Si hay algo incuestionable en el ADN del Super Amara Bera Bera es su carácter competitivo. Un gen que le ha permitido sumar un total de veintiún títulos desde que en 2007 se hiciera con el primero en el municipio valenciano de L'Eliana. A día de hoy, 8 Ligas, 6 Copas y 7 Supercopas figuran en las vitrinas de Bidebieta, trofeos que reflejan el buen hacer tanto en lo deportivo como en lo extradeportivo de un club que en tan solo quince años se ha convertido en una auténtica referencia. De ahí que no sea una casualidad el hecho de acumular una década levantando al menos uno por temporada. Nadie más lo ha hecho.
Publicidad
Y esa cifra podría ser hoy más redonda aún y ampliarse hasta los veintidós si las donostiarras son capaces de superar esta tarde (20.15 horas, Teledeporte) en el polideportivo Ciudad Jardín de Málaga al Costa del Sol en el denominado ya como 'nuevo clásico' del balonmano español con el permiso del Rocasa Gran Canaria, máximo rival del Bera Bera durante las últimas temporadas.
Con catorce de las quince integrantes de la primera plantilla disponibles –Sara Gil continúa de baja– más la siempre ayuda de la jugadora del filial Haizea Urretabizkaia, el cuadro que dirige Imanol Álvarez afronta una cita marcada en rojo en el calendario desde que el pasado 8 de mayo se proclamara en Gijón campeón de la Liga Guerreras Iberdrola.
Será la duodécima participación de las guipuzcoanas en una Supercopa, la primera para Paula Arcos y Anne Erauskin, las dos únicas debutantes, quienes se encuentran muy lejos de las ocho disputadas por Esther Arrojeria y Maitane Etxeberria –han ganado cinco cada una– o las nueve de la capitana Alba Menéndez, vencedora en seis ocasiones.
Toda esa experiencia y las ganas por sumar el primer título de esta temporada hacen que el Super Amara parta como favorito incluso estando fuera de casa y con el público en contra. Porque a todo lo anterior hay que sumarle la experiencia europea contra el Besançon, donde la plantilla, pese a la derrota, ha demostrado un gran nivel competitivo. No puede decir lo mismo el Málaga, apeado de la última ronda previa por alineación indebida de la brasileña Isa Medeiros en el partido de vuelta de la Q2 ante el Gloria Buzau rumano.
Publicidad
El Costa del Sol ha venido para quedarse. O al menos así lo está demostrando durante los últimos tres años con la consecución de cuatro títulos, uno de ellos la European Cup, tercera competición continental. Con Merche Castellanos, Silvia Arderius, Estela Doiro o las hermanas Espe y Sole López como máximas referentes, el conjunto que entrena Suso Gallardo es el único que ha podido batir a las donostiarras este curso. Por eso, ahora el objetivo, además de levantar la copa, es tomarse la revancha.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.