Mentalidad de ganador
Desde mi banquillo ·
Jordan y Kobe fueron los mejores, pero jugadores tan competitivos no son fáciles de gestionarSecciones
Servicios
Destacamos
Desde mi banquillo ·
Jordan y Kobe fueron los mejores, pero jugadores tan competitivos no son fáciles de gestionarEn el fútbol Leo Messi o Cristiano Ronaldo; en el tenis Roger Federer o Rafael Nadal; y en el baloncesto Michael Jordan o Kobe Bryant. Son unos pocos elegidos.
Son mentalidades diferentes. Triunfar por encima de todo. Son los mejores y lo saben. Pero esa ... forma de ser crea enemistades o enfrentamientos entre compañeros. Y por eso sus carreras no son siempre un camino de rosas.
Michael Jordan fue rechazado en el primer entrenamiento del primer equipo de su instituto y fue relegado a un júnior de menor nivel. Este 'no' le marcó, tal y como explica en su libro 'Mi filosofía del triunfo' y fue lo que le hizo sacar su vena ultracompetitiva. Esta mentalidad se observa durante gran parte del documental de Netflix 'The Last Dance', en el que llegó a ser motivo de risa una de sus frases más repetidas: «Eso fue todo lo que necesité para motivarme». Tras seis anillos con los Chicago Bulls y una carrera deportiva llena de triunfos y jugadas espectaculares se convertiría en el mejor jugador de la historia. No admito debates.
Kobe Bryant llevó su competitividad a otro nivel. 'The Black Mamba' le llamaban. Sucesor e idólatra de Jordan. Existía mucho paralelismo entre ellos. Incluso se movía igual por la pista. Consiguió ser la superestrella de Los Angeles Lakers y batir récords de anotación de una franquicia histórica. El carácter de Kobe le jugó alguna mala experiencia con algunos de sus compañeros de equipo, tal y como podemos ver en el 'Redeem Team', documental sobre la EEUU de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Era un satélite. Imponía incluso a superestrellas como LeBron James o Carmelo Anthony. Y creía que él solo podía batir a todos.
Detrás de cada deportista de élite hay alguien que marca. Phil Jackson marcaría las carreras de Kobe y Jordan con su estilo y filosofía, tanto de juego como de vida. Les hizo ver que sin el equipo no ganarían y que debían ser los primeros en dar ejemplo como líderes del grupo. El entrenador conocido como el Maestro Zen, debido a su práctica del budismo, ha comentado en más de una ocasión lo complicado que es gestionar y convivir con este tipo de estrellas, pero una vez que encajó todo fueron los mejores años de su carrera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.