Secciones
Servicios
Destacamos
Los parones no le están sentando nada bien al Super Amara Bera Bera. En su primer encuentro del año no fueron capaces de ganar a un Guardés que fue mejor. La derrota fue dolorosa, no solo por verse incapaces de remontar un choque en el ... que partían como favoritas, sino porque el no sumar puntos supone perder el liderato liguero, al menos por el momento. El Málaga, que visita el Gasca el 27 de enero, se coloca en solitario en lo alto de la clasificación. Las de Álvarez, todo el partido a remolque sabiendo lo que se jugaban, llegaron a acercarse a dos a falta de 2 minutos, pero las imprecisiones, un penalti desaprovechado y unos últimos compases demasiado embarrados dejaron la victoria en A Guarda.
Al Super Amara no se le da bien ir por detrás en el luminoso. Si Álvarez insiste tanto en los inicios de partido es por algo, y este sábado un comienzo dubitativo volvió a pesar demasiado. Además, las donostiarras no mostraron su mayor arma, la defensa. Arrancaron mejor las gallegas en un arranque en el que al Bera Bera le costó entrar y concentrarse en una de las pistas más calientes de la Liga Guerreras. En A Sangriña un primer parcial de 4-1 hizo vibrar a la grada que celebraba cada fallo o pérdida visitante como si de una victoria se tratara. Blanco consiguió descongestionar a las suyas y con tres tantos seguidos empató el choque a cinco. Las donostiarras se volvieron a atascar ante el acierto rival.
Guardés
Carrera, Martínez (6), Cifuentes (2), Palomo (1), Cacheda (4), Hauptman (2) y Amores (3) -siete inicial- Fernández (3), A. Sempere (6), Radovic (1), Sancha (1), Ania Ramos (2), Costa, Surjan y M. Sempere.
31
-
28
Super Amara Bera Bera
Aalla, Etxeberria (1), Cavo (1), Menéndez (1), Gavilán, Fernandes (3) y Blanco (3) -siete inicial- Boada (5), Arroyo, Arrojeria (2), Erauskin (6), Tchaptchet (4), Hernández (2) y Silva.
Parciales: 3-1, 8-5, 11-7, 14-7, 15-12, 18-15 (descanso) 20-16, 21-16, 23-19, 26-21, 29-26 y 31-28 (final).
Árbitros: Friera y Rosendo. Excluyeron a las locales Palomo, Ramos y a las visitantes Etxeberria, Hernández, Blanco y Boada.
En un abrir y cerrar de ojos las de Cristina Cabeza consiguieron una diferencia máxima de siete goles (14-7), y fue entonces cuando Erauskin trató de echarse al equipo a la espalda. Desde la línea de siete metros comenzó un arreón de las de Bidebieta que Boada, Fernandes y Menéndez le ayudaron a confirmar. Pero la ermuarra estaba inspirada y fue la encargada de acercar a las suyas a tres cuando el árbitro pitó el final de la primera mitad, 18-15.
Tras el paso por vestuarios, el Guardés se volvió a escapar. La diferencia volvió a ser de seis y Álvarez paró el cronómetro. En la reanudación, Etxeberria, Boada y Hernández no perdonaron, pero no fue suficiente. Las donostiarras no consiguieron reducir la renta de cuatr o cinco goles sin rastro de su habitual fortaleza defensiva. Las gallegas, no perdonaban ni una y su portera se lució.
A falta de cinco minutos la diferencia seguía siendo de cuatro, 28-24. Tres tantos de Tchaptchet y Erauskin desde las esquina pusieron a las suyas a dos a falta de dos minutos, 30-28. Pero nada salió bien, Hernández falló un penalti y el partido se enloqueció. Las precipitaciones se impusieron a la calma y A Guarda lo celebró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.