Borrar
Mikel Alzaga, entrenador del Zarautz, con una tablilla para explicar la táctica a sus jugadores en el polideportivo Aritzbatalde. F. DE LA HERA
«Acabamos de ascender y el reto es la permanencia»
A la contra

«Acabamos de ascender y el reto es la permanencia»

Mikel Alzaga, entrenador del Amenabar Zarautz de Balonmano

Enrique Echavarren

San Sebastián

Lunes, 7 de octubre 2024, 02:00

Usurbildarra de 30 años, fue cocinero antes que fraile. Militó en el Usurbil, en el Arrate y también en el Bidasoa. Jugaba de primera línea y tras la retirada decidió hacerse cargo del banquillo del equipo masculino del Amenabar Zarautz, que milita en División de Honor Plata y en el que cumple su segunda temporada. Los zarauztarras llevan disputadas cuatro jornadas y el objetivo es mantenerse en la categoría, aunque el sueño del ascenso está ahí.

– No han comenzado mal las cosas para el equipo...

– De momento no podemos quejarnos. Empatamos el primer partido a domicilio (25-25) en Antequera, después ganamos en Asti al Atlético Novas (35-30) y perdimos el tercero en Ciudad Real por la mínima (33-32) ante el Caserío. El sábado caímos (32-37) en casa ante el Barcelona B. Al descanso perdíamos de uno (18-19).

«Necesitamos una nueva cancha, el Aritzbatalde es un caos para cuadrar los entrenamientos de todos los equipos del club»

– ¿Cuántos jugadores integran la plantilla?

– Contamos con 17 jugadores y en ocasiones, por lesiones o sanciones, también contamos con jugadores del filial, que milita en Segunda Nacional.

– ¿Cuenta con algún extranjero?

– No, todos los jugadores son de casa. La mayoría estudian o trabajan. Esta temporada, la Federación Española obliga a los clubes a organizar cinco medias jornadas para que los jugadores puedan cobrar algo, en torno a unos 500 euros, pero sólo son cinco los 'agraciados'.

– ¿Cuántos equipos tiene el club?

– Tenemos tres o cuatro en cada categoría, desde cadetes, juveniles y hasta División de Honor Plata. En total son 37 equipos y nuestra idea es ampliar esa cifra la temporada que viene.

– ¿Qué presupuesto tienen?

– En torno a los 180.000 euros.

– ¿Y socios?

– Unos 700.

– ¿Cómo se las ingenian para cuadrar las cuentas al final de cada ejercicio?

– Aquí todos aportamos nuestro granito de arena, trabajamos a tope. Todo lo que sea recaudar fondos es bienvenido. Organizamos sorteos en todos los partidos de nuestra categoría que jugamos en Asti. No nos queda otra que buscar fondos hasta debajo de las piedras. La mayoría de los desplazamientos son siempre en autobús, pero esta temporada también tenemos que jugar en Ibiza y Lanzarote y lo hacemos en avión. El club se encarga de todos los gastos, los jugadores no pagan nada de su bolsillo.

– ¿De qué cifras hablamos?

– Depende de cada desplazamiento. En temporadas anteriores salíamos la víspera y dormíamos en la localidad donde jugábamos. La vuelta siempre era al acabar el partido. Las horas de autobús son incontables. Cuando jugamos en Antequera fuimos con dos chóferes. En total, 16 horas entre ida y vuelta.

– ¿Cuentan con ayudas institucionales o de patrocinadores o de los comercios de Zarautz?

– Sí, no podemos quejarnos. Los dos primeros equipos reciben una ayuda económica de las instituciones, pero también aportan su granito de arena colaboradores, comercios y patrocinadores. Pero, además del dinero, también necesitamos otra cancha para entrenar. Somos muchos equipos en el club y el Aritzbatalde es un caos para cuadrar los entrenamientos de todos.

– ¿Se puede competir en esas condiciones con equipos del potencial del Barcelona o del Ciudad Real a nivel económico?

– El Barcelona al que nos enfrentamos el sábado es el filial. Son jugadores jóvenes y habían perdido los tres partidos que habían jugado hasta ahora. Es una Liga muy competitiva. En Ciudad Real perdimos de un solo gol y eso significa que somos capaces de jugar de tú a tú contra cualquiera.

– ¿Qué objetivos se han marcado esta temporada?

– Acabamos de ascender de categoría y el reto es mantenernos. Es complicado, pero de momento hemos comenzado fuertes. Al final, la competición pondrá a cada uno en su sitio. Ahora mismo, firmaría salvarnos y continuar un año más en División de Honor Plata.

– ¿Se puede soñar con el ascenso a Asobal?

– Eso son palabras mayores. Estamos compitiendo contra equipos con grandes presupuestos. Sus entrenadores se dedican exclusivamente a ello y todos tienen jugadores extranjeros. Para nosotros, jugar es un 'hobby'. De momento no entra en nuestros planteamientos. Hay que evitar el descenso. Luego, ya se verá. Cuanto más arriba quedemos, mejor. El primero asciende matemáticamente. Segundo, tercero, cuarto y quinto disputan una fase de ascenso entre ellos y el ganador sube también. Pero, ojo, también descienden cuatro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Acabamos de ascender y el reto es la permanencia»