Objetivo: el draft
DESDE MI BANQUILLO ·
Dos jóvenes jugadores europeos que sueñan con la NBA y dos maneras diferentes de lograr su propósito el próximo veranoSecciones
Servicios
Destacamos
DESDE MI BANQUILLO ·
Dos jóvenes jugadores europeos que sueñan con la NBA y dos maneras diferentes de lograr su propósito el próximo veranoAday Mara y Victor Wembanyama. Victor Wembanyama y Aday Mara. Hay que quedarse con estos nombres porque en un futuro, no muy lejano, estarán brillando en las canchas de basket por su calidad y juego. Y eso a pesar de su altura, ya que ambos ... rondan los 220 centímetros.
Han empezado a dar destellos de lo que pueden llegar a ser. Aday Mara nació en Zaragoza en 2005. Juega de pívot y se ha formado en las categorías inferiores del Casademont Zaragoza hasta convertirse en un jugador de pleno derecho del primer equipo, que actualmente compite en la Liga ACB. Con solo 17 años ya ha demostrado su calidad con encuentros rondando los diez puntos.
El camino que Aday ha elegido es disputar minutos en una liga competitiva pese a que no siempre pueda contar con ellos. Por suerte, la llegada de Porfirio Fisac al banquillo le va a ayudar en su futuro. Porfi es un entrenador conocido por su manera de involucrar a los clubes de formación y apostar por el jugador local. La temporada pasada compaginaba el equipo júnior del Zaragoza con el EBA de El Olivar. Gracias a su crecimiento fue cedido a Levitec Huesca. Llegó a debutar y disputó minutos de calidad en la Liga LEB Oro, siendo el sustituto del exjugador de la selección Xavi Rey.
Victor Wembanyama tiene 18 años y es el mayor proyecto del baloncesto francés en años. Un interior altísimo con la movilidad de un jugador exterior. Trabaja para convertirse en el número 1 del draft 2023 de la NBA y el camino que ha elegido es diferente al de Aday. El francés quiere minutos para estar en el escaparate. Probó en categoría infantil en la Minicopa Endesa con el Barcelona, no llegando a ser parte del equipo durante el año. Desarrolló su formación en Nanterre para firmar su primer gran contrato profesional con el equipo de Euroliga ASVEL Villeurbanne, presidido por el histórico jugador de los San Antonio Spurs Tony Parker. Lejos de cumplir los tres años firmados, la temporada pasada, en un cambio de guión y ante una búsqueda protagonismo, el jugador firmó por el Metropolitans 92 de la PRO A francesa. Este movimiento le aseguraba alejarse de los calendarios sobrepoblados de los equipos europeos y tener más tiempo para poder meter carga de entrenamientos durante la semana.
Dos caminos, una misma meta. Competición o sobreentrenamiento. No sé cuál de las dos podrá dar mejor resultado. Lo que sí se es que estamos ante dos jugadorazos que escribirán grandes capítulos dentro del panorama tanto europeo como mundial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.