Secciones
Servicios
Destacamos
Muchos de los aficionados que ayer acudieron en masa al Josean Gasca para animar a su equipo se habrán despertado hoy pensando lo siguiente: «Si hubiéramos estado algo más acertadas de cara a portería...». Pues sí, seguramente otro gallo cantaría y la portada de este ... periódico sería diferente. Pero de hipótesis no se vive; como mucho, se aprende. Y eso es lo que sin lugar a dudas hará el Super Amara Bera Bera, que pese a hacer en líneas generales un buen partido de vuelta contra el Besançon francés, se despidió de Europa por segundo año consecutivo en la última ronda previa. Es decir, a las puertas de disputar la fase de grupos de la segunda máxima competición continental, principal objetivo del club a principios de temporada. De momento, habrá que esperar.
Super Amara
Alice (9 paradas), Erauskin, Arcos (7 goles, 3p), Arrojeria (6), Fernandes, Hernández (2, 1p), Gavilán (2) -siete inicial- Aalla (p.s.), Menéndez, Boada (5), Cavo (1), Etxeberria, Loidi (1), Polonio y Urretabizkaia.
24
-
27
Besançon
Lerstad (1 parada), Zazai (5 goles, 1p), Nosek (3), Robert (1), Cusset, Mairot (8), Tshimanga (2) -siete inicial- Hauge (11 paradas), Bonnet (1 parada), Frecon (2), Cuenot, Aoustin (1), Granier, Faure (2), Corovic (2) y Dembélé (1).
Parciales cada 5 minutos: 2-2, 5-5, 7-7, 10-10, 11-13, 15-15 (descanso); 18-17, 19-20, 20-22, 23-24, 24-25 y 24-27.
Árbitros: Rauchs y Linster (Luxemburgo). Excluyeron a las locales Arcos, Etxeberria y Loidi y a las visitantes Mairot (2), Robert (2), Tshimanga, Corovic y Cusset. Expulsaron por roja directa a Dembélé.
Incidencias: Partido de vuelta de la Q3 de la European League disputado en el Josean Gasca ante 1.850 espectadores.
Aunque visto todo el trabajo plasmado este domingo sobre la pista del polideportivo donostiarra, que el Gasca volverá pronto a vivir días grandes es una realidad. Porque este equipo tiene carácter, es luchador, se deja el alma en cada acción y se entrega como ninguno hasta que la bocina dicta el final de cada encuentro. Y ni por esas se rinde, algo que poco a poco le está permitiendo competir de tú a tú contra clubes con mayor presupuesto y mejores plantillas. Ahora bien, también tiene muchas cosas que mejorar si quiere dar ese paso al frente y, en ese sentido, afinar la puntería en citas de estas características es una de ellas. Porque no es normal lo que se erró ante una portería rival que llegó a estar defendida por tres guardametas diferentes: Lerstad en los compases iniciales sin acierto, Bonnet en un penalti que consiguió detener a Arcos y Hauge durante el resto de los minutos hasta convertirse en la auténtica heroína de las suyas. Sumó once intervenciones para un 52% de acierto. La mayoría a una Laura Hernández que terminó desquiciada con dos goles sobre diez intentos, un porcentaje que en Europa se paga caro, muy caro.
El duelo arrancó bien para los intereses del Super Amara con un gol precisamente de la extremo ilicitana desde la línea de los siete metros y otro de Arcos fusilando en velocidad a la mencionada Lerstad. Era el 2-0 en apenas dos minutos y medio. Sin embargo, en cuanto el Besançon ajustó su defensa, logró voltear el marcador con una diana de Nosek y dos consecutivas de la también zurda Zazai (2-3), aunque en esta ocasión le costó mucho frenar las embestidas de las guipuzcoanas por los exteriores.
Sobre todo las de Arrojeria y Arcos, las dos jugadoras que lideraron ofensivamente al Bera Bera con seis y siete tantos respectivamente. Imanol Álvarez, visto lo acontecido en la ida, era consciente de que con una rápida circulación de balón los espacios se generarían entre uno y dos o entre dos y tres y eso es lo que el equipo trató de aprovechar. De hecho, así es como obtuvo las primeras ventajas (5-4 y 7-6) mientras Mairot, la mejor de las galas, campaba a sus anchas ante un 6-0 donostiarra que mejoró respecto a Francia pero no lo suficiente.
Con intercambio de goles hasta el 11-11 -Boada destacó en la dirección con su inteligencia en la toma de decisión-, Sébastien Mizoule, técnico del cuadro galo, dio entrada a Frecon y la internacional no defraudó para marcar de fly antes de que nuevamente Mairot colocara el 11-13 en el luminoso. Era el primer +2. Un resultado que pudo ser mayor si a Zazai no se le hubiese resbalado el balón en la pena máxima de la que dispuso.
Una acción de la que el Besançon se acordó por momentos al quedarse poco después con cuatro por las exclusiones de Robert y Mairot. El Bera Bera apretó y se fue al descanso con empate a quince. Todo por decidir.
Ya en la reanudación, la igualdad volvió a ser la tónica dominante hasta pasado el primer parcial, cuando la mala suerte se cebó con las locales. Con 19-18 a favor, Cavo no acertó en un lanzamiento para el +2, Etxeberria fue excluida y Erauskin se resbaló cuando iba a recibir en la esquina. Y por si esto fuera poco, los colegiados luxemburgueses, cuestionados en varias jugadas, pitaron pasivo en la siguiente. Demasiado castigo.
Con todo, las francesas tomaron de nuevo la delantera y, aunque Bera Bera no paró de intentarlo, la gran actuación de Hauge bajo palos le terminó minando la moral hasta el 24-27 final. El gol de Gavilán en el 54 sería el último. Sea como fuere, la imagen de las jugadoras agradeciendo a su afición todo el apoyo hace grande a una entidad que todavía tiene mucho que decir.
Imanol Álvarez se mostró cabizbajo pero a la vez orgulloso una vez terminada la eliminatoria porque «el equipo ha jugado un buen partido y se ha vaciado», reconocía en la rueda de prensa. «Sabíamos que íbamos a tener nuestras opciones pero también que enfrente teníamos un rival contra el que había que hacer todo bien y varias veces para poder superarle», añadía. «Estamos tristes pero no queda otra que levantarnos porque la semana que viene jugamos la Supercopa», concluía el ermuarra. Por su parte, Esther Arrojeria tildaba de «bonito, intenso e igualado» un duelo en el que «los errores de cara a portería en momentos decisivos han sido la clave». Para la segunda capitana, «se han creado ocasiones claras pero la presión ha podido jugar un poco en nuestra contra. Hemos entrado en un bucle y así es difícil».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.