«Nos vamos este martes a San Francisco, seguro que es una buena final»
Periodista experto en NBA y participante en el Festival Korner que organiza la Real Sociedad ·
Periodista experto en NBA y participante en el Festival Korner que organiza la Real Sociedad ·
La vida puede ser maravillosa», decía su amigo y añorado Andrés Montes. Y así lleva desde 1995 Antoni Daimiel (Ciudad Real, 1970), disfrutándola y exprimiéndola al máximo haciendo periodismo. De madrugada, claro. El mejor baloncesto del mundo se juega a esa hora.
Publicidad
– Estuvo en ... Donostia el jueves en el Teatro Principal junto al Festival Korner. ¿Qué hicieron?
– Nos llamó la Real y aceptamos porque siempre es buena excusa venir a Donostia, que me gusta mucho. Hicimos una especie de coloquio para hablar de NBA en la que luego también participó el público. Hablamos de la liga como modelo, las diferencias que tiene respecto a Europa, hablamos sobre la afición que hay en España... Aprovechamos que vinieron Darío Brizuela y Azu Muguruza, tocamos mucho el baloncesto de base. Lo pasamos bien.
– ¿Es la primera vez que viene?
– No, no. He venido mucho. Me acuerdo que en 2018 vine a ver un partido de remonte al Galarreta. Hace muchos años fui de reportero a Atotxa, luego también en Anoeta. He hecho varios viajes, siempre por ocio, es una zona maravillosa para vivir. Tengo amigos en Orio, Zarautz, Getaria. Pasé por alguna sidrería de Hernani. A mi me gusta visitar pequeñas localidades de Gipuzkoa, conocer y pasear.
– ¿Tiene hechas ya las maletas?
– Siempre lo dejo para el final. Nos vamos mañana a San Francisco y no la tengo hecha. Hemos ido mucho, pero no me molesta ir más, me encanta. Han sido unos playoff especiales, equipos más defensivos, rotaciones más cortas. Seguro que será una buena final.
Publicidad
– ¿Ve a los Golden State Warriors favoritos?
– Creo que sí. Tienen la ventaja de campo y están en mejoría, en ascenso. Stephen Curry lleva cinco buenos partidos y el resto está aportando. Wiggins, Klay Thompson, Green... ¡incluso Looney! Es un equipo más profundo, con más herramientas y tienen experiencia. Tienen cinco finales y han ganado tres.
– Es usted un referente del periodismo deportivo y le hemos visto hacer de todo. Este verano tuvo que parar y dejar varios trabajos. ¿Le va todo muy rápido?
Publicidad
– Mi intención ha sido trabajar menos. Me pierdo cosas con tanto volumen de trabajo. Soy una persona humilde, que no partía con una base económica por familia. He tenido que currármelo todo. He hecho muchos esfuerzos durante años y ahora creo que soy más feliz si trabajo menos (risas). Tengo buenos recuerdos de mis inicios, creo que ahí tenía una vida más completa, me llenaba más hacer solo los partidos de NBA y no todo lo que hago ahora. Ganaba menos, trabajaba menos, pero era más feliz.
– Hace un podcast en Spotify, escribe en una web de suscripción... ¿hacía qué tipo de periodismo vamos?
– Es difícil hacer una previsión, mira lo que ha pasado tras la pandemia. Creo que ese tipo de formatos van en aumento, incluso los medios tradicionales se están adaptando y van haciendo este tipo de cosas. Ahora empieza Relevo, de Vocento, un medio solo en redes e Internet. Es complicado y solo lo veremos con el tiempo.
Publicidad
– ¿Cree que cada vez interesa menos el periodismo deportivo o simplemente el contenido no es bueno?
–Tengo la sensación que la gente tiene prisa para todo, corremos mucho. Ahora tenemos más cosas con las que gastar el tiempo, somos animales de costumbres; los periódicos seguirán, siempre, pero los formatos online están en auge. Nos gusta consumir información, es vital, necesario, pero tenemos que dar un vuelco importante, dejarnos de clicks y centrarnos en hacer buen contenido. Hay buenos periodistas y formatos, pero no se apuesta por ellos salvo excepciones.
– Seguro que el 'caso Mbappé' le ha dolido.
– (Risas) ¡Nos estamos volviendo locos! Todo el tratamiento de ese caso es decepcionante para mí como periodista. Me empuja fuera del sector laboral, no es de recibo lo que se hace. El periodismo deportivo pierde prestigio por cosas como esta, nos toman como si fuéramos una mofa. ¿Cómo vamos a tener credibilidad? Clicks habrá dado, pero ha sido un cachondeo.
Publicidad
– ¿Cómo trata la prensa local las finales de la NBA? Pongamos el San Francisco Chronicle.
– En mis primeros viajes compraba periódicos, no había Internet, pero hasta ahí hemos ido a peor. Ahora no puedo leer varios medios por geolocalización cuando tienes todo a un click. El primer objetivo de un medio es informar. En 1995 me di cuenta que iban por delante; cuidan el lenguaje, la narrativa, la forma de expresarse, miman el contenido y profundizan en el deporte, en el análisis. Creo que estamos a años luz.
– Dígame una ciudad de Estados Unidos que esté infravalorada.
– Me gusta mucho San Francisco; tiene mar, una parte urbana preciosa para pasear. Chicago me parece impactante arquitectónicamente. Me sorprendió Washington DC, también Atlanta tiene su encanto con su vida nocturna, pero mis favoritas son San Francisco y Seattle.
Noticia Patrocinada
– Daimiel-Montes y Daimiel-Guille. La historia se repite.
– A la NBA le va bien ese estilo, es glamour y entronca bien. Tuve el privilegio de estar diez años con Montes, aprendí mucho y la fórmula resultó mucho hasta tal punto que dio un paso al fútbol. Guille llevaba años ahí y coincidimos. Su estilo es algo más arriesgado, pero siempre trato de adaptarme al narrador. He notado que en estos tiempos complicados es placentero ver que a chicos de 12 años les guste lo que hacemos, pero también a un adulto de 60. Nos llena de orgullo.
– ¿Qué me dice de la Real?
– Da la sensación que se acerca a los grandes, pero no solo por los resultados. Al aficionado medio le gusta ver a la Real por cómo juega. Se están haciendo bien las cosas, en el fútbol de hoy en día hay pocos casos de equipos exitosos que jueguen bien al fútbol, o que traten bien el balón. La Real es uno de ellos y le doy mérito, estoy encantado. Sentarme un rato a ver a la Real no es lo mismo que ver a otros con los que enseguida me distraigo.
Publicidad
– ¿Cómo se ve la figura de Imanol desde Madrid?
– Es un tío sencillo, transparente, buena gente, de los que están en peligro de extinción en el fútbol moderno. Son condiciones que suelen ir bien en las relaciones con los jugadores, a veces no es fácil llevar a 25 millonarios jóvenes, y él los maneja bien. Luego conoce la casa, la cantera y la formación la controla al dedillo. ¡Pero es que además lo está haciendo bien! Es un tío admirable. Tengo amigos que son guipuzcoanos y en uno de mis viajes a Zarautz nos dimos una vuelta por Orio. Normal que viva ahí.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.