupa una posición de privilegio. Mira Coruña y Lleida el año pasado.
– ¿Qué le parece el GBC?
– Tuve la oportunidad de verles en directo en Ourense y me encantó. Me pareció un equipo con talento y muy bien trabajado. Con la dificultad que tiene que le cambien jugadores importantes cada año y que tienen que reconstruirse. Yo creo que lo hacen muy bien y que Mikel lo hace fantástico. Un muy buen tío.
– ¿Le conoce?
– Sí, porque hace tiempo vino a Santiago a ver unos entrenamientos cuando estaba en el Obradoiro.Y además, como me trajo dos botellas de txakoli, todavía me cae mejor (risas).
– Usted ha triunfado en su tierra, ¿cree que es más difícil el reconocimiento en casa que fuera?
– Tengo que decirte que siento mucho cariño en todos los sitios a donde voy y reconocimiento de la gente. Tengo que decir que he nacido aquí en Santiago y he hecho aquí la mayor parte de mi carrera profesional. Lo único que he sentido siempre de la afición de Santiago ha sido cariño y apoyo. Yo estoy súper agradecido a la afición compostelana porque me ha dado y me sigue dando muestras de cariño allí donde voy, y ha sido un honor y un privilegio entrenar al equipo en mi ciudad. Me imagino que lo mismo que yo lo sintió Lolo hace unos años y ahora Mikel Odriozola. Y espero que le vaya muy bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.