Ver 23 fotos
Ver 23 fotos
Veinticinco títulos hacen del Bera Bera uno de los clubes más prestigiosos de la historia del balonmano femenino español y ya le han convertido, sin lugar a dudas, en la entidad con mejores números en la época reciente de este maravilloso deporte. Con el trofeo ... levantado este domingo al cielo de un Illunbe completamente teñido de azul, el equipo que hoy entrena Imanol Álvarez acumula ya 19 en la última década: 7 Ligas, 5 Copas y 7 Supercopas. Se dice pronto. Una cifra que podría elevarse a veinte en las próximas semanas si el Super Amara hace los deberes ante el Costa del Sol Málaga en la vuelta de las semifinales de la competición doméstica –ganó el partido de ida en el Gasca– y después remata la faena en la gran final, donde estarán Elche o Porriño.
Publicidad
Desde su debut en la máxima categoría allá por 1990 bajo el nombre de Corteblanco Bidebieta, el club que hoy lideran Fernando Diez y Tati Garmendia ha ido dando pasos al frente hasta convertirse en una referencia estatal que, de obtener el título de Liga, se haría con su cuarto triplete tras los cosechados en las temporadas 2012/13, 2013/14 y y 2015/16. Todo empezó en L'Eliana (Alicante) en la campaña 2006/07 cuando aquel Akaba Bera Bera, que venía de perder cuatro finales con anterioridad, derrotó al Ribarroja (22-25) en la Copa de la Reina precisamente con Tati como entrenadora. Este logro supuso sembrar la primera semilla que luego daría grandes frutos.
De hecho, solo unos meses más tarde, ya en la 2007/08, el cuadro guipuzcoano aumentó su cosecha llevándose su primera Supercopa en Donostia ante el mismo rival, al que en esta ocasión derrotó también por tres (21-18) con Reyes Carrere en el banquillo. La técnico donostiarra también sería la encargada de añadir una nueva Copa a las vitrinas de Bidebieta en la 2008/09 en Alicante, donde se consiguió la victoria ante el Elda (19-25) con Verónica Valverde y Lacrebère como principales estrellas con 5 goles cada una.
Después de ganar dos Copas y una Supercopa hubo que dejar pasar dos años para volver a ganar. Aunque la espera mereció la pena. Porque tras un primer subcampeonato liguero en la 2011/12, la 2012/13 llegó para convertirse en histórica gracias al triplete logrado después de aplastar en la Supercopa a un Itxako en extinción (42-18) y ser las mejores tanto en la Copa de Porriño –se ganó por la mínima al Rocasa con una exhibición de Matxalen Ziarsolo– como en Liga, donde quedaron por delante del Elche.
Publicidad
Ya en la 2013/14 Imanol Álvarez tomó el relevo en el banquillo y no quiso ser menos que su predecesora, por lo que el Bera Bera se adueñaría nuevamente de otro triplete. Para ello se ganó al Rocasa primero en la Supercopa celebrada en el Gasca (25-24) y después en la Copa de Alcobendas (21-26), para finalmente redondear el curso ganando la Liga en casa contra el Alicante (32-18). Cuando llegó el verano, el técnico ermuarra dejó el equipo.
Así las cosas, su puesto para la 2014/15 lo ocupó Aitor Etxaburu, quien nada más llegar conquistó la Supercopa en Guadalajara otra vez con las canarias enfrente (23-20). Pero el eibartarra, campeón de Europa como jugador del Elgorriaga Bidasoa, fue cesado en marzo de ese año para dejar paso a Montse Puche, que llegó y besó el santo. Ganó la Liga –la tercera– tras dar un aire fresco al equipo antes de entrar en el Olimpo del club la temporada posterior (2015/16), cuando fue protagonista del tercer y último triplete alcanzado hasta la fecha. Aquella plantilla realizó un año para el recuerdo en las despedidas de Pinedo y Ziarsolo al ganar la Supercopa por la mínima en el Gasca (18-17) a Rocasa y remontar a las canarias en Liga tras encadenar dieciocho encuentros consecutivos sin perder. Antes se proclamó campeona de Copa en Porriño al imponerse al Zuazo en la final (33-17).
Publicidad
A partir de ahí, el Super Amara ganó al menos un título cada campaña. En la 2016/17 la Supercopa, en la 2017/18 la Liga en la última jornada –ambas con Puche–, en la 2018/19 Supercopa y Copa en el regreso de Imanol. Con él el club también levantó tres Ligas consecutivas (2019/20, 20/21 y 21/22) y la Supercopa y Copa del curso pasado. A todo ello hay que sumarle desde hoy una nueva Copa de la Reina.
8 LIGAS:
2012/13. Castro Urdiales. La victoria lograda en la última jornada en Castro Urdiales (18-32) significó el primer título liguero.
2013/14. Donostia. En la penúltima fecha del calendario y ante el Alicante (32-18), el Bera Bera consiguió el título frente a su afición.
Publicidad
2014/15. Gran Canaria. Montse Puche conquistó la liga al ganar al Rocasa (21-24) tras un gran tramo final de temporada.
2015/16. Donostia. El equipo selló con goleada al Alcobendas (32-15) su cuarto título de Liga en las retiradas de Pinedo y Ziarsolo.
2017/18. Barakaldo. Las donostiarras superaron al Zuazo (24-28) para sumar el triunfo que le haría campeón superando al Guardés
2019/20. Pandemia. Las donostiarras marchaban líderes cuando el coronavirus lo paró todo. El título se celebró de forma telemática.
Publicidad
2020/21. Donostia. A puerta cerrada, el Super Amara se impuso (30-20) al Elche para cantar el alirón a falta de dos jornadas.
2021/22. Gijón. La escuadra de Imanol Álvarez no dio opción al Gijón (22-35) y se adjudicó su octavo título a falta de tres jornadas.
8 COPAS:
2006/07. L'Eliana. El Akaba Bera Bera entrenado por Tati Garmendia derrotó al Ribarroja (22-25) con una estelar Ciobanu bajo palos.
2008/09. Alicante. Valverde y Lacrebére, con 5 goles cada, sellaron el triunfo de las de Reyes Carrere contra el Elda (19-25).
Noticia Patrocinada
2012/13. Porriño. Un gol de Ziarsolo -anotó diez- a falta de 40 segundos sirvió para ganar por la Copa por la mínima al Rocasa (25-24).
2013/14. Alcobendas. La portera Ana Temprano, MVP del torneo, guió al Bera Bera para imponerse de nuevo al Rocasa (21-26).
2015/16. Porriño. Las de Montse Puche aplastaron al Zuazo en la final merced a una enorme labor defensiva (17-33).
2018/19. Barakaldo. Pese a empezar perdiendo, un parcial de 0-9 sentenció al Aula Valladolid en apenas diez minutos (17-30).
Publicidad
2022/23. Málaga. Un gran trabajo grupal supuso el octavo título copero tras vencer de forma clara al Granollers (31-25).
2023/24. Donostia. Victoria clara ante el Aula Valladolid (32-24).
9 SUPERCOPAS:
2007/08. Donostia. Tras ser finalista el curso anterior precisamente ante el mismo rival, el Akaba se umpiso al Ribarroja (21-18).
2012/13. Donostia. El equipo aplastó a un Itxako en descomposición (42-18) en el año del primer trimplete con Puche de entrenadora.
Publicidad
2013/14. Donostia. Victoria por la mínima frente al Rocasa (25-24) en un encuentro muy irregular de ambos equipos.
2014/15. Guadalajara. Por segunda vez consecutiva y también en los instantes finales, el Bera Bera ganó al Rocasa (23-20).
2015/16. Donostia. Tres de tres contra Rocasa (18-17) en otra Supercopa de infarto decidida por la eficacia de Ana Martínez y Pinedo.
2016/17. Pamplona. Victoria incontestable ante el Zuazo (32-21) pese a llegar al descanso uno abajo. Alice Fernandes fue elegida MVP.
Publicidad
2018/19. Gijón. Defensa y portería sirvieron para superar a un Liberbank Gijón (17-25) que se descompuso después del descanso.
2022/23. Málaga. Un gol de Gavilán a falta de 20 segundos dejó sin aliento al Costa del Sol (25-26), que fue por delante casi todo el partido.
2023/24. Donostia. El Bera Bera levantó la primera Supercopa Ibérica al ganar a Málaga en la finalísima (31-30). El Benfica fue tercero.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.